Más de 500 millones de personas utilizan las Historias de Instagram cada día. Y esos usuarios de Instagram tienen muy buen ojo para identificar nuevos productos y tendencias. El 58% de ellos dice haberse interesado en un producto o marca tras haberla visto en Historias. Y la mitad asegura haber visitado un sitio web para comprar un producto o servicio tras haberlo visto en Historias.

Por consiguiente, no es de sorprender que 4 millones de empresas se anuncien en Historias cada mes.

En esta entrada, aprenderás todo lo que hay que saber sobre las Historias de Instagram para empresas.

Bono: Descarga nuestra guía para dominar Instagram. Con 500 millones de usuarios activos al mes, Instagram está lleno de oportunidades para empresas de todos los tamaños.

Cómo usar las Historias de Instagram

Las Historias de Instagram son fotos y videos en formato vertical que desaparecen después de 24 horas. No aparecen en el feed de noticias de Instagram, sino en la parte superior de la aplicación.

Las Historias de Instagram te permiten incorporar herramientas interactivas como stickers, encuestas y filtros para hacer que tu contenido realmente resalte. A continuación, te explicamos el paso a paso para adentrarte en este formato.

Cómo hacer una Historia de Instagram

  1. En la app, haz clic en el ícono de más (+) en la esquina superior derecha de la pantalla
  2. En el menú desplegable, selecciona la opción Historia
  3. Selecciona la foto o video de tu carrete que desees utilizar o
  4. Elige el recuadro de cámara para tomar una foto o video nuevo
  5. Opcional: Si deseas usar la cámara para selfies, presiona el ícono en la esquina inferior derecha
  6. Haz clic en el botón blanco para tomar una foto o déjalo presionado para grabar un video

Selecciona la opción Historia en la app de Instagram

En el lado izquierdo de la pantalla puedes seleccionar el formato con el que deseas experimentar: Crear, Boomerang, Layout, Manos libres, Multicaptura o Nivel.

Cómo revisar las visualizaciones de tus Historias de Instagram

Si tu Historia sigue activa — es decir, no han pasado 24 horas desde que la publicaste, simplemente toca el ícono de Tu Historia en la página principal de la aplicación para ver el conteo de visualizaciones de esa Historia. Toca el número en la esquina inferior izquierda para ver la lista de personas que la han visto.

Después de 24 horas, una vez que tu Historia haya desaparecido, todavía puedes acceder a las métricas, incluyendo el alcance y las impresiones.

El alcance se refiere al número de cuentas únicas que vieron tu historia, mientras que las impresiones son el número total de visualizaciones que tuvo tu historia.

Para ver las métricas de tus Historias sigue estos pasos:

  1. En la página principal de la app, toca tu foto de perfil en la esquina inferior derecha de la pantalla.
  2. Selecciona el botón Estadísticas.
  3. Elige el periodo de tiempo que deseas ver: 7, 14, 30 días, el mes anterior, o un periodo personalizado.
  4. Desplázate hacia abajo a ‘Contenido que compartiste’ y selecciona Historias.
  5. Elige la métrica que deseas ver y el periodo de tiempo.
Alcance de las Historias de Instagram los últimos 30 días
Fuente: Instagram

Cómo usar los stickers en las Historias de Instagram

Para añadir un sticker a tu Historia e Instagram:

  1. Comienza a crear tu Historia siguiendo los pasos listados anteriormente.
  2. Una vez que la foto o video esté listo, toca el ícono de sticker en la parte superior de la pantalla (es el cuadrado sonriendo y con una esquina doblada).
  3. Selecciona el tipo de sticker que quieras usar. Cada tipo de sticker tiene distintas características, así que experimenta para ver cómo funciona cada uno al agregarlo. Si deseas ajustar el tamaño o ubicación de tu sticker, simplemente usa tus dedos para arrastrarlo y hacerlo más grande o más pequeño.
Agrega stickers a tus Historias de Instagram
Fuente: Instagram

Cómo agregar un hashtag a tu Historia de Instagram

Agregar un hashtag a tu Historia de Instagram ayuda a que pueda ser descubierta por una audiencia más amplia.

