YouTube Analytics: Cómo usar tus estadísticas para hacer crecer tu canal
Monitorear tus datos de YouTube Analytics es básico para tu estrategia de marketing en YouTube. Descubre cómo usar esta info para hacer crecer tu canal.
Monitorear tus datos de YouTube Analytics es básico para tu estrategia de marketing en YouTube. Descubre cómo usar esta info para hacer crecer tu canal.
Si usas YouTube para empresas, es necesario entender las estadísticas de YouTube Analytics. Ya sea que tu plan sea ganar dinero directamente de tu contenido en YouTube o usar YouTube como una plataforma de marketing, necesitas saber qué te está funcionando. Cuando te adentras en las métricas de YouTube, te encuentras con un mundo de información valiosísima: de la demografía de tu público y las fuentes de tráfico, a las palabras clave que la gente usa para encontrar tus videos.
Todo esto puede ayudarte a refinar tu estrategia de contenido a lo largo del tiempo para crear videos que motiven a los YouTubers a seguir viendo. Pero, ¿cuáles son esas métricas que necesitas conocer? A continuación te lo contamos.
Regalo: Descarga este plan de 30 días para hacer crecer tu canal de YouTube rápidamente. Este libro de trabajo diario te propone desafíos que te ayudarán a crecer y monitorear tu éxito. Conseguirás resultados reales en un mes.
Antes de comenzar a usar YouTube Analytics para refinar la estrategia de tu canal, es importante saber dónde encontrar todos estos datos. Así que veamos cómo llegar a ellos paso a paso.
En el Modo avanzado, también puedes hacer clic en Comparar con… en la esquina superior derecha. Esto te permite comparar el crecimiento del canal año con año, el rendimiento de un video en sus primeras 24 horas y cómo le está yendo a cada video en relación con las estadísticas generales de tu canal.
Para usar YouTube Analytics en tu dispositivo móvil, necesitarás descargar la aplicación de YouTube Studio. Si todavía no la tienes en tu teléfono, descarga la versión apropiada para iPhone o Android.
En la siguiente sección de este artículo hablaremos más específicamente sobre las métricas que puedes encontrar en cada pestaña.
Estas métricas se encuentran en la pestaña de Descripción general/Resumen. Úsalas para visualizar el rendimiento general de tu canal, identificar las tendencias promedio y tener una idea general de qué es lo que funciona mejor.
El número de personas que se han suscrito a tu canal de YouTube (en un periodo determinado de tiempo).
Consejo: Pasa el cursor por el número para ver la comparación de esta cifra con tu crecimiento de seguidores típico. ¿Compartiste más videos que normalmente? ¿Menos? ¿A un video le fue particularmente bien o mal?
El número de visualizaciones de tus videos en las últimas 48 horas, presentadas en una gráfica de barras con la cantidad de vistas estimadas por hora actualizadas en tiempo real.
Consejo: Esta es una buena manera de tener una idea temprana de qué tan bien le va a los videos nuevos inmediatamente después de haberlos publicado.
La selección de tus mejores videos con base en el número de vistas en un periodo determinado de tiempo.
Consejo: Al ajustar el periodo de tiempo a “Desde el principio”, puedes identificar tus mejores videos de todos los tiempos.
El número de vistas que tu canal entero ha acumulado en un periodo determinado de tiempo.
Consejo: Si seleccionas un lapso de 28 días, verás también una cifra que indica cómo se compara este número al promedio de vistas que tu canal recibe.
El tiempo total en horas que las personas han pasado viendo todos los videos en tu canal, a lo largo de un periodo determinado..
Consejo: Al igual que con las visualizaciones, si eliges un periodo de 28 días, verás cómo se compara esta cifra a tu tiempo de reproducción promedio.
Conoce de qué manera la gente está descubriendo tus videos, dentro y fuera de YouTube, y ajusta tu estrategia según corresponda.
El número de veces que las vistas en miniatura de tus videos aparecieron frente a los ojos de los usuarios de YouTube.
Esto no incluye las fuentes de tráfico externo como los embeds en sitios web o redes sociales.
El porcentaje de personas que hicieron clic en un thumbnail en YouTube para ver tus videos.
Una CTR alta es un buen indicador de que tus thumbnails y palabras clave, en general, son efectivas. Pero, nuevamente, esto solo incluye las visualizaciones provenientes de las imágenes miniatura mostradas solamente en YouTube. No incluye vistas o clics de fuentes externas.
