Te diremos algo: si no creas informes de redes sociales para seguir tu progreso y analizar tu rendimiento, estás perdiendo el tiempo.
Recopilar y analizar datos sobre tus publicaciones con mejor rendimiento, tu audiencia e incluso tus fracasos humillantes es el secreto para mejorar tu rendimiento en redes sociales. Sin esta información vital, es casi imposible aumentar tus seguidores o alcanzar tus objetivos en redes sociales.
Además, los informes de redes sociales son prácticamente la única forma de demostrar el valor de tus estrategias de marketing en redes sociales a tu equipo y a tu jefe.
Pero aquí está nuestro pequeño secreto: crear informes de redes sociales no tiene por qué ser difícil.
¡Sigue leyendo para consejos, trucos y una plantilla gratuita de informe de redes sociales que te ayudará a demostrar tu valor y a dirigir tu estrategia hacia el éxito!
Aprendizajes clave
- Incluye objetivos, KPIs y análisis por plataforma en tu informe de redes sociales para mejorar el rendimiento mes a mes. Al documentar metas específicas y comparar métricas clave por red social, puedes detectar qué funciona y optimizar tu estrategia.
- Para crear un informe de redes sociales útil, define tu audiencia interna y adapta el nivel de detalle al tipo de lector. Un informe claro y dirigido facilita la toma de decisiones rápidas por parte de jefes, equipos o stakeholders.
- Usa una plantilla de informe de redes sociales para estandarizar el seguimiento de campañas, contenido y datos demográficos. Esto te permite identificar qué formatos y mensajes generan mayor interacción, y replicar el éxito.
- Comparar los datos de tu informe de redes sociales con benchmarks y periodos anteriores revela tendencias de crecimiento reales. Este análisis te ayuda a ajustar la frecuencia de publicación, el tipo de contenido y los canales más efectivos.

Crea. Programa. Publica. Interactúa. Mide. Gana.
Prueba gratis durante 30 díasUn informe de redes sociales es un documento con un análisis exhaustivo del rendimiento de tus redes sociales durante un período específico.
Los informes de redes sociales te ayudan a monitorear tus indicadores clave de rendimiento (KPI), medir el éxito de tus campañas en redes sociales e identificar oportunidades de optimización.
Por ejemplo, un informe sobre la cuenta de Instagram de tu marca podría revelar que tus seguidores comentan más en videos que en fotos. Podrías descubrir que tus reels de Instagram tienen un alcance mayor que tus publicaciones en carrusel.
En otras palabras, cada dato te ayudará a ti y a tu equipo a identificar patrones. Y con estos patrones, estarán mejor preparados para ofrecer a tu audiencia más de lo que les gusta, tanto online como offline.
En resumen: Un informe de redes sociales bien elaborado puede proporcionar información valiosa sobre tus esfuerzos y contribuir a una toma de decisiones informada.

