Parámetros de redes sociales en 2023 + cómo utilizarlos en marketing
Te ponemos al corriente de los parámetros de redes sociales en diferentes industrias para que entiendas mejor tus propios resultados.
Te ponemos al corriente de los parámetros de redes sociales en diferentes industrias para que entiendas mejor tus propios resultados.
¿Cómo saber cuál es el número “adecuado” de interacciones que deberían generar tus publicaciones en redes sociales? ¿Cien likes son muchos o pocos? La respuesta es: depende.
Para saberlo, hay que conocer los parámetros de las redes sociales. Se trata de datos específicos para cada industria o categoría sobre los promedios de métricas tales como interacciones o incremento de seguidores. Te permite entender cómo les va a negocios similares al tuyo –y así saber qué significan realmente tus cien likes.
Sigue leyendo para saber más sobre el proceso de análisis comparativo de redes sociales. En este artículo, también te damos parámetros de referencia actualizados para industrias claves, que pueden ayudarte a entender el desempeño de tus perfiles.
Informes bonitos. Datos claros. Información útil para ayudarte a crecer más rápido.
Un parámetro de redes sociales es un resultado promedio que funciona como referencia para medir o evaluar a otros negocios en la misma industria o categoría. Los parámetros son esencialmente la norma para el éxito del marketing en redes sociales. Puedes pensarlos como el nivel de desempeño que un negocio en un sector específico debe intentar alcanzar o superar.
Los parámetros de redes sociales son importantes pues te dan el contexto para entender los KPIs de tus redes (indicadores clave de desempeño, por sus siglas en inglés). Siempre resulta interesante monitorear tus métricas de redes sociales y su crecimiento en el tiempo, aunque lo hagas de forma aislada. Ahora bien, si tomas en cuenta el contexto o panorama general de tu categoría entenderás más profundamente dónde están las oportunidades para mejorar.
También puedes utilizar los parámetros para establecer metas realistas. Algunas industrias (como el entretenimiento) naturalmente tendrán mayor alcance que otras (cómo el cuidado de la salud). Cuando sepas qué es lo “normal” en tu sector, podrás establecer objetivos realistas que permitan crecer sin quemar a tu equipo de redes sociales.
Recopilar manualmente información confiable sobre los parámetros de referencia en redes sociales para cada categoría puede ser una tarea titánica y frustrante.
Afortunadamente, Hootsuite Analytics tiene una herramienta de análisis comparativo en redes sociales que permite, con sólo un par de clics, comparar el desempeño de tus perfiles con los promedios de las marcas en tu industria.
Para utilizar esta nueva función dirígete a Analytics (Analítica) en tu tablero de Hootsuite. En Benchmarking (Análisis comparativo), en el menú de la izquierda, haz clic en Industry (Industria) y luego en Select your industry (Selecciona tu industria) y elige la opción más relevante en el menú desplegable.
Ahora puedes comparar tus resultados con las estadísticas de desempeño dentro de tu sector. Puedes definir períodos de tiempo específicos, analizar diferentes redes sociales – Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn, y TikTok – así como buscar parámetros de referencia para las siguientes métricas:
… y más.
También encontrarás recursos para mejorar tu desempeño en la sección de resumen:
Y, si necesitas presentar los resultados a tu equipo, jefe u otras partes interesadas, puedes descargar fácilmente un informe comparativo en PDF.
Veamos una foto instantánea de algunos de los parámetros de referencia más importantes en redes sociales en 2023. Nos enfocaremos en cuatro métricas clave:
Estos parámetros juntos te dan una muy buena idea de cómo se compara el desempeño de tus redes sociales con la competencia, tanto en términos de producción de contenidos como de desempeño.
Es importante comparar cada plataforma por separado, así que para cada categoría presentada aquí, hemos recopilado datos de parámetros de referencia tanto de Facebook como de Instagram. Los números de impresiones se basan en un período de treinta días.
Para comparar tus resultados con estas referencias, busca tus propias métricas con la ayuda de alguna herramienta de análisis y pega los resultados en una hoja de cálculo o agrégalos a tu reporte de redes sociales.
Para acceder a parámetros de referencia de más categorías y comparar tus resultados automáticamente, comienza tu prueba gratuita de Hootsuite. Desde ahí, con sólo unos clics, puedes descargar, exportar o hacer un informe personalizado con los datos que quieras. También puedes obtener gráficos mostrando la evolución de tu desempeño en el tiempo, lo cual te permitirá identificar anomalías.