Hay dos maneras de agregar un hashtag a tu Historia:

  1. Usando el sticker de hashtag (toca el ícono de sticker en la parte superior de la pantalla—el cuadro sonriente con la esquina doblada).
  2. Usando la función de texto regular (toca el ícono de texto — el que dice “Aa”) y teclea el símbolo #.

De cualquier forma, cuando comiences a teclear, Instagram te sugerirá algunos hashtags populares con los que puedes empezar. Puedes agregar hasta 10 hashtags en tus Historias. (En ese caso, te recomendamos hacer los hashtags más chicos y esconderlos detrás de un sticker, un gif o un emoji — aprende cómo hacerlo en nuestra entrada sobre trucos para las Historias de Instagram).

Cómo agregar una ubicación a tu Historia de Instagram

Al igual que sucede con los hashtags, agregar una ubicación a tu Historia de Instagram aumenta su alcance potencial más allá de tu lista de seguidores.

Muchas veces, los negocios tienen una página de ubicación. Los usuarios pueden encontrar la ubicación en la pestaña de Lugares o tocando la ubicación en la publicación de otro usuario. Si tu historia llega ahí, podrías tener muchas más visualizaciones.

Y si tienes una tienda o espacio físico, tu página de ubicación es el lugar en el que tus clientes satisfechos podrán mostrar su experiencia contigo, y tus clientes potenciales echarte un ojo. (Para configurar una página de ubicación para tu negocio, necesitarás un perfil de empresa en Instagram).

Para usar el sticker de ubicación en una Historia de Instagram:

  1. Toca el ícono de sticker en la parte superior de la pantalla.
  2. Selecciona el sticker de ubicación.
  3. Elige la ubicación de tu preferencia de la lista que aparece (puede ser una tienda, una calle, una ciudad… puedes ser tan general o tan específico como desees).
  4. Toca y arrastra para ajustar el color, tamaño y posición del sticker para complementar armoniosamente el look de tu Historia.

Cómo añadir subtítulos a tus Historias de Instagram*

60% de las personas ve las Historias de Instagram con el audio encendido. Esto significa, obviamente, que el otro 40% las ve con el audio apagado. Si vas a publicar un video, los subtítulos son una excelente manera de que tu contenido sea más útil para ese 40%.

Además, los subtítulos son un elemento importante para que los contenidos sean más accesibles.

Instagram puede crear automáticamente los subtítulos de tus videos en tus Historias cuando utilizas el sticker de subtítulos.

  1. Comienza a crear tu historia. El sticker de subtítulos sólo aparecerá si estás usando un video.
  2. Una vez que el video esté listo, toca el ícono de sticker en la parte superior de la pantalla.
  3. Toca el sticker de subtítulos.
  4. Instagram creará los subtítulos automáticamente. De cualquier forma, es buena idea revisar el texto para confirmar que la herramienta haya escrito lo que realmente dijiste. Si hay algún error, toca el texto para editarlo.
  5. Puedes cambiar la fuente y el color usando las herramientas en la parte superior e inferior de la pantalla. Cuando estés satisfecho con los subtítulos, toca Hecho.
  6. Puedes ajustar el tamaño del subtítulo y colocarlo en la parte de la pantalla que desees, tal como lo harías con cualquier otro sticker.

*Nota: Dependiendo de la región en la que te encuentres, esta función podría no estar disponible aún.

Si utilizas el sticker de Música para añadir música a tu historia, puedes subtitular tu video con la letra de la canción que elijas.

  1. Comienza a crear tu historia. El sticker de música sólo aparecerá si estás usando un video.
  2. Una vez que el video esté listo, toca el ícono de sticker en la parte superior de la pantalla.
  3. Toca el sticker de música.
  4. Selecciona una canción de las sugerencias o busca una canción específica.
  5. Usa la barra en la parte inferior de la pantalla o desliza la letra de la canción para llegar a la sección que deseas utilizar.
  6. Puedes cambiar la fuente y color de la letra usando las herramientas en la parte superior e inferior de la pantalla. Cuando estés satisfecho con los subtítulos, toca Hecho.
  7. Puedes ajustar el tamaño del subtítulo y colocarlo en la parte de la pantalla que desees, tal como lo harías con cualquier otro sticker.

