Todo lo que necesitas saber sobre las imágenes para Facebook
Esta es la guía que estabas esperando para contestar todas tus preguntas acerca de las imágenes para Facebook. Tamaños, tips, mejores prácticas y mucho más.
Esta es la guía que estabas esperando para contestar todas tus preguntas acerca de las imágenes para Facebook. Tamaños, tips, mejores prácticas y mucho más.
Todos hemos escuchado la frase “una imagen vale más que mil palabras”, pero en la era de las redes sociales, esta frase resuena particularmente: las imágenes para Facebook valen más “me gusta”, más interacciones, y al final del día, más ventas.
Suena un tanto superficial, pero la razón, de hecho, tiene que ver con nuestros cerebros. De acuerdo con John Medina, biólogo molecular y escritor del bestseller Brain Rules, después de escuchar un extracto de información, el cerebro humano tiene el potencial de recordar el 10% de la información tres días después. Sin embargo, acompañado de una imagen, podemos recordar el 65%.
Si combinamos el poder las imágenes con el alcance que tiene Facebook, la red social más grande del mundo con 2271 mil millones de usuarios, esta plataforma se convierte en una herramienta de marketing súper poderosa.
En este artículo nos enfocaremos en tres cosas:
Bono: Descarga nuestra guía para aprovechar las redes sociales de tu negocio al máximo. En ella te mostraremos cómo aumentar su alcance social de manera exponencial al aprovechar el poder de tus empleados como embajadores de marca entre otras estrategias.
La calidad de tus imágenes tiene un impacto directo en la percepción de tus clientes sobre la calidad de tus productos o servicios. Es decir, si tus imágenes están borrosas o pixeladas, es probable que esto afecte directamente tus ventas.
Tener imágenes atractivas y de buena calidad debe de ser un punto clave en tu estrategia de marketing de redes sociales. Sin embargo, antes de empezar a elegir tus imágenes para Facebook, es importante que definas una estética visual que complemente los valores de tu marca y la haga reconocible: elige una paleta de colores, un estilo (minimalista, colorido, retro, etc.) y una tipografía.
Una vez que tengas bien definida tu propuesta visual, estas son tus opciones de imágenes para Facebook:
Sin duda, crear tu propio contenido visual le aporta un gran plus a tu marca. Esta es tu oportunidad de brindarle un sello distintivo e identificable a tu negocio.
Por ejemplo, esta característica es clave dentro del contenido de un influencer cuyo objetivo es presentarle a sus seguidores su visión y opinión de un tema en específico. Alan x el Mundo es un bloguero de viajes con increíble contenido fotográfico que se apoya al 100% de su contenido visual de paisajes y locaciones de todo el mundo para inspirar a otras personas a viajar. La calidad y originalidad de sus imágenes resulta esencial para que la gente comparta su contenido:
Sin embargo, cuando generas grandes cantidades de contenido, muchas veces es resulta difícil acomodar tu tiempo (y presupuesto) para crear imágenes originales. Aquí es donde entran las imágenes stock.
Las imágenes de stock son fotografías, ilustraciones o vectores profesionales alrededor de un tema en especifico que cualquier persona puede utilizar. Actualmente, existen cientos de bancos de imágenes en la web. Al buscar el sitio que mejor se acomode a tus necesidades, ten en cuenta que, aunque muchos se promocionan como gratuitos, esto no significa que no tengan un costo.
Cuando veas la frase royalty free (exento de regalías) significa que, al comprar la licencia de la imagen, no necesitas pagar una tarifa extra cada vez que la uses. Sin embargo, no significa que sean gratis ya que comprar la licencia si tiene un costo. Páginas como Adobe Stock y iStock pertenecen a esta categoría. Ambos sitios tienen una gran oferta de imágenes y ofrecen un plan mensual que te permite descargar un número específico de imágenes al mes o pagar por fotografía.
También, existen los bancos de imágenes que son royalty free y además no presentan ningún costo al descargar la imagen, por ejemplo, como Pixabay y Pexels. En este tipo de sitios, es probable que la oferta de imágenes pueda ser menor y la licencia puede presentar algunas restricciones.