Monitorear tus métricas de forma aislada tiene muchas limitaciones. Es verdad que te permite ver cómo crece tu presencia e identificar picos y valles en tu desempeño. Sin embargo, si no ves la perspectiva amplia de tu industria, es difícil interpretar qué significa todo eso. Tal vez tu crecimiento sea lento, pero vaya más rápido que el de tu competencia. O tal vez sientas que tu tasa de interacción es buena, pero después de un análisis comparativo te des cuenta de que deberías apuntar más alto.
El contexto es especialmente importante cuando compartes tus resultados más allá de tu equipo cercano. Alcanzar o superar los parámetros promedios de la industria muestra el valor real del trabajo que realizan tu equipo y tú. Si no estás llegando a esas metas, pero consigues identificar el porqué, puedes utilizar esta información para justificar una petición de recursos adicionales.
Los parámetros de referencia también son un recurso que vale la pena tener a mano cuando un cliente u otra persona te pida que “simplemente hagas un video viral”.
En este blog, hablamos mucho sobre la importancia de que los objetivos sean SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y a tiempo). El análisis comparativo es un requisito para entender las partes A y R de SMART: alcanzables y relevantes.
Saber lo que otros en tu industria están logrando hace mucho más fácil establecer objetivos de negocio que te impulsen lo suficiente para lograr grandes cosas.
Como hemos dicho, puedes obtener conocimiento valioso comparando tus resultados con los parámetros de referencia. El siguiente paso es identificar a los líderes de tu categoría cuyo desempeño está por encima de dichas referencias.
Una manera de saber quienes son esos líderes de la industria es estableciendo canales de escucha social, utilizando términos clave. Cuando vayas identificando quiénes son las voces importantes en tu nicho, echa un vistazo a sus cuentas e intenta comprender cuál es su estrategia de redes sociales.
La frecuencia de publicación es fácil de identificar mediante un conteo rápido. También puedes darte una idea de su tasa de interacción comparando el número de likes (si está visible) y comentarios con su número total de seguidores.
Cuando detectes una cuenta con una tasa de interacción particularmente alta, intenta hacer un poco de ingeniería inversa para entender qué es lo que les funciona y piensa en cómo podrías incorporar eso en tu propia estrategia.
Tal vez hayas notado que la tasa de crecimiento del público es ligeramente negativa en algunas industrias, especialmente en Instagram. Si estás en alguno de esos sectores y te interesa hacer crecer tu público rápidamente, esto podría significar que deberías enfocar tus esfuerzos en otras plataformas.
Como siempre, esto es meramente un punto de partida para tus propias pruebas. Por ejemplo, podría ser que la gente que deja de seguir las cuentas de Instagram de los líderes en retail esté buscando nuevas marcas emergentes para seguir. Incorpora los parámetros de referencia a tu caja de herramientas, pero no permitas que se conviertan en tu única fuente de inspiración estratégica.
¿Aún tienes preguntas? Nosotros tenemos respuestas.
Los parámetros de redes sociales indican el desempeño promedio dentro de cada industria. Esto implica monitorear una gran cantidad de cuentas relevantes para entender qué es lo normal en cada categoría.
Una vez que entiendas el desempeño medio en tu área, puedes compararlo con tus propios resultados para saber si estás por debajo, por encima o justo en el promedio.
En Hootsuite, recolectamos y compilamos información anónima de cuentas de redes sociales conectadas a Hootsuite, agrupadas por sector y por red social. Cada parámetro de referencia está basado en por lo menos cien perfiles de redes sociales y es imposible rastrear la información para relacionarla con alguna cuenta individual.
Como puedes ver en los ejemplos anteriores, la tasa que se puede considerar “buena” varía ampliamente según la plataforma y la categoría.
Por ejemplo, las impresiones de perfil varían desde 1.8 millones para páginas de Facebook de medios y entretenimiento, hasta 21,000 para perfiles de Instagram sobre bienes raíces.
Es por esto que resulta esencial comparar tus métricas con negocios relevantes, en vez de utilizar estadísticas generales de alcance e interacción.
Los cuatro tipos principales de parámetros de referencia son:
En este artículo, nos hemos enfocado en parámetros externos y de desempeño, ya que este es el tipo de datos que se obtienen en los análisis competitivos de redes sociales.
Los parámetros internos y de práctica se enfocan hacia adentro de tu organización y requieren datos cualitativos (es decir, no numéricos o cuantitativos).
Utiliza Hootsuite para obtener parámetros de referencia de tu sector, agendar publicaciones, monitorear resultados y hacer tus informes de redes sociales desde un único tablero. Pruébalo gratis hoy.
Mira cómo te comparas con tus competidores, recibe ideas de acciones a seguir y conviértete en el mejor en tu ámbito con Hootsuite Analytics.
Pruébalo gratis por 30 días