Saltar al contenido
Estrategia

Qué publicar en LinkedIn: 30 ideas y ejemplos

Stop worrying about what to post on LinkedIn! These expert-curated LinkedIn post examples and ideas will help you stand out and be seen.

Chloe West septiembre 29, 2025 12 lectura mínima
para crecer su audiencia en LinkedIn
cover image

¿No sabes qué publicar en LinkedIn? Aunque es una red profesional, puedes divertirte y dejar que tu personalidad brille. Pero, como sabemos que esta combinación puede ser difícil de dominar, hemos recopilado 30 ideas atractivas para publicaciones en LinkedIn (con ejemplos) para ayudarte.

Sigue leyendo para obtener ideas sobre qué publicar en LinkedIn, además de cuatro consejos de expertos para sacarle más provecho a tu contenido.

Qué publicar en LinkedIn: 30 ideas atractivas

Abres LinkedIn y haces clic en el cuadro de texto “Crear publicación» para empezar tu próxima publicación. Pero te bloqueas. No tienes ni idea de sobre qué escribir.

Lo entendemos. Todos hemos pasado por eso. Para ayudarte a encender los motores, recopilamos 30 ideas atractivas para publicaciones en LinkedIn, además de algunos ejemplos reales para que veas cómo otras personas y marcas usan la plataforma.

1. Comparte un video

El contenido en video funciona bien en LinkedIn. Puedes compartir diferentes tipos de videos:

  • Videos horizontales de calidad profesional
  • Videos verticales de formato corto
  • Videos publicados desde otras plataformas
  • Grabaciones de pantalla
  • Clips de seminarios web
  • En realidad, cualquier tipo de video

Aquí tienes un ejemplo de una publicación de video en LinkedIn:

publicación de video por qué elegir d&b audiotechnik
Fuente: Juan Francisco Alvarez Martinez

2. Comparte tus opiniones polémicas

¿Tienes una opinión polémica sobre tu sector que quieras compartir? Déjala salir, pero con un toque profesional. Compartir estas opiniones puede ser una excelente manera de encontrar colegas con ideas afines o de revolucionar tu sector. (Pero, en el buen sentido).

Echa un vistazo a cómo este usuaria de LinkedIn compartió sus opiniones sobre la bancarrota de una conocida empresa:

Opiniones sobre la bancarrota de Selina
Fuente: Daniel Matallana Vallejo

3. Muestra tus logros profesionales

¿Tienes un aniversario laboral importante u otro logro profesional importante? ¡Anúncialo a los cuatro vientos! ¡Para eso se creó LinkedIn!

Algunos ejemplos de cosas que puedes compartir que se incluyen en este contexto son:

  • Nuevos empleos
  • Aniversarios laborales
  • Ascensos
  • Cambiar al trabajo freelance
  • Crear una nueva empresa
  • Obtener una certificación relevante
  • Finalizar un proyecto importante

Si has hecho algo extraordinario en tu trabajo, seguro que tus contactos querrán saberlo.

Echa un vistazo a esta publicación para ver cómo otros comparten logros como este: rooftops. This is what LinkedIn was made for!

Estrategia de contenido e hitos de escritura
Fuente: Anahí Martínez

4. Haz preguntas a tu audiencia

Inicia la conversación haciéndole preguntas a tu audiencia. Pueden ser preguntas básicas como «¿Cómo es tu rutina matutina antes de ir a trabajar?». O bien, puedes escribir preguntas más reflexivas que requieran que tu audiencia profundice en la respuesta.

O bien, puedes inspirarte en el ejemplo de este usuario de LinkedIn y obtener información e interacción de su red:

pregunta para candidatos y empleadores sobre el entusiasmo en las entrevistas de trabajo
Fuente: Lucas Saud

5. Comparte datos originales o estadísticas del sector

Enséñale algo a tu audiencia compartiendo datos duros, estadísticas y hechos. Si tú o tu marca han realizado su propia investigación original, LinkedIn es el lugar perfecto para compartir sus hallazgos.

Aquí tienes un excelente ejemplo de un estratega que compartió datos sobre el marketing de la película El proyecto de la bruja de Blair.

datos sobre el marketing de la película El proyecto de la bruja de Blair
Fuente: Francisco Boils

6. Comparte algo personal (profesionalmente)

Claro, LinkedIn es una red profesional. Pero aún así, está bien ser más personal (profesionalmente) y dejar que tu red de contactos te conozca mejor. O bien, comparte una historia más personal con tu audiencia.

