Imágenes libres de derechos
Imágenes libres de derechos ¿Qué son, cómo funcionan y dónde las puedes encontrar? En esta guía encontrarás todo lo que siempre quisiste saber al respecto.
Imágenes libres de derechos ¿Qué son, cómo funcionan y dónde las puedes encontrar? En esta guía encontrarás todo lo que siempre quisiste saber al respecto.
Las imágenes libres de derechos nunca habían sido tan importantes. Al subir contenido a las redes sociales de tu empresa, una de las partes más difíciles es elegir el contenido perfecto que acompañe tu publicación. Todos sabemos que lo visual es generalmente lo primero que capta la atención del público, por lo que las imágenes de las redes sociales son uno de los componentes de interacción más importantes.
Sin embargo, no siempre estamos dispuestos a pagar un alto costo para tener acceso a una base de datos de imágenes o para contratar fotógrafos que te ayuden a crear tu propio banco de fotografías. Es por esto que encontrar buenas imágenes libres de derechos de autor para las redes sociales es una tarea sumamente importante.
Las imágenes libres de derechos son aquellas que los fotógrafos y diseñadores gráficos ponen a disponibilidad para ser utilizadas por cualquier persona de forma gratuita, mediante una variedad de licencias, las cuales indican tanto los derechos como las responsabilidades de quienes las utilicen.
Bono: Descarga nuestra guía para aprovechar las redes sociales de tu negocio al máximo. En ella te mostraremos cómo aumentar su alcance social de manera exponencial al aprovechar el poder de tus empleados como embajadores de marca entre otras estrategias.
Creative Commons es una empresa sin fines de lucro que ayuda a los creadores a compartir legalmente su conocimiento y creatividad para construir un mundo más equitativo, accesible e innovador, aprovechando el potencial de Internet. La forma en la que lo hace es mediante licencias de derechos de autor gratuitas y fáciles de usar que estandarizan la forma de otorgar al público el permiso para compartir en diferentes medios –como las redes sociales– su trabajo creativo, bajo las condiciones de su elección.
A continuación te explicamos los cuatro tipos de condiciones de Creative Commons para que sepas cómo se utilizan las imágenes libres de derechos de manera apropiada.
Cualquiera puede copiar, distribuir, mostrar y representar la obra y hacer obras derivadas basadas en ella, sólo si le otorgan al autor los créditos (atribución) de la manera especificada por ellos.
Cualquiera puede copiar, distribuir, mostrar y representar la obra y hacer obras derivadas basadas en ella únicamente para fines no comerciales.
Cualquiera puede copiar, distribuir, mostrar y representar copias literales de la obra, pero no tiene el derecho de producir obras derivadas.
Cualquiera puede distribuir obras derivadas únicamente bajo una licencia idéntica (no más restrictiva) a la licencia que regula la obra original. Sin la condición Compartir Igual, las obras derivadas pueden tener una nueva licencia con cláusulas compatibles pero más restrictivas.
Bajo estas cuatro condiciones, existen siete tipos de licencias de Creative Commons, las cuales son:
Este tipo de licencia es el único que no requiere atribución al autor, permite el uso comercial y la creación de obras derivadas.
Este tipo de licencia sí requiere atribución al autor, permite el uso comercial y la creación de obras derivadas.
Esta licencia también requiere atribución al autor, permite el uso comercial y la creación de obras derivadas. Además, debe cumplirse la condición Compartir Igual.
En este caso, también se requiere atribución al autor, permite la creación de obras derivadas pero no el uso comercial.
Este tipo de licencia también requiere atribución al autor, permite la creación de obras derivadas pero no el uso comercial. Además, debe cumplirse la condición Compartir Igual.
Esta licencia también requiere atribución al autor, no permite la creación de obras derivadas pero sí el uso comercial.
Este tipo de licencia es el más restrictivo, ya que requiere atribución al autor, no permite la creación de obras derivadas ni el uso comercial.
Nota: Es muy importante verificar el tipo de licencia antes de utilizar una imagen libre de derechos para las redes sociales y asegurarse de cumplir con las condiciones establecidas. También debes estar consciente que los únicos tipos de licencia Creative Commons que puedes usar para tu empresa –porque permiten el uso comercial– son: CC0, CC BY, CC BY-SA y CC BY-ND.
