
Lo que 20.000 tuits nos enseñaron sobre las imágenes en Twitter
Echa un vistazo a tu muro de Twitter. ¿Qué mensajes te llaman la atención? Los que tienen buenas imágenes, ¿verdad?
Cada tuit que envías sin una imagen adjunta, es una oportunidad perdida. Pero ya no basta solamente con publicar una imagen en cada uno de tus tuits. Si estás intentando destacar, es esencial elegir la imagen correcta.
Existe una serie de factores que hacen que ciertas imágenes sean más efectivas que otras en las redes sociales. El éxito de un tuit se basa también en otros factores: tu audiencia, y calidad de tu contenido, la copia del tuit y las imágenes. Todos estos factores son importantes: no puedes enfocarte en uno solo y esperar que este compense a los demás.
Por esta razón, es vital descubrir qué te funciona mejor probando todos estos factores de forma individual y analizando los resultados. Nosotros lo hacemos diariamente y al analizar el rendimiento de miles de tuits hemos podido centrarnos en las imágenes de Twitter de forma específica.
Aquí te mostramos 5 buenas imágenes de Twitter y 5 malas y lo que estas nos han enseñado a la hora de elegir los elementos visuales para nuestros tuits.
Lecciones de las 5 buenas imágenes de Twitter
Palabras dentro de imágenes: una combinación brutal
El viejo cliché de “una imagen vale más que 1000 palabras” parece realmente acertado cuando tienes un límite de 140 caracteres. Sin embargo, cuando tu imagen está entre otras 1000 imágenes, puede que ese valor no sea tan obvio para tus seguidores. En Twitter, quizás es mejor actualizar esa expresión a “una imagen con palabras vale más de 1000 clics”.
Maslow's Hierarchy of social media engagement: http://t.co/lKfbfWqodD pic.twitter.com/iRqvIQtcMM
— Hootsuite (@hootsuite) February 20, 2015
Puede que resulte sorprendente para algunos, pero las imágenes de Twitter que combinan texto con fotografía o con diseño son en realidad bastante poderosas por dos razones principales.
En primer lugar, las palabras obligan al usuario a detenerse para dedicar un segundo o dos más a tu tuit. Y esto es justo lo que quieres, ya que esos segundos extra de atención tienen más posibilidades de crear interacción en las redes sociales y puede incitar a tus seguidores a hacer clic en tu enlace. Si consigues que una persona se detenga, tu imagen de Twitter ha hecho su trabajo. La imagen de arriba no es particularmente atractiva desde un punto de vista estético, pero la gente se detuvo para leer el texto en cada nivel de la pirámide y por haberse detenido acabaron en nuestro blog. Además de los 368 retuits y 282 favoritos, la gente hizo clic en la URL del tuit 1274 veces — un valor significativamente mayor que nuestra tasa de clics media.
La segunda razón por la que las imágenes con palabras son tan poderosas es que las palabras añaden contexto. Cuando estás tan limitado por el espacio, puede que quieras tener una imagen maravillosa que no esté necesariamente explicada en el texto del tuit o viceversa. Si incluyes un texto dentro de la imagen, consigues añadir contenido de forma que el texto de tu tuit pueda ser independiente. Así te ahorraras unos valiosos caracteres y podrás centrarte en hacer que tanto el texto como la imagen sean lo más poderosos posibles.
Ponte en movimiento — utiliza gifs
What do you do when your boss says, “increase our Twitter interaction rate”? We did this: http://t.co/8NDQxo4FZP pic.twitter.com/KTLkNyl8lj
— Hootsuite (@hootsuite) February 9, 2015
¿Cuánto tiempo crees que tienes para captar la atención de la gente que navega por su muro de Twitter? ¿Cinco segundos? ¿Tres segundos? ¿Un segundo? Tu imagen tiene que causar un fuerte impacto en ese breve período de tiempo y por esta misma razón los gifs son una herramienta muy efectiva en Twitter.