Cada informe de redes sociales será ligeramente diferente, dependiendo de los objetivos específicos de tu negocio en redes sociales. Lo que es importante para una empresa de comida rápida puede ser diferente a lo que es importante para una universidad, ¿verdad?
Esta lista de aspectos a incluir en tu informe de redes sociales es más una sugerencia que una regla.
Resumen ejecutivo
Muchos informes de redes sociales comienzan con una breve descripción general de las conclusiones y aspectos destacados. A fin de cuentas, se trata de un panorama de tu rendimiento en redes sociales: unas pocas frases que resumen los detalles que se describen más adelante en el documento.
Objetivos de redes sociales
Un breve resumen de tu estrategia de redes sociales ayuda a dar contexto, recordando a los lectores lo que intentamos lograr. ¿Tu empresa usa las redes sociales principalmente como canal de atención al cliente? ¿Comercio social? ¿Conciencia de marca? ¿Todas las anteriores?
Asegúrate de destacar cualquier cambio en la estrategia desde la última vez que presentaste el informe, incluyendo cualquier nuevo canal que hayas incorporado a tu estrategia social.
Objetivos específicos del periodo
¿Qué esperabas lograr durante este periodo del informe? ¿Quizás un aumento en el número de seguidores? ¿Quizás esperabas aumentar el tráfico a tu sitio web? Sea cual sea el tuyo, descríbelo para que todos los que lean el informe entiendan qué significa específicamente «éxito».
Métricas e indicadores clave de rendimiento (KPI)
Presenta los KPIs de redes sociales que estás monitoreando. Probablemente sea obvio, pero estas métricas deben estar alineadas con tus objetivos (mencionados anteriormente). Entre las métricas que podrías incluir están la interacción, el alcance, los seguidores, los clics en el sitio web o las tasas de conversión.
Análisis de rendimiento
Aquí es donde se encuentra la clave. Para analizar tu rendimiento, deberás revisar cómo se comparan tus métricas y KPIs con tu objetivo establecido. Identifica tendencias, éxitos y áreas de mejora.
Información sobre campañas
Si llevaste a cabo campañas específicas durante el periodo del informe, crea un segmento aparte para compartir información sobre tu rendimiento. ¿Qué funcionó bien? ¿Qué se podría ajustar para la próxima vez?
Análisis competitivo
En este punto, probablemente tengas una idea de cómo han crecido o cambiado tus cuentas a lo largo de las semanas o meses, pero comparar tu rendimiento con el de tus competidores también puede proporcionar información interesante.
Considera incluir un análisis competitivo para comparar tu rendimiento con el de otras marcas del sector.
Información sobre la audiencia
Comparte información demográfica actualizada sobre tu audiencia. ¿Quiénes son tus seguidores? ¿De dónde son? ¿Qué edad tienen? ¿Qué más sabemos sobre tus intereses y comportamiento?
Comprender quién consume tu contenido te permite adaptar tus futuras publicaciones en redes sociales en consecuencia.

Análisis de contenido
Puedes encontrar información interesante sobre el tipo de contenido que es tendencia o que fracasa. Evalúa el rendimiento de diferentes tipos de contenido: texto, imágenes, videos, etc.
Identifica qué contenido ha impactado más a tu audiencia.

Rendimiento de la plataforma
Cada red social puede requerir estrategias únicas: tus estadísticas de TikTok y tus estadísticas de Instagram podrían contar historias totalmente distintas. Si participas activamente en varias plataformas, evalúa el rendimiento de cada una en esta sección.
Recomendaciones
Bienvenido a la conclusión de tu informe de redes sociales. Con base en tu análisis y hallazgos, aquí tienes recomendaciones prácticas para futuras campañas o el próximo periodo del informe.
Crear un informe de redes sociales no es tan complicado como parece.
Te lo explicamos en pasos fáciles de entender que simplificarán el proceso. Aquí tienes una guía paso a paso para ayudarte a crear un informe completo de redes sociales:
Aviso a la comunidad: Desplázate hacia abajo para encontrar una plantilla de informe de redes sociales fácil de personalizar.
Paso 1: Determina a quién va dirigido este informe de redes sociales
¿Es para tu jefe, para el equipo de ventas o para que el nuevo becario de marketing se ponga al día? ¿Es para los accionistas? ¿Lo vas a compartir con el público en general?
Entender quién lee este informe te ayudará a definir la información que contiene… y a veces, menos es más.
Paso 2: Establece metas y objetivos claros
Comienza por definir las metas y los objetivos que quieres alcanzar con tus estrategias en redes sociales.
Luego, divídelos en objetivos más pequeños y con plazos más concretos que cada periodo del informe intentará abordar.
¿Buscas aumentar la conciencia de marca, impulsar el tráfico web o impulsar la interacción? Unos objetivos claros guiarán tu análisis.
Es recomendable usar el marco de establecimiento de objetivos SMART, ya que te garantiza crear objetivos fáciles de seguir y de informar.
Para asegurarte de que tus objetivos sean realistas, asegúrate de basarlos en puntos de referencia específicos de tu sector y de las plataformas sociales en las que participas activamente.
Por ejemplo, saber que la tasa promedio de interacción en Instagram en el sector de servicios financieros es del 5% te permitirá poner en perspectiva tu rendimiento pasado y tus objetivos futuros…

