Cómo escribir una política de redes sociales para tu compañía
Escribe una política de redes sociales para tu compañía. Crea un medio ambiente que genere éxito para tus community managers.
Escribe una política de redes sociales para tu compañía. Crea un medio ambiente que genere éxito para tus community managers.
La línea entre las empresas y sus empleados en redes sociales es muy delgada. Hoy en día, las organizaciones necesitan una política de redes sociales que ayude a mantener intacta la reputación de la marca, al tiempo que motive la participación en línea de los empleados.
En la presente guía, mostraremos los beneficios de contar con una política de redes sociales y te brindaremos toda la información que necesitas para crear la tuya. Además, pondremos a tu disposición excelentes ejemplos de políticas de marcas reconocidas en las que te puedes inspirar.
Una política de redes sociales describe la forma en que una organización y sus empleados deben comportarse en línea. El presente documento ayuda a proteger la reputación de tu marca, al tiempo que motiva a los empleados a compartir el mensaje de la empresa con responsabilidad.
Puesto que las redes sociales evolucionan con rapidez, esta política debe considerarse como un documento abierto; serán necesarias las actualizaciones constantes. Pero no te preocupes, no es necesario que sea una obrea de 26 páginas (echa un vistazo a este documento sencillo de dos páginas de Adidas). Aquí, la meta es ofrecerle a los empleados lineamientos claros y concisos fáciles de seguir.
Independientemente de que tu empresa ya esté bien establecida en redes sociales o apenas esté empezando a crear su presencia en línea, todas las organizaciones deben contar con una política de redes sociales. Estas son algunas formas en que tu negocio puede beneficiarse al establecer una política de redes sociales.
Al describir con claridad a tus empleados cómo representar mejor a la empresa en línea, incluido lo que pueden y lo que no pueden compartir, reducirás las amenazas a la reputación de tu marca. Para ayudar más en este aspecto, una excelente política de redes sociales también describirá las medidas que se deberán tomar en caso de que se cometa un error o un nombre de usuario en redes sociales de la empresa sea víctima de un ataque (por parte de troles o hackers).
Las políticas de redes sociales pueden ayudar a salvaguardar tu organización contra problemas jurídicos potenciales y riesgos de seguridad al describir amenazas potenciales y formas de evitarlas. Asimismo, tu política debe describir las medidas que debe tomar un empleado en caso de que ponga en riesgo la reputación de la empresa por accidente; o en caso de que sea presa de un ataque malicioso.
Además, las políticas de redes sociales pueden ser de enorme ayuda cuando se trata de la amplificación de la marca. ¿De qué forma? Aprovechan tu grupo más importante de promoción: tus empleados. Además, la mensajería de la empresa normalmente se considera más creíble cuando proviene de personas reales.
Si se tienen lineamientos claros, las empresas pueden ayudar a sus empleados a entender cómo utilizar las redes sociales para promocionar la marca. Para utilizar tu política de redes sociales como una herramienta de promoción de la marca a través de los empleados, el documento debe describir las prácticas recomendadas para compartir contenido de la empresa en redes sociales, así como comentar en línea.
Una herramienta de promoción de la marca a través de los empleados como Amplify de Hootsuite le facilita a tus empleados compartir mensajería de la empresa con contenido de redes sociales aprobado previamente. Esto reduce los riesgos para tu empresa y garantiza que todo sea preciso y mantenga la consistencia de la marca.
Utiliza tu política de redes sociales para describir las expectativas en torno a la voz y al tono de la marca. Tener una voz de marca sólida es benéfico para tu negocio, ya que aumenta el reconocimiento, muestra la personalidad y ayuda a los usuarios a conectarse con tu negocio.
Si tienes empleados que se presentan ante el público, también debes asegurarte de que conozcan cualquier estándar de la marca con respecto a la apariencia y al tono de sus cuentas de redes sociales. Por ejemplo, tal vez quieras que los nombres de usuario de Twitter de tus empleados incluyan una referencia a tu marca.
En Hootsuite, invitamos a los empleados quienes interactúan con el público en representación de la empresa a que creen un nombre de usuario de Twitter con estas convenciones de nombres: @Hoot[nombre de la persona]. Esto permite que los clientes identifiquen con facilidad a los empleados de Hootsuite e interactúen con ellos.
Esta sección de tu política de redes sociales también debe abarcar el uso adecuado de imágenes, videos y otros recursos multimedia. Si tu negocio requiere que se compartan imágenes en redes sociales para mantener la consistencia de la voz de la marca, debes describir estos requisitos en tu política.
Antes de profundizar en secciones específicas, te sugerimos dividir tu política de redes sociales en dos áreas:
Si bien hay un superposición entre las dos áreas, hay aspectos de ambas que pueden requerir detalles específicos.
Esta sección debe describir las expectativas de tu empresa en relación al comportamiento y conductas apropiadas de los empleados (en representación de la empresa o a nivel personal) en redes sociales. Por ejemplo, la restricción del uso de obscenidades y opiniones controvertidas al publicar sobre la empresa.
Algunos de los detalles específicos en que esta sección puede profundizar incluyen:
Esta sección debe describir quién está a cargo de tareas específicas de gobernanza en redes sociales. Tal vez debas crear una tabla dividida en dos columnas. La primer columna define una responsabilidad específica de redes sociales, lineamientos de la marca, por ejemplo, y la persona responsable de la gobernanza, de preferencia el gerente de marca, debe aparecer en la segunda columna.
Otros roles y responsabilidades de redes sociales para asignar podrían incluir los siguientes:
Para ayudarte a mantenerte alejado de errores jurídicos, tu política de redes sociales debe brindar lineamientos claros con respecto a la gestión de áreas de problemas potenciales. Haz tu investigación y asegúrate de integrar asesoramiento jurídico.
Estos son algunos temas que esta sección debe abarcar:
Desde fraudes por suplantación de identidad hasta ataques de ransomware (secuestro de datos de tu computador), los riesgos de seguridad en redes sociales son, desafortunadamente, demasiado comunes. Las empresas deben estar extremadamente alertas cuando se trata de proteger su presencia en línea.
Las políticas de redes sociales pueden protegerte contra dichos riesgos al informar a los empleados sobre las amenazas, cómo evitarlas y qué medidas tomar en caso de que ocurra un ataque.
Tu política debe brindar lineamientos sobre cómo realizar lo siguiente:
Al final del día, cada empleado es responsable de lo que publica en línea. Recuerda a tu personal tomar precauciones y utilizar el sentido común al publicar en representación de la empresa o en sus canales personales.
Solicitar aportaciones. Esta política debe elaborarse con la participación de los empleados. Adoptar un enfoque de equipo ayudará a garantizar que todos tus principios estén cubiertos y que todos inviertan en el programa.
Céntrate en el panorama general. Las redes sociales cambian todo el tiempo. No te detengas demasiado en brindar detalles específicos sobre el uso de cada canal.
No disuadir el uso. Tu política de redes sociales debe invitar a los empleados a estar activos en redes sociales y a apoyar tu marca. Evita crear un documento de advertencias.
Ejemplos de políticas de redes sociales
Finalmente, te presentamos varias políticas de redes sociales, de sectores públicos y privados, que puedes utilizar para informarte.
Hootsuite facilita la protección de tu marca en todos los canales sociales. Desde un solo panel de control puedes administrar permisos, aprobar publicaciones, editar mensajes, aprovechar herramientas de cumplimiento y seguridad con facilidad y mucho más.