Nuestra recomendación es siempre usar Creative Commons Zero, ya que no tendrás ningún problema legal a la hora de compartir imágenes en las redes sociales de tu negocio y no tendrás que dar atribución alguna. Según la página web de Creative Commons, la licencia CC0 “permite a los científicos, educadores, artistas y otros creadores y propietarios de contenido protegido, renunciar a esos intereses en sus obras y por lo tanto situarlos en el dominio público de la forma más completa posible para que así otros puedan desarrollar, mejorar y reutilizar las obras para cualquier fin y sin restricción de acuerdo con la ley de bases de datos o de copyright”.
Después de conocer los copyrights de Creative Commons, te preguntarás: ¿Dónde puedo encontrar imágenes gratuitas para las redes sociales? Existe un gran número de bancos de imágenes que funcionan bajo Creative Commons.
Aquí enlistamos 10 sitios web de imágenes libres de derechos para cuando necesites agregar un elemento visual a tus publicaciones de redes sociales.
Una de las páginas de imágenes libres de derechos más innovadoras gracias al estilo poco convencional del fotógrafo Ryan McGuire. Todas las fotografías están en alta resolución, son completamente gratis y se pueden adaptar o modificar para fines comerciales e imágenes de redes sociales. Las fotos están distribuidas en las categorías de animales, negocios, moda, naturaleza, comida, objetos, personas, urbanas y extravagantes.
La misión de ISO Republic es “proporcionar imágenes de alta calidad para que las utilicen diseñadores, desarrolladores, blogueros, promotores y equipos de redes sociales”. Fue creada por el diseñador y fotógrafo inglés Tom Eversley. Si quieres tener acceso a aún más fotografías, lo único que necesitas hacer es suscribirte a su lista de correos para recibir imágenes directamente a tu buzón de entrada.
El diseñador Jay Manti ha creado una plataforma que, aunque no ha sido actualizada recientemente, contiene impresionantes fotografías listas para usarse en cualquier ocasión y sin ningún costo. Su página está en formato de blog y no tiene categorías, por lo que buscar fotos para tus redes sociales puede volverse una tarea larga y un poco tediosa. Como recomendación, haz clic en “All Photos” para acceder al archivo ordenado por meses.
Kaboompics ofrece al público un gran número de imágenes libres de derechos de gran calidad que están disponibles para usar en Facebook, Twitter, Instagram y otras redes sociales. Dentro de la página existe una sección de photoshoots y también las fotografías se pueden buscar por palabra clave, categoría, etiqueta, color y disposición horizontal o vertical.
Una colección de imágenes libres de derechos de autor de alta resolución, creada por la agencia de publicidad Leeroy de Montreal (y sus talentosos fotógrafos). Las hermosas fotografías, que son de dominio público, son gratuitas para el uso personal y comercial. Por si fuera poco, Life of Pix también tiene Life of Vids, un banco de secuencias, videoclips y loops exentos de restricciones de derechos de autor.
New Old Stock apela a la nostalgia sus cientos de imágenes vintage del archivo de Flickr Commons. Fotografías de situaciones, lugares, objetos y más son perfectas para imágenes de redes sociales que sean parte de una campaña. Aunque casi todas son libres de derechos, la página te recomienda que revises el link de Flickr para que no compartas una imagen sin antes conocer sus lineamientos.
Con la gran variedad que existe de bancos de imágenes libres de derechos, a veces no sabemos por dónde empezar. Pexels selecciona cuidadosamente las imágenes gratuitas de otras páginas como Gratisography, Unsplash y Little Visuals con la intención de garantizar que recibas lo mejor de lo mejor. Por lo general, esta página agrupa sus fotos en categorías con nombres peculiares como pies felices, hola primavera, viviendo con estilo, entre otras.
Pixabay inició en 2010 y es uno de los sitios más usados para intercambiar imágenes gratuitas de alta calidad. Actualmente ofrece más de 1.6 millones de imágenes libres de derechos –con licencia Creative Commons Zero– para uso personal y comercial. Además de fotografías, este banco incluye ilustraciones y gráficos vectoriales ideales para convertirse en imágenes para Facebook, Twitter o tu red social preferida.