Toma el siguiente ejemplo. Puedes platicar sobre cómo venciste algún miedo, como hablar en público:

miedo a hablar en público - Publicación personal
Fuente: Noemí Contreras Gutiérrez

7. Comparte actualizaciones de tu industria

¿Descubriste información importante del sector, como una nueva tendencia o una actualización? Compártela con tu audiencia para que te conviertas en un punto de referencia para descubrir noticias de tu industria.

Observa cómo este medio independiente compartió una importante actualización de Instagram con su red en LinkedIn:

Instagram: los hashtags no impulsan el crecimiento
Fuente: Sopitas.com

8. Denuncia las malas prácticas del sector

¿Cansado de ver malas prácticas en tu sector? ¡Déjalas en evidencia! 

Una de las principales maneras de frenar las malas prácticas es destacar que están ocurriendo y hacer un llamado a tu red para que empiece a abordarlas y a liderar el cambio.

Aquí tienes un excelente ejemplo de una reclutadora que denuncia una mala práctica en su rubro:

Publicación que denuncia la necesidad de años de experiencia para conseguir un trabajo
Fuente: Cynthia Montelongo Morales

9. Publica una microlección

Comparte una lección con tu audiencia. Puede ser una lección rápida que quieras enseñarles o una que hayas aprendido y quieras compartir con la clase.

Este creador optó por combinar dos metáforas para compartir una lección:

Teoría del caballo muerto y el elefante en la sala
Fuente: Vicente Román Acosta

10. Comparte recursos

Comparte recursos útiles con tu audiencia. Esto puede ser cualquier cosa, desde una publicación de blog o un ebook hasta una guía gratuita o una lista de tareas. El único requisito es que sea algo que tu público objetivo realmente pueda encontrar valioso.

Aquí tienes un excelente ejemplo de un programador y creador de contenido en LinkedIn que comparte un curso gratuito de Python en español:

curso de python en español con certificado gratuito
Fuente: Miguel Ángel Durán García

11. Habla sobre un evento

LinkedIn es el lugar perfecto para hablar sobre eventos profesionales como conferencias, eventos de networking o seminarios web. Comparte que asistirás a un evento, habla de un evento al que ya hayas asistido o promociona un evento que tu marca esté organizando.

Aquí tienes un ejemplo de una publicación donde un creador de contenido en LinkedIn comparte detalles sobre un evento al que asistió:

Evento de prensa y visita al estudio de CBS Los Ángeles
Fuente: Mario Moya Loyo

12. Échate flores

¿Por qué no te haces un pequeño reconocimiento de vez en cuando? Es una gran idea destacar tus logros profesionales, especialmente si buscas trabajo o nuevos clientes.

Observa cómo este usuario de LinkedIn mostró con orgullo un logro en la plataforma:

reconocimiento sobre la sostenibilidad y la diversidad, equidad e inclusión
Fuente: David Alfonso Quiroz Franco

13. Destaca a un cliente

Si no quieres el reflector sobre ti mismo, destaca a un cliente. Comparte un caso práctico o una historia de éxito que muestre por qué otros deberían trabajar contigo o con tu empresa. También puedes compartir la opinión o el testimonio de un cliente con tu audiencia.

Esta marca hizo un excelente trabajo al condensar un caso práctico en una publicación de LinkedIn fácil de leer:

Rappi crea una experiencia de realidad aumentada para Potzollcalli
Fuente: Rappi

14. Habla sobre un libro que estés leyendo o que hayas disfrutado

No tiene por qué ser todo trabajo todo el tiempo. ¿Por qué no hablar de una lectura reciente que te haya gustado? Crea un club de lectura en LinkedIn o pide recomendaciones sobre qué podría interesarte leer próximamente. 

Este creador hizo una recomendación de un libro que le ha gustado sobre planificación y estrategia integral para PYMEs exitosas: 

recomendación de libro sobre planificación y estrategia integral para PYMEs exitosas
Fuente: José Miguel Golpe Saavedra

15. Encuesta a tu audiencia

Obtén la opinión de tu audiencia, pero de una forma más interactiva que simplemente haciendo una pregunta y pidiéndoles que escriban una respuesta. Con las encuestas, puedes hacer que la recopilación de opiniones sea más divertida para tus contactos.

Aquí tienes un buen ejemplo de cómo podría ser tu próxima encuesta:

encuesta sobre qué hacer si pierdes tu seguro al cambiar de empresa
Fuente: JuanJo Seguros

16. Comparte un documento

LinkedIn permite a los usuarios subir documentos PDF desplazables dentro de una publicación de LinkedIn. Esto proporciona un formato de contenido único que no se puede recrear en ninguna otra plataforma de redes sociales.