Independientemente de cómo los pronuncies, los gifs son una poderosa herramienta visual debido a su corta duración y su predominantemente estática. Los gifs no se reproducen de forma automática en Twitter, pero ese símbolo de reproducción tan grande ha demostrado ser una tentación lo suficientemente fuerte como para que la gente se frene de golpe. Hemos descubierto que los gifs incrementan nuestra interacción en tuits, más concretamente en el número de gente que comparte nuestros mensajes y nos hace retuit. El siguiente tuit recibió mas de 80 retuits y favoritos y atrajo más de 760 clics.
Creamos el gif de arriba nosotros mismos, algo genial para aquellos negocios que tengan los recursos para hacerlo. Desafortunadamente, muchos negocios no tienen estos recursos o no saben cómo hacerlo, así que merece la pena marcar como favorita la base de datos de giphy.com . Puedes encontrar un gif para casi cualquier situación o contexto. Generalmente los gifs también se inclinan hacia lo humorístico, una tendencia que resulta positiva ya que la gente responde mejor al humor en las redes sociales.
Está claro que no debes usar gifs en cada publicación y quizás tampoco todos los días. Utilízalos con moderación, solamente cuando realmente encajen con el contenido, y serán una sorpresa y un detalle especial para tus seguidores.
Las imágenes cliché son clichés porque funcionan
5 design tips every blogger should know: http://t.co/sBlNfkO7kb pic.twitter.com/yrdYGTR06q
— Hootsuite (@hootsuite) December 14, 2014
Cuando alguien hace un chiste sobre redes sociales e imágenes, probablemente tenga que ver con un animal adorable, una comida o una puesta de sol. Estas imágenes conforman una gran parte de lo que ves en las redes sociales, así que deberías evitarlas, ¿no? Al contrario. Son clichés por una razón: porque a la gente les encantan. A la gente le encanta ver comida y animales adorables. Le encanta reírse con los mismos memes una y otra vez. Si usas imágenes que se encuadran en estas categorías, probablemente aumentes tu interacción. A nosotros nos funciona.
En las redes sociales y la tecnología, una fotografía de escritorio —normalmente una imagen de un portátil tomada desde arriba sobre una brillante superficie de madera— se ha convertido en un cliché bastante frecuente. Y nosotros utilizamos sin reparo este estilo de imagen en Twitter, con mucho éxito.
Lo mismo ocurre con los memes, que también utilizamos de vez en cuando para el deleite de nuestros seguidores.
Working at Hootsuite isn't your normal 9-5, it's something much bigger: http://t.co/NtFbBOIpwR We're hiring! pic.twitter.com/jd5uwtfF13
— Hootsuite (@hootsuite) May 5, 2015
Esto no quiere decir que debas ignorar totalmente tu marca para incorporar de alguna forma la foto de un cachorrito. Pero la mayoría de los negocios pueden encontrar una categoría de imágenes cliché de Twitter que les funcione. Utilizamos imágenes de perros como vinculación a la cultura cuando tuiteamos acerca de campañas de contratación o sobre nuestro entorno de trabajo, ya que los perros son bienvenidos en nuestras oficinas.
Otras marcas quizás descubran que los memes son herramientas efectivas para promocionar el contenido de blogs. Una imagen de una puesta de sol no tiene que estar siempre asociada a viajes; puede ser sobre evoluciones de productos (nuestro antiguo diseño y nuestro nuevo diseño son como el día y la noche) o sobre contabilidad (ahorra dinero para que puedas utilizarlo para llegar allí donde quieres estar). Sé original y busca formas de utilizar imágenes cliché, ya que han demostrado ser un éxito una y otra vez.
Recolecta lo que espera la gente de ti y comparte
“Hootsuite, que le den a tu p***a interfaz de usuario.”
"Your product is a piece of sh#t." http://t.co/P9knLcaYgv Here's how we responded to this negative feedback pic.twitter.com/bsekpuZNzg
— Hootsuite (@hootsuite) January 4, 2015
Estas duras palabras sobre Hootsuite sorprendieron a una buena cantidad de personas cuando las vieron al navegar por su muro de Twitter. Quizás fueron más sorprendentes por el hecho de que fuimos nosotros los que las compartimos.