Cómo usar la función de Historias destacadas de Instagram

Las Historias no tienen que desaparecer después de 24 horas. Al convertirlas en historias destacadas, quedan grabadas en tu perfil hasta que decidas eliminarlas. Esta es una gran manera de mostrar tus mejores contenidos, aquellos que definen a tu marca.

Cada highlight puede contener tantas historias como quieras y puedes ir agregando más conforme publiques nuevos contenidos.

Cómo crear una Historia destacada en Instagram:

  1. Si la Historia tiene menos de 24 horas y todavía es visible en Instagram, simplemente toca Tu Historia para abrirla, o…
  2. Si la historia tiene más de 24 horas, puedes extraerla de tu archivo. Toca el ícono de tu perfil en la esquina inferior derecha y después toca el ícono de menú (tres líneas) en la esquina superior derecha. Selecciona Archivo. Ve a la Historia que deseas destacar.
  3. En la esquina inferior derecha de la pantalla, toca el ícono de Destacada,
  4. Elige la colección de destacadas a la que quieras añadir la Historia o…
  5. Crea una nueva destacada.

Checa nuestra guía completa sobre Historias destacadas de Instagram, incluyendo íconos y portadas.

Cómo lograr que tus Historias de Instagram aparezcan en la sección Explorar

La página Explorar de Instagram es la colección de fotos y videos seleccionados por el algoritmo que aparece cuando haces clic en el ícono de lupa. Aparecer en la página Explorar normalmente significa un incremento en el alcance y las interacciones, pues el algoritmo le muestra tu contenido a nuevas personas potencialmente interesadas en lo que ofreces.

¿Pero cómo puedes aumentar la posibilidad de que tus Historias aparezcan ahí? Instagram dice que las principales señales de clasificación para determinar lo que verás en la sección de Explorar son:

  1. Cuántas personas están interactuando con la publicación y con qué velocidad
  2. Tu historial de interacciones con la cuenta que publicó el contenido
  3. Con qué publicaciones has interactuado en el pasado
  4. Información sobre la persona que publicó, como, por ejemplo, el número de veces que otras personas han interactuado con ella recientemente

En este video encontrarás información sobre cómo crear contenidos que tengan más posibilidad de aparecer en la página Explorar:

Cómo usar las encuestas de las Historias de Instagram

crear una encuesta en una Historia de Instagram:

  1. Crea tu Historia siguiendo los pasos mencionados anteriormente.
  2. Una vez que tu foto o video esté listo, toca el ícono de sticker en la parte superior de la pantalla.
  3. Elige el sticker de Encuesta.
  4. Escribe tu pregunta.
  5. Escribe dos opciones de respuesta. La configuración preestablecida es Sí/No, pero puedes teclear cualquier respuesta de hasta 24 caracteres, incluyendo emojis.
  6. Deja tu encuesta correr durante 24 horas.
  7. ¡No olvides compartir los resultados!
Encuesta de The Wall Project en Historias de Instagram
Fuente: TheWallProjectMx en Instagram

Cómo usar las preguntas de las Historias de Instagram

Al igual que las encuestas, las preguntas ofrecen una manera de hacer tus historias interactivas.

Además de preguntarle a tus seguidores qué piensan sobre algo, el sticker de preguntas también permite que tus seguidores te hagan preguntas, al estilo “Pregúntame lo que quieras”.

Para utilizar las preguntas en una Historia de Instagram:

  1. Comienza a crear tu historia siguiendo los pasos mencionados anteriormente.
  2. Una vez que la foto o video esté listo, toca el ícono de sticker en la parte superior de la pantalla.
  3. Elige el sticker de Preguntas.
  4. Personaliza el texto de la pregunta.
  5. Toca Hecho.
  6. Las respuestas/interacciones las encontrarás en la lista de personas que han visto tu historia. Toca cualquiera para compartirla y responder algo. La identidad de quien responde o pregunta no será revelada.