Consejo: Busca las similitudes entre los videos que tienen una tasa de clics alta o baja. Con el tiempo, esto te ayudará a comprender qué enfoque funciona mejor para convencer a tu público de hacer clic.
Dónde y cómo están encontrando tus videos las personas.
Las fuentes de tráfico de YouTube incluyen las búsquedas, listas de reproducción y videos sugeridos (todos ellos, impulsados en mayor o menor medida por el algoritmo de Youtube). Estas visualizaciones representan a las personas que ya estaban en YouTube cuando encontraron tu video.
Las fuentes externas representan a las personas que encontraron tu video a través de un buscador, red social u otro sitio web.
Consejo: Las fuentes de tráfico pueden ayudarte a identificar oportunidades de colaboración potenciales. Primero, mira los Videos sugeridos para ver qué otros canales están llevando tráfico al tuyo. Luego, haz clic en Más en el menú superior para desplegar más opciones y seleccionar Ubicación de reproducción. Esto te mostrará los sitios web que están impulsando visualizaciones a través de embeds.
Son los términos de búsqueda más populares que llevan a las personas a tus videos cuando hacen una búsqueda en YouTube. (Puedes encontrarlos bajo la sección Fuente de tráfico: búsqueda en YouTube).
Esto te dará una buena idea de si tu estrategia de palabras clave en YouTube está funcionando o necesita algunos ajustes.
Consejo: Si la gente suele llegar a alguno de tus videos a través de una búsqueda, considera agregarlo a una lista de reproducción para ayudarle a esas personas a descubrir tu contenido relacionado.
¿Qué tanto están interactuando las personas con tus videos? Descúbrelo a través de tus métricas de interacción.
El tiempo que el espectador promedio ve tus videos antes de darle clic a otra cosa.
Consejo: Anteriormente, mencionamos que una CTR alta indica que tus palabras clave e imágenes miniatura son efectivas. La duración de las visualizaciones te puede ayudar a entender si los usuarios están recibiendo lo que esperan una vez que hacen clic. Un promedio de duración bajo indica un desajuste entre lo que prometes y lo que en realidad ofreces.
Cuáles de tus listas de reproducción tienen el mayor tiempo de visualización.
Esta métrica es importante porque una buena lista de reproducción puede hacer que el público vea más de tus videos durante más tiempo.
Consejo: Para impulsar el desempeño de tus listas de reproducción menos exitosas, intenta cambiar el orden. Checa qué videos de cada lista tienen el mayor porcentaje de duración de visualización y coloca esos al inicio.
Si has añadido contenido interactivo a tus videos, estos informes mostrarán cuántos usuarios interactuaron con esos elementos.
Consejo: Analiza la eficacia de tus elementos en términos del tipo de elemento, el tiempo, la ubicación y duración. Trata de encontrar patrones en lo que está funcionando mejor para ajustar tu estrategia y maximizar los clics.
Usa las estadísticas de público de YouTube para comprender quiénes ven tus videos. Esta información puede alimentar tus estrategias de administración de contenido y comunidad.
Una estimación del número total de personas que vieron tus videos a lo largo de un periodo determinado.
Nota: Las vistas del canal son un conteo de todas las visualizaciones, mientras que este es un conteo del número real de usuarios. Si una persona ve el mismo video tres veces, solo contará como un usuario, pero tres veces en las vistas del canal.
Las personas que han visto un video en tu canal anteriormente y regresan por más.
Consejo: Una cifra alta de usuarios recurrentes indica que tu contenido está resonando. No tengas miedo de pedirle a esas personas que se suscriban.
Esta gráfica de barras muestra los días y horarios en los que la mayoría de tu público está en YouTube.
Usa esta información para programar la publicación de tus videos en los momentos óptimos.
Consejo: Si tienes una pestaña de Comunidad, asegúrate de que haya un administrador disponible para crear publicaciones y responder a los comentarios en estos horarios.
Qué porcentaje de tu tiempo de visualización total viene de los usuarios que están suscritos a tu canal.
Consejo: Los suscriptores, normalmente, ven el doble de tiempo de un video que los no suscriptores. Si tus suscriptores no conforman una buena parte del tiempo de retención, quizá no estás aprovechando al máximo a tu base de suscriptores. Intenta crear un calendario de publicación más consistente para que tus suscriptores sepan cuándo esperar contenido nuevo y se hagan al hábito de ver tus videos nuevos en el momento que los compartes.