La mayoría de los sitios ofrece una licencia standard o Creative Common Zero, lo cual te permite usar el archivo –y muchas veces editarlo– para fines personales, de negocios o comerciales sin necesidad de atribución. Esta licencia es perfecta para uso en redes sociales como Facebook. Sin embargo, antes de utilizar cualquier imagen, lee cuidadosamente las especificaciones de cada licencia para saber qué es lo que puedes hacer (y qué no) con cada imagen.
Bono: Descubre más sitios en nuestra guía completa de 20 páginas de fotos gratuitas.
En los últimos años, este tipo de contenido ha experimentado un boom impresionante. Los gráficos e infografías nos brindan una manera dinámica, interactiva y digerible de presentar nuestro contenido a nuestros clientes. De acuerdo a un estudio de la plataforma Venngage en donde se entrevistó a 500 mercadólogos, las infografías originales fueron usadas en un 37% en las estrategias de contenido visual. Además, las infografías fueron el formato que más propició la interacción de los usuarios con un increíble 40%.
Si eres un mercadólogo o Community Manager, probablemente te sientas abrumado ante la tarea de crear y diseñar tus propias infografías. ¡Libérate de tus preocupaciones! Con las siguientes herramientas que te planteamos a continuación, puedes crear gráficos e infografías sencillas y súper efectivas.
Con su formato interactivo de drag and drop, es muy fácil crear desde pósters y logotipos hasta gráficas y diagramas. El software, disponible como app o en versión para computadora, cuenta con cientos de iconos, imágenes, ilustraciones y plantillas determinadas para diseñar tus creaciones. Además, es gratuito.
Otro sitio web fácil de usar donde puedes crear contenido atractivo para tus redes sociales. Con su versión gratuita, puedes crear hasta cinco infografías. Los planes ilimitados, que además incluye muchas otras funciones, tienen un costo adicional.
Las infografías también presentan una gran oportunidad para darle nueva vida a tu contenido y presentarlo con un formato diferente. Checa estos ejemplos a continuación de como lo hace Netflix:
Sin importar que tipo de imagen o gráfico vayas a usar, es importante que lo personalices y le imprimas la personalidad de tu marca. No tienes que ser experto en Photoshop o Lightroom para darle ese factor X a tu imágenes, con ayuda de estas apps y programas puedes competir con los profesionales:
Esta app tiene todas las funciones básicas para modificar luz y contraste, saturación, temperatura y hasta puedes agregar grano para darle un efecto retro a tus imágenes. La galería de filtros que ofrece resulta particularmente interesante. También, tienes la posibilidad de ir expandiendo tu biblioteca de filtros al ir comprando la gran variedad de filtros que tienen para ayudarte a automatizar tu proceso de edición. Cuando estés satisfecho con tu edición, puedes publicar directamente las imágenes en Facebook y en las principales redes sociales.
Este software de edición gratuito es perfecto para liberar tu creatividad. Además de tener todas las funciones básicas y avanzadas de edición que puedes encontrar en programas como Photoshop, también incluye una biblioteca variada de vectores, gráficos y tipografías. PIXLR cuenta con una app y versión para computadora.
La app de Hootsuite para iOS hace que editar y compartir fotos en Facebook sea rápido y súper fácil. En un solo panel, puedes recortar, cambiar tamaño, ajustar colores y agregar filtros, texto y hasta logotipos. La gran ventaja de Enhance es que ya cuenta con las plantillas con las medidas exactas para cada tipo de imagen para cada red social. ¡Imagina cuánto tiempo te ahorras con esto!
Bono: Descarga nuestra guía para aprovechar las redes sociales de tu negocio al máximo. En ella te mostraremos cómo aumentar su alcance social de manera exponencial al aprovechar el poder de tus empleados como embajadores de marca entre otras estrategias.
Cada unos cuantos meses, Facebook lanza nuevos formatos para compartir imágenes en su plataforma y ampliar la experiencia del usuario. A continuación, te compartimos todos los formatos de imágenes con los que cuenta la red social en 2019 y las medidas de Facebook óptimas para cada una de ellas.
Tamaño mínimo: 180 x 180 píxeles (se mostrará en la página como 170 x 170 píxeles)
Tamaño máximo: 2048 x 2048 pixeles
Tamaño mínimo recomendado: 828 x 465 píxeles
Miniatura: 32 x 32 píxeles
Formato: jpg y png menor a 100 KB
En la app de Facebook para smartphones, la foto de perfil se muestra en 128 x 128 píxeles.