Esta es una de nuestras imágenes de más éxito y tiene mucho que ver con el valor del shock. La hemos usado en una docena de tuits y la gente sigue haciendo clic continuamente en la publicación del blog y haciendo que la tasa de clics supere la media.
Cuando tuiteas unas 10 o 20 veces al día, tus seguidores empezarán a esperarse ciertas cosas de ti. Anticiparán tu tono, tu contenido y el uso que haces de las imágenes. Cuando lanzas una imagen que es tan inesperada, hay muchas probabilidades de que a tus seguidores les llame la atención y eso es exactamente lo que quieres. Cuando algo les llama la atención se paran, cuando se paran hacen clic o comparten.
El factor sorpresa es una herramienta efectiva en cuanto a las imágenes de Twitter. Introducir cambios hace que tus publicaciones sean interesantes para los seguidores.
¿Qué comparten tus seguidores? Compártelo tú también
Using Instagram in your marketing strategy? You'll need to know these 3 major trends: http://t.co/CBHt6DwoDk pic.twitter.com/3nVZZemDEf
— Hootsuite (@hootsuite) November 23, 2014
¿Escuchas a tus seguidores? No solo lo que dicen de ti, sino lo que dicen en general. Si no escuchas a tus seguidores te estás perdiendo una valiosa perspectiva de los tipos de cosas que les interesan o que los cautivan. Al ignorar lo que tus seguidores comparten, estas perdiendo la posibilidad de llegar a conocer los tipos de contenido que ellos comparten y por lo tanto, el contenido que debes esforzarte a imitar.
La imagen de arriba no tiene necesariamente por qué decir Hootsuite. Sin embargo, hemos descubierto que sí parece decir “¡Seguidor de Hootsuite!”. Al escuchar a otros seguidores hemos aprendido que muchos de ellos encajan en un molde que otra gente podría denominar “hipster” pero al que nosotros calificamos de increíble: les gusta la cerveza artesanal, aprecian un buen tatuaje, están obsesionados con las nuevas tecnologías pero aun así les encanta el aire libre. Todos estos detalles nos ayudaron a sentirnos seguros al compartir la imagen de arriba y los resultados confirman el éxito de este método. Más de 80 retuits, más de 100 favoritos y un increíble índice de 2074 clics.
Escucha a tus seguidores. Crea un perfil de ellos y de lo que les gusta compartir en Twitter. Utiliza esa información cuando elijas una nueva imagen y comprueba los resultados. Si tu contenido no funciona es probablemente porque no entiendes a tu audiencia y las consecuencias probablemente lleguen más allá del éxito de tus tuits.
Lecciones de las 5 malas imágenes de Twitter
Puede que tu producto no sea una buena imagen
Nuestro producto no es un par de zapatos. No es una comida apetecible. No es ropa, ni un coche, ni una viaje de vacaciones. Nuestro producto es un panel de control de redes sociales, lleno de pestañas, mensajes y avatares. Digo todo esto porque, para ser sincero, nuestro producto no tiene necesariamente atractivo visual para las masas y menos todavía en 500 píxeles.
Aun así, cuando lanzamos una nueva característica o una guía de nuestro producto, queremos que la imagen de Twitter sea relevante con respecto al contenido de la publicación. ¿Qué es más relevante para el lanzamiento de un producto que una imagen del producto? Así que, en el pasado, habríamos elegido una buena captura de pantalla y la habríamos publicado con nuestros tuits. Pues resulta (sorpresa, sorpresa) que se obtuvieron resultados mediocres.
Access your favorite content faster with new @Pocket app: http://t.co/vJycD1cw6E #PocketForHootsuite pic.twitter.com/4CRQzCheqZ
— Hootsuite (@hootsuite) October 11, 2014
Aunque nuestro número de seguidores esté compuesto por gran cantidad de usuarios de Hootsuite que utilizan nuestro producto y entienden lo que están viendo en la captura de pantalla, el tuit no obtuvo buenos resultados. Creímos que el atractivo del tuit superaría la falta de atractivo visual de la captura, pero estábamos equivocados.