Un recurso popular gratuito para tus imágenes de redes sociales. Los usuarios pueden buscar mediante las diferentes categorías y etiquetas de las imágenes libres de derechos en alta resolución. También se ofrece al público la opción de descargar un paquete Premium que incluye todas las imágenes a cambio de una donación de 10 dólares o más, o un útil plugin para Photoshop y Sketch por 8 dólares.
Unsplash ofrece diez fotografías nuevas cada diez días a través de una suscripción de correo electrónico, así como en su página web. Todas las fotos poseen la licencia Creative Commons Zero, “lo que significa que puedes copiar, modificar, distribuir y utilizar las fotos de forma gratuita, incluso para fines comerciales, sin pedir permiso y sin hacer mención al fotógrafo ni a Unsplash”. Todo esto gracias a una generosa comunidad de fotógrafos.
Bono: Descarga nuestra guía para aprovechar las redes sociales de tu negocio al máximo. En ella te mostraremos cómo aumentar su alcance social de manera exponencial al aprovechar el poder de tus empleados como embajadores de marca entre otras estrategias.
Con la finalidad de que la tarea de crear las publicaciones de tu empresa en las redes sociales sea aún más sencilla, Hootsuite tiene una herramienta desde su publisher que te permite seleccionar imágenes y GIFs completamente exentos de derechos de autor con un buscador fácil de usar que está conectado directamente con Pixabay y Giphy (un banco de GIFs libres de derechos).
Además de enriquecer tus publicaciones en redes sociales con imágenes, existen otros recursos gráficos y audiovisuales que también se encuentran libres de derechos en Internet y que llamarán la atención de tus seguidores, aumentando la interacción con ellos.
Un GIF (Graphics Interchange Format, en español Formato Gráfico de Intercambio) es un formato gráfico que se utiliza en animaciones y videos de corta duración y poco peso. Actualmente los GIFs se han convertido en un elemento muy popular en campañas publicitarias de las redes sociales. Páginas como Giphy y Tenor te permiten cargar y descargar una infinidad de GIFs que puedes utilizar en Facebook, Twitter, Instagram y más.
La música es un gran complemento para tus campañas publicitarias, ya sea para darle un valor extra a un spot de radio, un podcast o incluso un video. Sin embargo, no podemos utilizar cualquier canción sin pagar derechos de autor al artista o la disquera. Es por esto que existen piezas musicales libres de derecho para fines comerciales en páginas de Internet como la Biblioteca de audio de YouTube (para la cual necesitas una cuenta de Google) y Bensound (siempre y cuando le des crédito a la página).
Los iconos y vectores son elementos gráficos editables que puedes modificar para agregarlos a tus imágenes de redes sociales. Hay páginas que funcionan como bancos de iconos y vectores como Flaticon (iconos con diferentes tipos de licencias, para fines comerciales y no comerciales), Freepik (con más de tres millones de vectores, iconos y fotos con distintas licencias) y Iconmonstr (iconos simples pero bastante útiles para las imágenes para Facebook y otras redes sociales de tu proyecto o negocio).
Bono: Descarga nuestra guía para aprovechar las redes sociales de tu negocio al máximo. En ella te mostraremos cómo aumentar su alcance social de manera exponencial al aprovechar el poder de tus empleados como embajadores de marca entre otras estrategias.
Aprovecha las redes sociales de tu empresa al máximoElegir las tipografías adecuadas para tu negocio es una de las decisiones más importantes de cualquier trabajo de diseño gráfico. Y, aunque generalmente utilizar algunas tipografías tiene un costo, también hay ciertas fuentes que están disponibles para su uso comercial sin necesidad de una remuneración económica. Puedes descargarlas directamente de Google Fonts.
Muy bien, ahora que ya tienes todas las herramientas para empezar a publicar el contenido de la más alta calidad, es momento de pensar en tu estrategia de redes sociales.
Programa tus mensajes, responde a tus clientes, y monitores tus redes sociales desde un solo lugar con Hootsuite.