Considera las diferentes maneras en que puedes usar este tipo de contenido para compartir información valiosa con tu audiencia.

Aquí tienes un excelente ejemplo de una publicación de documento en LinkedIn:

Qué podés hacer con Gemini que no es posible hoy en ChatGPT
Fuente: Juan Pablo De Marco

17. Enlaza con el contenido de tu sitio web

Usa LinkedIn para generar tráfico a tu sitio web. Si bien las publicaciones de texto funcionan bien en la plataforma, también puedes incluir enlaces a contenido extenso en tu sitio web, como una publicación de blog, un ebook u otro contenido.

Aquí tienes un ejemplo de un emprendedor en LinkedIn que anuncia el primer episodio de su podcast y luego invita a los lectores a escucharlo enlazando a su sitio web:

publicación para escuchar el podcast sobre recursos prácticos para navegar el mundo de la educación con inteligencia
Fuente: Adolfo Ferrer Jaime

18. Comparte ofertas de empleo

¿Estás contratando? Tu perfil de LinkedIn o la página de tu empresa es el lugar perfecto para anunciarlo. Comparte ofertas de empleo y solicitudes con tu audiencia para aumentar la cantidad de solicitantes que ves.

Aquí tienes un ejemplo:

prácticas profesionales de marketing digital e inteligencia de negocios en Schneider Electric
Fuente: Gilberto Nájera

19. Promociona nuevos productos, servicios o funciones

Muestra el lanzamiento de funciones o productos como parte de tu estrategia de contenido de LinkedIn. Esta puede ser una excelente manera de que tus contactos se interesen en comprar o registrarse.

Aquí tienes un ejemplo de cómo puedes compartir este tipo de noticias desde tu página de LinkedIn:

Nuevos títulos con doblaje New Art
Fuente: New Art Group

20. Desmitifica

Seguro que hay algunos mitos en tu sector que deberían desmentirse. La próxima vez que veas uno perpetuado, considera convertirlo en un contenido de liderazgo intelectual que puedas compartir con tu audiencia. 

Observa cómo este creador usó este tipo de publicación en LinkedIn:

El precio no es solo un número también es una percepción
Fuente: Jorge Hoth

21. Sé actual

Crea contenido sobre un tema de tendencia o una época del año para que sea relevante y actual. Al compartir contenido, siempre considera las tendencias del sector o incluso la cultura pop para impulsar la interacción con tus publicaciones.

Aquí tienes un excelente ejemplo de referencias a la cultura pop. Cada semana, esta creadora de LinkedIn cuenta “chismecito marketinero”:

chismecito marketinero sobre el compromiso de Taylor Swift, Adidas y Nike, y el lanzamiento del UNO de Billie Eilish
Fuente: Sabri Kolod

22. Comparte tu opinión

Opiniones. Todos las tenemos. ¿Por qué no compartir las tuyas con tu audiencia?

Esta es una excelente manera de posicionarte como un líder de opinión en tu sector, compartiendo tus ideas y opiniones sobre tu trabajo o sector. 

Aquí tienes un ejemplo de una publicación con opinión:

publicación sobre la primera película generada por IA
Fuente: Mariano Puebla

23. Comparte memes

Instagram y Twitter no son las únicas plataformas para memes.

También puedes añadirlos a tus publicaciones de LinkedIn como un elemento visual atractivo. Los memes son clave en cualquier estrategia de marketing en redes sociales, ya que te ayudan a destacar y a compartir contenido de forma cercana.

Aquí tienes un gran ejemplo de memes en el sector de los eventos:

memes en el sector de los eventos y marketing
Fuente: Héctor Rodríguez Monerris

24. Crea artículos de LinkedIn

Puedes escribir y publicar artículos directamente en la plataforma de LinkedIn. Aprovecha esta función compartiendo información valiosa o resumiendo artículos de tu sitio web y luego compartiéndolos en tu feed de LinkedIn. 

Aquí tienes un excelente ejemplo de una marca que utiliza esta función:

Artículo sobre innovar con propósito: de la banc tradicional a la cultura de producto
Fuente: Product Tank Chile

25. Comparte contenido generado por el usuario (CGU)

¿Tienes clientes que mencionan tu marca en LinkedIn? Comparte ese contenido generado por el usuario (CGU) con tus seguidores. Esto también puede facilitar aún más tu proceso de creación de contenido.