Tamaño mínimo: 400 x 150 píxeles
Tamaño máximo:1958 x 745 píxeles
Tamaño mínimo recomendado: 851 x 315 pixeles
Formato: jpg en un perfil de color sRGB menor a 100KB
En la app de Facebook para smartphones, la foto de portada se muestra en 640 x 360 pixeles.
Foto de portada para eventos
Tamaño recomendado: 1200 x 628 píxeles
Formato: jpg y png
En la página del evento, se muestra en 500 x 262 píxeles
Tamaño recomendado: 1640 x 856 píxeles
Formato: jpg y png
Toma en cuenta que en dispositivos móviles habrá un recorte en la altura y en el ancho de 96 pixeles.
Tamaño recomendado:1200 x 630 píxeles
Formato: jpg y png
En el feed, se muestra con un máximo de 470 píxeles de ancho.
Cuando compartes un enlace en Facebook, aparece un avance de la imagen destacada del artículo. En esta parte, tienes varias opciones de formato:
Tamaño recomendado:1200 x 628 píxeles
Para fotos cuadradas:
Mínimo 154 x 154 píxeles en el feed
Mínimo 116 x 116 píxeles en la página
Para fotos rectangulares:
Mínimo 470 x 246 píxeles en el feed
Mínimo 484 x 252 píxeles en la página
Tamaño recomendado: 1200 x 717 píxeles
Formato: jpg y png
En tu perfil se mostrará en 843 x 504 píxeles.
Tamaño mínimo: 600 x 600 píxeles
Tamaño recomendado: 1200 x 628 píxeles
Formato: jpg y png
Texto: 125 caracteres
Título: 25 caracteres.
Descripción del enlace: 30 caracteres
Ancho mínimo: 500 píxeles
Alto mínimo: 500 píxeles
Tamaño recomendado: 1080 x 1920 píxeles
Facebook te recomienda dejar sin texto y logotipos un 14% (250 píxeles) de margen en la parte superior e inferior de la imagen para evitar cubrir estos elementos con el icono de perfil o un CTA.
Tamaño mínimo: 600 x 600 píxeles
Tamaño recomendado: 1200 x 628 píxeles
Tamaño recomendado en imágenes con enlace: 1080 x 1080 como mínimo
Formato: jpg y png
Texto: máximo 20%, 125 caracteres
Título: 25 caracteres.
Descripción del enlace: 30 caracteres.
Tamaño mínimo: 600 x 600 píxeles
Tamaño recomendado: 1200 x 628 píxeles
Formato: jpg y png
Texto: 125 caracteres
Título: 25 caracteres.
Descripción del enlace: 30 caracteres
Tamaño mínimo: 600 x 600 píxeles
Tamaño recomendado: 1200 x 628 píxeles
Formato: jpg y png
Texto: 125 caracteres
Título: 25 caracteres.
Descripción del enlace: 30 caracteres
Ancho: 1080 píxeles
Altura: 1920 píxeles
Formato: jpg y png
Texto: cada experiencia instantánea puede tener varios bloques de texto de hasta 500 palabras cada uno.
Tipo de fuente: Serif o Sans Serif.
Estas experiencias necesitan tener al menos un botón y puedes poner un máximo de 20 imágenes.
Tamaño mínimo: 254 x 133 píxeles como mínimo
Tamaño recomendado: 1200 x 628 píxeles como mínimo
Ancho mínimo: 254 píxeles
Alto mínimo: 133 píxeles
Formato: jpg y png
Relación de aspecto:16:9
Texto: máximo 20%, 125 caracteres.
Título: 25 caracteres.
Descripción del enlace (opcional): 30 caracteres
Tamaño recomendado:1200 x 628 píxeles como mínimo
Ancho mínimo: 254 píxeles
Alto mínimo: 133 píxeles
Formato: jpg y png
Texto: máximo 20%, 125 caracteres.
Título: 25 caracteres
Tamaño recomendado:1200 x 628 píxeles como mínimo
Ancho mínimo: 254 píxeles
Alto mínimo: 133 píxeles
Tipo de archivo: jpg y png
Texto: máximo 20%, 125 caracteres.