Pregunta en Instagram de Netflix Latinoamérica

Respuestas compartidas por Netflix Latinoamérica
Fuente: Netflix Latinoamérica en Instagram

Cómo añadir un enlace a tu historia de Instagram

Para poder agregar enlaces Swipe Up (Desliza hacia arriba) a tu Historia de Instagram, necesitas tener 10,000 seguidores o tener una cuenta verificada.

Si es tu caso, continúa leyendo. Si no, ve al video al final de esta sección para conocer un truco simple para agregar vínculos a tus historias aún sin 10,000 seguidores.

Cómo añadir un enlace Swipe-Up a tu Historia de Instagram:

  1. Comienza a crear tu historia siguiendo los pasos mencionados anteriormente.
  2. Una vez que la foto o video esté listo, toca el ícono de enlace en la parte superior de tu pantalla.
  3. Pega tu enlace.
  4. Toca Hecho o la palomita verde (dependiendo de tu tipo de teléfono).

¿No tienes 10,000 seguidores o una cuenta verificada? Aquí un truco para agregar enlaces a tus Historias:

Por supuesto, también hay otra manera de agregar un enlace a tu Historia de Instagram: pagando por él. Los anuncios de las Historias de Instagram siempre incluyen un enlace.

Cómo usar la función de Compras en tus Historias de Instagram

Si aún no has activado las Compras en tu cuenta de empresa, primero necesitarás hacerlo. Échale un ojo a nuestra guía paso a paso para configurar las Compras de Instagram para conocer todos los detalles.

Una vez que hayas configurado la función, usa el sticker de compras para que los productos de tus Historias sean comprables.

  1. Crea tu historia como siempre.
  2. Antes de compartirla, toca el ícono de sticker en la parte superior de la pantalla.
  3. Toca el sticker de producto.
  4. Elige el producto de tu catálogo que desees etiquetar.
  5. Mueve y ajusta el sticker de compra tocándolo y arrastrándolo.
  6. Comparte tu historia.
Sticker de producto Dala Mini Dress de México Revolve
Source: Instagram

Tamaños óptimos para las Historias de Instagram

Si estás diseñando o editando tus Historias en una computadora de escritorio o cargando un anuncio de Historias a Facebook Ads Manager, necesitarás tomar en consideración las siguientes cifras y medidas de Facebook:

  • Proporción de imagen recomendada: 9:16 (la plataforma soporta todas las proporciones, pero ésta maximiza el formato de las Historias)
  • Resolución recomendada: 1080×1920 (la resolución mínima es 600×1067 y no hay máximo, aunque una resolución demasiado alta podría tardar más en cargarse)
  • Tamaño máximo de los archivos: 30MB para imágenes y 250MB para videos
  • Área segura para títulos: Deja un 14% de área libre en la parte superior e inferior (en otras palabras, no pongas texto o logos en los 250 píxeles superiores o inferiores) para evitar que se superpongan a la interfaz de la aplicación

Consejos y trucos para tus Historias de Instagram

Antes de entrar de lleno a esta lista de consejos, te compartimos un video con algunas estrategias para optimizar tus Historias de Instagram:

Ahora, vayamos a nuestros consejos específicos para las Historias de Instagram:

Filma verticalmente y directo desde tu teléfono móvil

Si apenas estás comenzando, no hay nada de malo en darle un nuevo uso a tus activos creativos existentes y llevarlos a las Historias de Instagram. En efecto, si deseas hacer anuncios en Historias, Instagram optimizará automáticamente tu contenido existente para ajustarlo al formato de las Historias.

Pero siendo realistas, lograrás mejores resultados si desde un inicio planeas y filmas el contenido de tus historias en formato vertical. La buena noticia es que no tienes que hacer nada muy sofisticado. De hecho, Instagram descubrió que los anuncios filmados desde el teléfono móvil tienen mejor desempeño que aquellos filmados en estudio.

Esto es porque las marcas que filman sus historias con el móvil ofrecen contenidos que se asemejan más a lo que los usuarios regulares publican. Al combinar esto con lo que los usuarios esperan ver, las marcas pueden crear experiencias más inmersivas y menos intrusivas.

Por ejemplo, la serie Live With Locals de la aerolínea KLM utiliza videos filmados con el móvil y sin producciones costosas. En estos videos, los residentes locales muestran sitios de interés en las ciudades a las que vuela KLM.