Aquí tienes un ejemplo de un hospital que comparte la publicación de otro usuario con su audiencia:

Hospital Angeles Health System compartiendo contenido generado por el usuario
Fuente: Hospital Angeles Health System

26. Destaca los logros de la empresa

¿Tienes alguna noticia importante de la empresa? LinkedIn es la plataforma perfecta para informar a tus clientes. Destaca los grandes logros de la empresa para que tus clientes puedan celebrar contigo.

Mira este ejemplo para ver cómo se puede hacer:

GRUP MEDIAPRO galardonado en los premios Eventoplus
Fuente: GRUP MEDIAPRO

27. Diviértete

Combina trabajo y ocio y relájate, especialmente a través de tu marca personal. El contenido de LinkedIn no tiene por qué ser aburrido; también puede ser divertido y gracioso.

Aquí tienes un gran ejemplo de contenido divertido en LinkedIn sobre restauración audiovisual:

si ves borroso es porque a tu material audiovisual le hace falta restauración
Fuente: New Art Group

28. Usa imágenes

Las imágenes también pueden ser una excelente manera de captar la atención. Puedes compartir fotos, infografías, gráficos y más.

Echa un vistazo a esta publicación de LinkedIn para verla en acción:

Publicación de LinkedIn la historia de los chips con una infografía
Fuente: Tectuinno

29. Infunde humor

¡Sé gracioso! Considera tipos de publicaciones que te permitan mostrar tu lado divertido, sí, incluso en LinkedIn. 

Mira este ejemplo para hacerte una idea de cómo puedes incorporar humor al contenido laboral:

publicación sobre por qué explicar todo con gatos funciona tan bien
Fuente: Johana Andrea Solano Vinchery

30. Destaca a tu equipo

Ya sean empleados o compañeros, destacar a las personas con las que trabajas demuestra tu aprecio y también es una buena manera de reconocer su arduo trabajo.

Mira este ejemplo de Ingenia, una iniciativa nacional de mujeres en ingeniería y ciencia, mostrando a las integrantes del nuevo liderazgo:

Conoce a las integrantes del nuevo liderazgo de Ingenia
Fuente: Ingenia – Mujeres en Ingeniería y Ciencias

4 consejos profesionales para mejorar tus publicaciones de LinkedIn

Antes de empezar, considera estos cuatro consejos profesionales para mejorar tu contenido de LinkedIn.

1. Empieza con un gancho

Como dice Raviraj Hegde de Donorbox: “En LinkedIn, las dos primeras líneas son decisivas para la interacción, así que empieza con una opinión contundente, una estadística o una perspectiva impactante”.

Estas dos líneas son clave porque LinkedIn solo muestra unas pocas líneas antes de ofrecer el enlace “Ver más”. Si no empiezas con un gancho que llame la atención, nadie querrá ver más.

Linara Samat, directora de Marketing de Contenidos de Dig Insights, comparte algunos consejos para un gancho impactante y exitoso:

  • Una pregunta intrigante: “¿Y si la IA nos robara el trabajo?».
  • Una estadística impactante: “Solo el 3% de los consumidores afirma confiar en los profesionales del marketing. Eso es menos que abogados, banqueros e incluso vendedores de coches”. 
  • Una afirmación/pregunta con la que te puedes identificar: «Seamos honestos, ¿qué fue lo último que le preguntaste a ChatGPT?»
  • Una opinión controvertida, pero realmente polémica: «El contenido ya no es el rey. La distribución sí lo es».
  • Una nueva versión de un dicho/pensamiento clásico: «La comunidad es el nuevo canal”.

2. Publica en el momento adecuado

El momento oportuno lo es todo al optimizar tus publicaciones en redes sociales. Asegúrate de publicar en horarios en los que la gente esté navegando por LinkedIn, como a primera hora de la mañana o en su hora de comida.

Sin embargo, también puedes recurrir a herramientas como Hootsuite para encontrar los mejores momentos de publicación y programar tu contenido para que se publique en esos horarios.

Herramienta n.º 1 para marketing en LinkedIn

Programa publicaciones, responde mensajes y gestiona anuncios desde un solo lugar – luego, muestra tus resultados en informes hermosos. Es muy fácil.

Prueba gratis durante 30 días

3. No te excedas en la promoción

De las 30 ideas, solo unas pocas son promocionales por naturaleza. Debes construir una red o comunidad en LinkedIn, no usar tus publicaciones solo para vender. 

Tom Jauncey, director ejecutivo de Nautilus Marketing, explica: “Lidera con valor, no con ego. Las personas no están en LinkedIn para que les hagan propuestas; están ahí para aprender, conectar y crecer. Las publicaciones que realmente importan plantean preguntas, proporcionan información o comparten una experiencia con la que todos se puedan identificar”.