… al igual que conocer la tasa de crecimiento de seguidores:

Paso 3: Elige métricas relevantes
Una vez que hayas definido tus objetivos, es hora de decidir cómo medirás tu progreso hacia ellos. Por ejemplo, si tu objetivo es llegar a un grupo demográfico más joven, aumentar tus seguidores en TikTok podría ser un gran objetivo… y una cifra fácil de seguir y medir.
Las métricas importantes serán diferentes para cada equipo de marketing, pero algunas métricas generales clave para incluir en tu programa de redes sociales son:
- Número de clientes potenciales generados
- Número de conversiones
- Ingresos totales generados
- Retorno total de la inversión (ROI)
- Gasto total (en publicidad en redes sociales)
- Cuota de voz en redes sociales
- Sentimiento en redes sociales
Si usas las redes sociales para la atención al cliente, también es recomendable informar sobre métricas de servicio como el Net Promoter Score (NPS), el índice de satisfacción del cliente (CSAT) y el tiempo de resolución de tickets.
Por supuesto, puedes incluir muchos más datos si son relevantes para tus objetivos. Para un desglose completo de todas las cifras que podrías incluir en tu informe empresarial de redes sociales, consulta nuestra publicación sobre métricas de redes sociales que realmente importan.
Paso 4: Recopila datos
Recopila datos para el periodo del informe, en todas las plataformas relevantes que usa tu marca. (La mayoría de las plataformas de redes sociales ofrecen análisis integrados, pero también puedes usar herramientas de terceros para un análisis más completo, como, por ejemplo, Hootsuite Listening).
Si tu equipo cree que es necesario, puedes ser aún más específico y desglosar todo por formato dentro de una red, como historias, publicaciones o reels.
Independientemente de las métricas que elijas, proporciona resultados anteriores para contextualizar. Al fin y al cabo, los datos no significan nada por sí solos. Si estás informando sobre una campaña, busca una campaña anterior similar para comparar tus logros.
Si estás creando un informe semanal o mensual, monitorea tus resultados en comparación con las semanas o meses anteriores. Esto te permitirá ver las tendencias actuales. También puedes comparar tus resultados con los del mismo periodo del año anterior para tener en cuenta las tendencias estacionales.
Paso 5: Analiza el rendimiento
Los datos no significan nada si no los analizas y extraes conclusiones o perspectivas.
¿Qué te muestran las cifras que has recopilado con tanta dedicación? ¿Qué tipo de patrones, tendencias o anomalías detectas? Identifica qué contenido y estrategias contribuyeron más a tu éxito… y dónde podrían estar tus puntos débiles.
Destaca cualquier aspecto que haya ido especialmente bien durante este periodo del informe.
Ve más allá de las cifras. Quizás contactaste con un influencer clave en redes sociales por primera vez. O tal vez recibiste una reseña particularmente convincente a través de redes sociales que podrás usar en futuras campañas de marketing.
Incluye espacio en tu informe de redes sociales para compartir todos los éxitos relevantes para tus objetivos.
Paso 6: Crea elementos visuales
Si tienes las herramientas para ello, visualiza tus datos mediante gráficos, tablas y diagramas. (¡Hootsuite puede generar este tipo de cosas por ti, solo lo digo!)