Las estadísticas de edad, sexo, ubicación e idioma de las personas que ven tus videos en YouTube.
Consejo: Esta información puede ayudarte a planear contenido dirigido a tu audiencia específica. Si deseas saber más sobre cómo encontrar a tu audiencia objetivo y dirigirte a ella, échale un ojo a este artículo dedicado a eso.
Si tu cuenta es elegible para las funciones de monetización en YouTube, tendrás acceso a una pestaña de Ganancias para poder dar seguimiento a tus ingresos.
Cuál ha sido la ganancia neta de tu canal a partir de las transacciones realizadas y los anuncios vendidos a Google en un periodo determinado.
La ganancia estimada proveniente de anuncios AdSense y DoubleClick según tus parámetros seleccionados.
La ganancia neta estimada a partir de transacciones tales como contenidos pagados o Super Chat según tus parámetros seleccionados.
El número de veces que un usuario (a) vio al menos una impresión de anuncio durante tu video, o (b) dejó de ver durante el anuncio pre-roll.
Todas las métricas que hemos cubierto hasta ahora se refieren a tu canal en general. Pero también necesitas monitorear las métricas de cada video para identificar lo que está funcionando mejor.
En la pantalla de Descripción general de las estadísticas, haz clic en el video para el cual desees ver las estadísticas específicas. Usa las pestañas de Alcance, Participación y Audiencia para ver las métricas del video en cuestión.
El número de veces que tu video ha sido visto, incluyendo vistas repetidas de una misma persona.
El número de personas que se suscribieron después de haber visto ese video.
Esta métrica ofrece uno de los indicadores más fuertes de que un video en particular ha conectado con los usuarios. Aunque, por el otro lado, también puedes ver el número de suscriptores que perdiste después de un video determinado.
Consejo: Si pierdes suscriptores, analiza detalladamente el tiempo de visualización para ver si puedes identificar un problema en particular.
La cantidad de tiempo acumulado que las personas han pasado viendo ese video en específico.
Consejo: Esta es una métrica particularmente importante de monitorear porque el tiempo de reproducción es un factor de clasificación clave para el algoritmo de YouTube. Los videos con mayor tiempo de reproducción tienen más posibilidad de aparecer en los resultados de búsqueda y las recomendaciones.
El tiempo estimado en minutos de cada visualización del video seleccionado. También hay una gráfica de barras que muestra en qué momento abandonaron el video los usuarios.
Consejo: Es esperable que los usuarios se vayan gradualmente. Pero si notas caídas grandes, ve el video con atención para identificar qué podría estar ahuyentando a las personas.
Usa el Modo avanzado para conocer cómo se comparan las estadísticas del video al rendimiento general de tu canal. Luego, usa esa información para crear más contenido del que funciona y menos del que no tanto.
Consejo: Agrupa los videos similares para comparar diferentes temas, estilos y duraciones y trata de identificar temas más amplios y oportunidades potenciales de series.
Para agrupar los videos:
Más allá de YouTube Studio, puedes usar estas herramientas de estadísticas de YouTube para ver cómo se está desempeñando tu canal en relación a tus esfuerzos de marketing más amplios.
Agrega los datos de tus estadísticas de YouTube a tu tablero de Hootsuite con la aplicación Channelview Insights.
Con esta integración, puedes analizar el rendimiento de tus videos y tu canal de YouTube junto con tus otros canales de redes sociales. Asimismo, puedes programar informes periódicos automáticos.
Algo que tienen en común Google y YouTube (además de una compañía matriz) es que todo gira en torno a las búsquedas y el tráfico.
Configura el monitoreo de YouTube en Google Analytics para obtener una visión más detallada de cómo llegan las personas a tu canal. Conoce más sobre esto en nuestro artículo Cómo usar Google Analytics para el monitoreo social.
Aumenta tu audiencia en YouTube más rápidamente con Hootsuite. Es muy fácil administrar y programar videos de YouTube, y compartirlos en Facebook, Instagram y Twitter desde un solo tablero. Pruébalo gratis hoy.
Haz crecer tu canal de YouTube rápidamente con Hootsuite. Modera comentarios, programa videos y publica fácilmente en Facebook, Instagram y Twitter.
Pruébalo gratis