4. Siempre incluye una llamada a la acción

Siempre termina tus publicaciones de LinkedIn con una idea clave o una llamada a la acción (CTA). Puede ser tan simple como “Cuéntame qué piensas” o tan valiosa como “Suscríbete a nuestro producto para probar esta nueva función”.

Cada publicación debe tener un objetivo. Acompaña cada publicación con una CTA relacionada con ese objetivo, ya sea interacción, desarrollo de comunidad o clics.

3 herramientas gratuitas para ayudarte a generar ideas de contenido para LinkedIn

Si bien somos muy fanáticos de nuestra IA OwlyWriter, integrada en el Editor de Hootsuite, también ofrecemos algunas herramientas de IA gratuitas para ayudarte a generar ideas para publicaciones de LinkedIn. Estas herramientas cambiarán la forma en que creas tu calendario de contenido de LinkedIn. 

Piensa en ellas como si sumaras a tu equipo un asistente de redacción experimentado. Alguien que conoce el algoritmo de pies a cabeza, trabaja a una velocidad 10x mayor y siempre cumple.

1. Generador de publicaciones de LinkedIn

¿Aún te faltan ideas para publicar en LinkedIn? Pon la IA a trabajar para ti y genera contenido nuevo y original rápidamente con nuestro generador gratuito de publicaciones de LinkedIn.

Con la tecnología ChatGPT 3.5 de OpenAI, nuestra herramienta de contenido de LinkedIn puede escribir en decenas de tonos, desde honesto hasta amigable, y todo lo demás.

2. Generador de ideas de contenido

Para generar ideas se necesita más de un cerebro. ¡Pero nadie dijo que tuviera que ser humano!

Crea ideas con este generador gratuito de ideas de contenido de LinkedIn para obtener un suministro infinito de ideas. A diferencia de los humanos, nunca se le nubla la mente.

3. Generador de pies de foto con IA

Este generador gratuito de pies de foto basado en IA funciona para LinkedIn y otras seis redes sociales.

Incluso puedes usar la herramienta para reformular los pies de foto que ya publicaste. Simplemente pega tu pie de foto en la herramienta y te mostrará tres nuevos pies de foto listos para publicar.

Preguntas frecuentes sobre qué publicar en LinkedIn

¿Cuál es el mejor contenido para publicar en LinkedIn?

No existe un único tipo de publicación ideal para LinkedIn. En cambio, es importante crear una buena combinación de diferentes tipos de contenido e ideas.

¿Cuál es la regla 4-1-1 en LinkedIn?

La regla 4-1-1 dice que debes publicar 4 piezas de contenido que compartan recursos de otros, 1 pieza de contenido educativo propio y 1 pieza de contenido promocional.

¿Qué contenido funciona mejor en LinkedIn?

El contenido de texto funciona muy bien en LinkedIn. También lo hacen los videos cortos y las publicaciones de documentos. Las publicaciones con enlaces no funcionan tan bien, así que limítalas al mínimo.

¿Con qué frecuencia debo publicar en LinkedIn?

Intenta publicar de 3 a 5 veces por semana en LinkedIn, en días laborales, en lugar de fines de semana.

¿Las publicaciones de LinkedIn deberían ser personales o profesionales?

Si bien todas tus publicaciones de LinkedIn deben tener un enfoque profesional o laboral, también puedes ser personal y mostrar quién eres realmente.

¿Puedo usar IA para crear publicaciones de LinkedIn?

La IA puede ser de gran ayuda para generar ideas de contenido y resumir tus publicaciones de LinkedIn. Sin embargo, la mayor parte de la creación de contenido debería ser tuya.

¿Qué es una publicación recomendada en LinkedIn?

Una publicación recomendada en LinkedIn puede ser cualquier cosa, desde compartir una anécdota rápida de tu día de trabajo hasta destacar a clientes y empleados en la página de tu marca.

Gestiona fácilmente tu página de LinkedIn y todas tus demás redes sociales con Hootsuite. Desde un único panel, puedes programar y compartir contenido (incluidos videos), responder a comentarios e interactuar con tu red. Pruébalo gratis hoy mismo.

Por Chloe West

Chloe West es comercializadora digital y escritora independiente, y se enfoca en temas relacionados con las redes sociales, el contenido y el marketing digital. Tiene su sede en Charleston, Carolina del Sur, y cuando no está trabajando, la encontrarás jugando cartas o regando sus plantas.

Artículos relacionados

Computadora portátil con panel de control de Hootsuite
Logotipo de Hootsuite Herramienta de redes sociales n.° 1

Crea. Programa. Publica. Interactúa. Mide. Gana.