Las representaciones visuales facilitan la comprensión de información compleja y tendencias de un vistazo. Las Hojas de cálculo de Google puede generar infografías con solo unos clics… Canva también es una herramienta de diseño gráfico fácil de usar.
Paso 7: Compara tus datos con periodos anteriores
Una vez que lleves un tiempo haciendo esto, considera comparar tu rendimiento actual con periodos anteriores en tu informe de redes sociales.
Comparar un año o una semana con otro puede ayudarte a medir tu progreso e identificar áreas en las que has mejorado o (¡uf!) retrocedido.
Paso 8: Comparte información sobre tu audiencia
Recopila información sobre la demografía, los intereses y los comportamientos de tu audiencia y compártela en tu informe de redes sociales.
¿Quién es tu seguidor promedio en este momento específico? ¿Cuándo están conectados y qué hacen en línea?
Puedes encontrar esta información en las estadísticas internas de la mayoría de las plataformas, pero los paneles de redes sociales como Hootsuite pueden ayudarte a reunir información de múltiples plataformas en un solo lugar.
Paso 9: Haz un análisis competitivo
Recopila datos recientes sobre tus competidores y tu sector: ¿dónde prosperan o tienen dificultades las empresas? Esta información puede ayudarte a comparar tu propio rendimiento en un contexto más amplio.

Es muy útil observar a la competencia directa, pero también puede ser útil monitorear las cuentas que admiras fuera del sector… Hay mucho que aprender de otras marcas que podrían estar buscando el mismo tipo de público.
Paso 10: Crea una evaluación de la campaña
Es probable que, en algún momento, lances una campaña específica (ya sea orgánica o pagada) con la esperanza de generar un impacto particular. Si has invertido dinero o tiempo en una campaña estratégica, es hora de evaluar su efectividad.
¿Tu bombardeo publicitario fracasó por completo en Facebook, pero prosperó en Pinterest? ¿Acertaste con tu público objetivo para tus anuncios de historias de Instagram? Determina qué aspectos te llevaron al éxito y qué puedes mejorar en futuras campañas.

Paso 11: Recomendaciones y plan de acción
Ahora que has asimilado todos estos datos tan, tan interesantes, es momento de hacer algunas sugerencias fundamentadas sobre qué deberías hacer después.
¿Tu equipo necesita invertir en anuncios sociales segmentados para mejorar tu alcance? ¿Deberías redoblar tus esfuerzos en la creación de videos de TikTok?
Ofrece recomendaciones prácticas para futuras campañas, ya sea sugiriendo ideas de contenido o ajustando los calendarios de publicación.

Informes hermosos. Datos claros. Conocimiento útil para ayudarte a crecer más rápido.
Prueba gratis durante 30 días.Dependiendo de tus objetivos o audiencia específicos, tu informe de redes sociales puede tener diferentes formatos. Estos son algunos tipos comunes de informes de redes sociales:
Informes mensuales
Como ya habrás adivinado por el nombre, los informes mensuales de redes sociales ofrecen una visión general de tu rendimiento durante un mes. Son útiles para el monitoreo de objetivos a corto plazo y te permiten hacer ajustes a tu estrategia en tiempo real.
Informes trimestrales
Los informes trimestrales ofrecen un análisis más completo de tu rendimiento durante (lo adivinaste) un trimestre. Este tipo de informes de redes sociales te dan una perspectiva más amplia y ayuda a tu equipo a identificar tendencias a largo plazo.
Informes específicos de campaña
Como se mencionó anteriormente, también es recomendable informar y monitorear las métricas de las campañas en tus informes generales de redes sociales, pero podría resultarte útil crear un informe específico para una campaña en particular. Con una revisión exhaustiva como esta, podrás ofrecer información detallada sobre el éxito y las áreas de mejora.
Informes específicos de plataforma
Cada plataforma de redes sociales tiene su propia dinámica única, por lo que puede resultar complicado revisar los matices en un solo informe general. Ahí es donde entran en juego los informes de redes sociales específicos de cada plataforma. Para las empresas activas en múltiples plataformas, la creación de informes específicos de cada plataforma permite adaptar el análisis con mayor precisión.
Aquí lo tienes: todo lo que necesitas saber para crear un informe de redes sociales exitoso.
Pero, bueno, lo entendemos, estás ocupado manteniendo tu calendario de contenido de redes sociales lleno de contenido atractivo. Permítenos ayudarte. Usa esta plantilla básica de informe de redes sociales para empezar tu nueva aventura con los informes.
Crear un informe de redes sociales es más fácil con la ayuda de varias herramientas. Estas son algunas de las mejores herramientas disponibles:
Herramientas de análisis integradas
Ya sea que estés analizando tus cifras de Instagram o tus datos de LinkedIn, las plataformas de redes sociales cuentan con una plataforma de análisis integrada que te mostrará tu rendimiento.
Aprende más información sobre las herramientas de análisis de cada plataforma de redes sociales aquí:

Hootsuite Analytics
Hootsuite Analytics es una herramienta de análisis de redes sociales que te permite monitorear fácilmente el rendimiento de todas tus redes sociales en un solo lugar para que puedas replicar lo que funciona y conseguir más interacción.
La herramienta también te hace más fácil la creación de informes personalizados para mostrar tus resultados a tu jefe y compartir información con tu equipo.
Hootsuite Analytics recopila tus estadísticas de Facebook, Instagram, X (antes Twitter), LinkedIn y TikTok.

Te ayuda a monitorear métricas como:
- Alcance
- Tasa de interacción
- Impresiones
- Me gusta
- Reproducciones
- Veces compartidas
- Clics
- Guardados
- Comentarios
- Reproducciones de vídeos
- Nuevos seguidores
- Total de seguidores
- Visitas al perfil
- Reacciones
- Tasa de comentarios negativos
- Clics en el sitio web
- Tiempo promedio de visualización
- Número de mensajes, llamadas y correos electrónicos
- Usuarios que interactúan a diario
- Clics en el sitio web
- Y mucho más
Puedes configurar tableros personalizados con una vista general de tus métricas más importantes, durante cierto periodo de tiempo, y consultar información mucho más detallada, incluyendo el rendimiento de cada publicación.
Con Hootsuite Analytics, también puedes:
- Descubrir cuándo está conectada tu audiencia
- Obtener recomendaciones personalizadas sobre los mejores momentos para publicar en cada una de tus cuentas
- Consultar fácilmente los indicadores del sector y compararte con la competencia


Descubre cuándo tu audiencia está en línea y optimiza tu calendario de publicaciones para una máxima interacción.
Pruébalo gratis durante 30 díasTalkwalker
Uno de los favoritos en la sede de Hootsuite, Talkwalker lidera la industria en inteligencia de datos sociales.
Aprovechando la destreza de la inteligencia artificial, su tecnología proporciona información práctica a través del monitoreo de redes sociales en tiempo real y análisis sofisticados.
Define y categoriza las conversaciones importantes con más de 50 filtros y toma decisiones informadas sobre cómo interactuar con tu audiencia.
Para obtener más información sobre cómo aprovechar al máximo los datos disponibles a través de todas estas herramientas de informes sociales, consulta nuestro artículo dedicado al análisis de redes sociales.

Google Analytics
Si usas redes sociales para tu negocio, probablemente ya conozcas Google Analytics… pero si eres nuevo en esta potente herramienta de datos, permítenos explicarte.
Google Analytics es una potente herramienta de análisis web de Google que proporciona información valiosa sobre el rendimiento de sitios web y aplicaciones, e incluso puede ayudar a monitorear el tráfico en redes sociales. Es ampliamente usada por empresas, profesionales del marketing y propietarios de sitios web para monitorear y medir las interacciones de los usuarios, analizar las fuentes de tráfico y recopilar datos para optimizar la presencia en línea.

Panoramiq Insights
¿Te encanta Instagram? Quienes se centran en Instagram encontrarán esta herramienta invaluable para gestionar fácilmente métricas esenciales.
Con una integración perfecta con Hootsuite, Panoramiq Insights te permite acceder cómodamente a métricas cruciales de Instagram directamente desde tu panel de control. Panoramiq Insights ofrece análisis completos de todas tus acciones en Instagram, incluyendo publicaciones, historias y reels. Facilita el monitoreo de la información de los usuarios, incluyendo la demografía de los seguidores y las interacciones con nuevos seguidores.

Usa Hootsuite para gestionar todos tus informes de redes sociales desde un único panel. Elige qué monitorear, obtén imágenes atractivas y comparte informes fácilmente con tus grupos de interés. Pruébalo gratis hoy mismo.