Título: 25 caracteres
Es un hecho que las publicaciones en Facebook con imágenes consiguen una interacción mucho mayor, así que tener imágenes que se destaquen es un objetivo vital de cualquier estrategia de marketing. Pero, ¿qué es lo que hace a una imagen destacar más allá del atractivo visual y la calidad? Continúa leyendo y descubre cuatro tips para conectar con tus seguidores a través de las imágenes para Facebook:
Cuando se trate de poner texto en imágenes para Facebook, menos es más. Después de analizar cientos de imágenes, Facebook recomienda usar la regla del 20%, en específico para los Facebook Ads. Para obtener los mejores resultados posibles, la plataforma llegó a la conclusión de que las imágenes con menos de un 20% de texto funcionan mejor.
Si el texto de tu creativo se pasa de los 125 caracteres, es muy probable que promocionarlo tengo un costo más elevado, o que el anuncio no se muestre. Para optimizar esta parte, Facebook diseñó su propia herramienta para determinar si la cantidad de texto tendrá un impacto en el alcance del anuncio.
Es natural sentir la necesidad de explicarle al usuario lo que está viendo –y hay ocasiones en las que es necesario explicarle algo a nuestros clientes, por ejemplo cuando se trata de una promoción especial. Sin embargo, si necesitas poner texto, procura hacerlo en la descripción y deja la imagen lo más limpia posible.
Las imágenes para Facebook deben ser una extensión de tu branding personal (o empresarial). Probablemente te estés preguntando: ¿cómo puedo condensar mi marca o un producto en una sola imagen? Piensa en abordarlo como una historia que suscite emociones en tu audiencia.
En su guía anual sobre interacciones en Facebook, Buzzsumo entrevistó a Mari Smith, experta en Marketing Digital. Smith concluyó que la clave de las interacciones en Facebook es ofrecer un valor. “El objetivo debe de ser ‘Edutrain’ (la combinación de las palabras ‘educar’ y ‘entretener’ en inglés) a tu audiencia. Enséñales algo útil, algo que se relacione con un nicho en el que eres experto y hazlo de una manera entretenida.”
Pregúntate ¿qué valor agregado les estoy ofreciendo a mis clientes con mi marca y mi producto? Plasma esa respuesta en una imagen.
Coca-Cola es una marca que es experta en crear un contexto y una historia alrededor de sus productos. En esta imagen, la marca celebra la emoción del fútbol, el sentimiento de compartirlo con tus amigos y la competencia sana. El producto en si es solo un contribuyente que ayuda a generar esta atmósfera, y de hecho, es el elemento más pequeño dentro de la imagen:
GoPro es otra marca que sabe muy bien cómo crear una atmósfera. La compañía de tecnología ha creado una iniciativa llamada GoPro Awards donde motiva a sus seguidores a compartir sus mejores imágenes tomadas con sus cámaras. Su perfil de Facebook está repleto de imágenes impresionantes y momentos entrañables que, además de duplicar su oferta de contenido, fortalecen sus valores de marca y estilo de vida como aventura, turismo, tecnología, comunidad y creatividad. Además de compartir las fotografías en redes sociales como Facebook, otorga premios a las mejores fotos.
Las preguntas tienen un efecto rompe hielo para iniciar una conversación. Acompaña tus imágenes con un copy donde hagas una pregunta para incitar la participación de tus seguidores.
Más del 75% de los usuarios globales de Facebook accede a la plataforma desde su teléfono móvil. Cuando los usuarios se desplazan hacia abajo en la plataforma, las imágenes verticales ocupan la mayor parte de la pantalla, causando un mayor impacto. Cada vez que puedas, utiliza imágenes verticales o cuadradas para aprovechar este efecto visual.
Tip: Siempre que puedas, procura mostrar a personas interactuando en tus imágenes. Facebook recomienda que, si vendes un producto, muestres a personas disfrutando de sus beneficios en vez de mostrar al producto por sí solo.
Bono: Descarga nuestra guía para aprovechar las redes sociales de tu negocio al máximo. En ella te mostraremos cómo aumentar su alcance social de manera exponencial al aprovechar el poder de tus empleados como embajadores de marca entre otras estrategias.
Aprovecha las redes sociales de tu empresa al máximoDespués de que hayas creado las imágenes para Facebook perfectas para tu marca, compártelas fácilmente y aumenta su alcance a través de Hootsuite.
Pues la verdad es que te teníamos por alguien que iba a por todas para ganar a sus competidores. ¿Nos equivocamos contigo? Quizás sería mejor que le diéramos estos 90 días de prueba gratis a otra persona… 😈