Si tu producto o servicio no es atractivo visualmente, encuentra otra forma de representarlo en Twitter. Nosotros nos vimos obligados a pensar de forma original y encontramos varias formas de representar visualmente nuestro panel de control. Una de esas formas consiste en mostrar a una persona o un miembro de la plantilla utilizando nuestro producto. El hecho de añadir una persona cambia totalmente el atractivo de la imagen. También le empezamos a pillar el gusto a utilizar gifs que ilustrasen el producto en funcionamiento y, como ya he comentado antes, estos elementos visuales tienen un atractivo mucho mayor. Busca una alternativa que te funcione y presenta tu producto en Twitter de una forma que favorezca tu contenido y no lo perjudique.
Las imágenes de stock pueden perjudicarte
Successful social media integration for the wealth management industry: http://t.co/2bufLrkCgt pic.twitter.com/dX4cZeHvOv
— Hootsuite (@hootsuite) October 14, 2014
La gente se está cansando de las imágenes de stock. Y ¿quién los culpa? ¿Cuántas veces has visto a un grupo de personas atractivas vestidas con traje y sonriendo directamente a la cámara? O una gráfica lineal que sube y va hacia la derecha pero que no significa absolutamente nada. Este tipo de imágenes no son poderosas, son el equivalente visual de la vainilla. La gente pasa de las imágenes de stock obvias porque no les causan ningún tipo de impresión. Pasan desapercibidas.
Haz todo lo posible por evitar los bancos de imágenes. Esto tampoco quiere decir que no tengan su lugar, pero deberían utilizarse en pocas ocasiones y solamente cuando no hay otras alternativas. Tienes una audiencia en las redes sociales muy específica. Tu audiencia específica necesita imágenes específicas, dirigidas a ellos y a tu marca, y no las imágenes más genéricas.
Intenta utilizar tus propias fotos lo máximo posible. Aunque no seas un experto, las aplicaciones como Instagram y VSCOcam han puesto la fotografía de calidad al alcance de todo el mundo. De todas formas, tus fotos originales de calidad mediocre probablemente sean mejor vistas que una imagen de stock. Si necesitas utilizar bancos o imágenes con licencia Creative Commons, intenta buscar una fotografía menos literal para representar tu contenido. Un equipo de cualquier deporte haciendo es una forma mucho más interesante de representar una publicación sobre reuniones o estrategia que gente con trajes sentada alrededor de una mesa.
Twitter ya está lo suficientemente abarrotado sin tu imagen
Your 5-step strategy to building a loyal customer base using social media: http://t.co/bjBradcQVF pic.twitter.com/zXRA26aJ71
— Hootsuite (@hootsuite) April 22, 2015
Este es un tuit que sabemos que puede obtener buenos resultados con nuestros seguidores. El tema es cautivador, la estructura del tuit nos ha funcionado una y otra vez y la imagen contiene muchos factores que hacen que funcione en las redes sociales. Y aun así, el tuit consiguió un índice de interacción decepcionante.
Esto nos sorprendió. En la imagen puede verse gente atractiva y sonriente. La foto está bien hecha e incluso está hecha en una tienda de bicicletas — un lugar con el que se pueden sentir muy identificados nuestros seguidores. Cuanto más la mirábamos, más nos dábamos cuenta de que la razón por la que esta imagen había fracasado es que, a primera vista, no sabes realmente qué estás viendo.
Puede que abarrotado no sea el término técnico, pero es la palabra perfecta para esta foto. Hay muchísimas cosas aglomeradas al fondo, algunas enfocadas y otras desenfocadas. Hay muchos colores intensos diferentes y todos ellos compiten por llamar tu atención. Tuve problemas a la hora de decidir si mirar a las bicicletas, al ordenador o a la gente. La foto está abarrotada.