Serie Live with Locals de la aerolínea holandesa KLM
Source: KLM on Instagram

Define la identidad visual de tu marca

Sí, acabamos de decir que las producciones de bajo costo son aceptables y hasta deseables. Pero esto no significa que debas olvidarte de los elementos básicos del branding visual. Por ejemplo, en la Historia de KLM que compartimos arriba, la marca usa letras azules y blancas, los colores insignia de la aerolínea. Y, por supuesto, hay una sobrecargo en la parte de abajo de la pantalla invitando a la audiencia a deslizar hacia arriba.

Un estilo visual consistente ayuda a nutrir la relación con tu audiencia: las personas deben reconocer tu estilo sin tener que revisar tu nombre de usuario.

Utilizar colores, fuentes, gifs y plantillas de Historias consistentes es una gran manera de comenzar. Una guía de estilo es una buena herramienta para mantener registro de todas tus decisiones de diseño para mantener el tono de tu marca unificado y que todo tu equipo esté en la misma página.

Si no tienes un equipo de diseño y no estás seguro de dónde empezar, hay muchas apps de diseño enfocadas en las Historias de Instagram para ayudarte a ir por buen camino.

Utiliza cortes y tomas ágiles para mantener la atención

Las imágenes en las Historias aparecen durante 5 segundos, y los videos pueden durar hasta 15 segundos. ¿Pero cuántas veces nos quedamos viendo una imagen fija esos 5 segundos completos? La respuesta probablemente sea nunca. Y lo mismo aplica para tus seguidores.

Facebook, la compañía matriz de Instagram, descubrió que los anuncios en Historias con el mejor rendimiento duran, en promedio, 2.8 segundos. En cuanto a los videos, usa cortes rápidos y mantén tus tomas ágiles.

Para las imágenes fijas, puedes crear movimientos que atrapen la atención de los espectadores utilizando stickers como GIFs animados o los nuevos stickers con texto animado.

Traducción del tweet: Ahora puedes hacer que el texto de tu historia se mueva. Simplemente, toca el botón de animación al crear tu historia.

Maximiza los primeros tres segundos

Las historias más efectivas comunican su mensaje clave en los primeros tres segundos. Esto puede sonar rápido, pero, en realidad, es tiempo suficiente para ir al punto.

Las imágenes de marca consistentes, con una propuesta de venta directa y única le darán a los espectadores una razón para seguir viendo tu Historia o, mejor aún, deslizar hacia arriba para saber más.

Este anuncio de Matt & Nat comunica todo desde un inicio: la marca y la promesa de marca son claras, la oferta destaca y hay una llamada a la acción simple.

Branding y elementos visuales consistentes para la venta de verano de Matt & Nat
Source: MattandNat on Instagram

Y en esta misma línea…

Incluye una llamada a la acción (CTA)

Tus Historias de Instagram deberían incluir una llamada a la acción clara. ¿Qué quieres que tu público haga a continuación?

La opción de Swipe Up (deslizar hacia arriba) es una CTA completamente válida. Pero, en ocasiones, puede ser buena idea ser aún más claros. Por ejemplo, el anuncio de Matt and Nat usa una franja de texto para especificar “desliza para comprar”.

Cuando usas un anuncio de Historias de Instagram, puedes optar por reemplazar el Swipe Up con textos más específicos como Compra ahora o Conoce más.

Programa tus Historias con anticipación

Publicar Historias regularmente es una buena manera de mantener a tu audiencia involucrada. Pero tener que interrumpir tu flujo de trabajo a lo largo del día para crear y publicar Historias puede resultar molesto.

Afortunadamente, puedes crear y programar tus Historias con anticipación utilizando la herramienta de planificación de Hootsuite. De esta manera, puedes agregar tus Historias a tu programa de publicaciones en redes sociales para que complementen a tus demás publicaciones y se integren eficazmente a cualquier campaña que tengas activa.

Así es como funciona:

¿Estás listo para comenzar a programar tus Historias de Instagram y ahorrar tiempo? Utiliza Hootsuite para gestionar todas tus redes sociales (y publicaciones programadas) desde un mismo tablero.

Comenzar