Esto no quiere decir que sea una mala foto. Es una foto que hicimos nosotros mismos y creo que sería un encabezado estupendo para un blog — un formato en el que la gente dedica bastante tiempo a consultar el contenido. Pero no encaja necesariamente en Twitter, donde tus seguidores solo disponen de unos segundos para asimilarla. La foto no puede digerirse totalmente de un solo vistazo y está claro que nuestros seguidores sintieron que el vistazo que le echaron, a la parte de la foto que fuese, no era lo suficientemente atractivo como para seguir mirando.
Las mejores imágenes para Twitter son normalmente aquellas que son agradables a la vista. Son claras e interesantes a primera vista y no te obligan a forzar demasiado la vista para comprender lo esencial de la fotografía. Lo que puedes hacer es leerle a un compañero tu tuit y luego pedirle que mire tu imagen durante un segundo y que te la describa después. Si no consigue pillar el contexto en ese tiempo o no parece entusiasmarle ese “misterio”, lo mejor es que busques otra foto.
¿En verdad está añadiendo valor tu imagen?
¿Te acuerdas de cuando estabas en primaria y escribías una redacción sobre Cristóbal Colón y tu primera frase era algo así como “Esta redacción es sobre Cristóbal Colón”? Mucha gente entiende las imágenes de las redes sociales de la misma forma: escriben un tuit y buscan una imagen que ilustre lo que dice el tuit lo más directa y claramente posible. Sabemos por experiencia que la gente en realidad no responde a eso.
Get $50 credit towards your first Twitter Ads campaign: http://t.co/5sYSmNNsVO pic.twitter.com/4EzRj6vikC
— Hootsuite (@hootsuite) October 4, 2014
Este es un gran tuit (¡dinero gratis!) que no funcionó bien y gran parte de la culpa es de la imagen. Visualmente es clara. Está bien diseñada. Incluso llama la atención. Pero también grita “¿y qué?”. La imagen de este tuit no añade nada al conjunto de la publicación y por lo tanto la despoja de su valor.
Como ya he dicho antes, las imágenes de Twitter te permiten añadir contexto a tu mensaje. Te permiten expandir o reforzar la idea con una imagen atractiva. Una publicación que trate de una nueva escuela puede entenderse mejor con una imagen de una clase equipada con nueva tecnología. Una imagen de una regla no añadiría nada al conjunto. Una publicación que hable de una nueva aplicación de productividad podría ser más atractiva con una imagen de una persona trabajando duro o alguien disfrutando de su tiempo libre. Una foto del logo de la aplicación no aumenta el atractivo del tuit.
Intenta buscar imágenes que añadan valor a tus mensajes. Piensa en qué se podría preguntar alguien que lea tu tuit sobre el contenido y mira si puedes encontrar una imagen que responda su pregunta. Si tanto la imagen como el tuit proporcionan valores individuales pero complementarios, has encontrado una combinación ganadora.
Insisto, no escatimes con la imagen
Don’t be caught unprepared by social media compliance regulations: http://t.co/byBRtDDGLg Let us help
— Hootsuite (@hootsuite) April 30, 2015
Técnicamente, esta no es una mala imagen para las redes sociales porque ni siquiera es una imagen. Esto lo expliqué ya en la introducción, pero no me canso de enfatizarlo. Cada tuit que envías sin una imagen adjunta es una oportunidad perdida.
Hace no mucho tiempo publicábamos algunos tuits al día sin imágenes adjuntas. Pensábamos que Twitter había estado tanto tiempo centrado en el texto que la gente seguiría interaccionando con el tuit ocasional que no tuviese ningún elemento visual. Desafortunadamente, nuestros seguidores nos demostraron de nuevo que estábamos equivocados.
La gente ha llegado a esperarse imágenes en Twitter. Si no cumples esas expectativas, no conseguirás la interacción que buscas. Es un hecho. Si debes quedarte con algo de esta publicación es que las imágenes de Twitter merecen que les dediques tiempo. Encontrar la imagen adecuada te recompensará con mayor índice de interacción y clics en los enlaces. El trabajo extra vale la pena con esos resultados.