LinkedIn es la red empresarial líder a nivel mundial, con alrededor de mil millones de usuarios. Para marcas y empresarios que buscan conectar con una red profesional, impulsar la promoción por parte de los empleados y consolidarse como líderes del sector ante esta amplia audiencia… aprovechar LinkedIn para empresas es crucial.
Pero, ¿cómo puedes asegurarte de sacar el máximo provecho de tu página de empresa de LinkedIn?
En esta guía, te mostraremos cómo usar LinkedIn para empresas. Desde optimizar la configuración de tu página de empresa hasta compartir contenido que genere mucha interacción, y mucho más.
También hemos recopilado consejos de profesionales que han utilizado LinkedIn con éxito para sus negocios. Deesha Laxsav es la directora sénior de marketing de marca en Clutch. Amanda Nielsen es creadora de contenido B2B, emprendedora y fundadora de Thot Leader Labs. Todd Needle es el Gerente Sénior de Marketing de Marca en Attentive.
¡Manos a la obra!
Cómo crear y optimizar tu página de LinkedIn para empresas: Guía paso a paso
Una estrategia de marketing sólida en LinkedIn debe empezar por algún lado. Sigue los pasos a continuación para configurar, desarrollar y promocionar tu página de LinkedIn para empresas.
Paso 1: Configura tu página de empresa en LinkedIn
Necesitarás una cuenta individual para crear una página de LinkedIn para tu empresa. Esta cuenta también será la administradora de tu página de empresa en LinkedIn (aunque puedes añadir administradores de página adicionales más adelante). Te recomiendo registrarte con tu correo electrónico del trabajo.
Después de iniciar sesión en tu cuenta, haz clic en el ícono para empresas en la esquina superior derecha de tu navegador. Desplázate hasta la parte inferior del menú emergente y selecciona Crear una página de empresa.
Elige el tipo de página adecuado entre las tres opciones disponibles:
- Empresa
- Página de presentación
- Institución educativa

Todas son evidentes, excepto la Página de presentación. Estas son para empresas que quieren que sus divisiones comerciales tengan sus propias subpáginas que enlazan con la página corporativa principal.
Las páginas de presentación aparecen en la página principal de la empresa, como se ve en la página de la empresa de L’Oréal. Sus Páginas asociadas se muestran en la barra lateral derecha.
Después de seleccionar el tipo de página, completa tus datos, como el nombre de tu empresa, el sitio web, el sector y el logotipo.
Tu logo y eslogan serán la primera impresión que la mayoría de los usuarios de LinkedIn tendrán de ti, así que dedica el tiempo necesario a escribir un buen eslogan.
Cuanto más completa sea esta sección, mejor, afirma Laxsav.
Agrega servicios clave, información de contenido y un enlace a tu sitio web para que los clientes potenciales puedan obtener más información fácilmente. Una página bien optimizada genera confianza desde el momento en que alguien visita su perfil.
Cuando termines, haz clic en Crear página.
Paso 2: Optimiza tu perfil de empresa en LinkedIn
Crear tu página es solo el primer paso. Si quieres sacar el máximo provecho de LinkedIn para tu negocio, tendrás que empezar a optimizarla.
Esto significa escribir titulares descriptivos, elegir temas y hashtags para la página, y seguir páginas relevantes para que tu página destaque y puedas conseguir más seguidores.
Después de crear tu página de empresa, LinkedIn te pedirá que configures el resto de las secciones importantes.
Rellena todos los campos de esta área de información adicional. Esto les dirá a tus visitantes a qué te dedicas y te ayudará con tu SEO en LinkedIn, es decir, a asegurarte de que tu página aparezca en los resultados de búsqueda relevantes.
Vale la pena: las empresas con perfiles completos obtienen un 30% más de visitas por semana.
Veamos algunas maneras más de asegurarte de que tu página de empresa en LinkedIn esté optimizada para que la gente pueda encontrarla.
Incluye una descripción general atractiva de tu empresa
Mientras que tu eslogan es una breve introducción a lo que haces, la descripción general de tu empresa explica tus productos y tu misión con más detalle.
Un fragmento expandible de la descripción general de tu empresa aparece de forma destacada cerca de la parte superior de tu página de empresa. Además, es lo primero que ven las personas al hacer clic en la sección «Acerca de» de tu perfil. Así, si alguien quiere saber más sobre ti, esta será una de las primeras cosas que verá.
Puedes usar la descripción general para compartir detalles de la empresa. Aquí tienes varias opciones:
- Declaración de misión
- Valores de la empresa
- Historia o cronología
- Descripción general del producto
- Cómo destacas
La empresa de aeronaútica y aviación Aeroméxico tiene una descripción general completa que vale la pena consultar.

Agrega palabras clave a tu página de empresa
Google indexa tu página de empresa de LinkedIn, así que utiliza palabras clave que suenen naturales siempre que sea posible en áreas clave.
Estos incluyen:
- Eslogan
- Descripción general de la empresa, especialmente en el primer párrafo
- Descripciones de productos
- Sección de especialidades de tu página Acerca de
Needle enfatiza este punto: «Incluye palabras clave relevantes sobre tu empresa en la sección Acerca de para aumentar la visibilidad y causar una buena primera impresión».
Usa traducciones
¿Atiendes a un público global? Puedes agregar traducciones aquí, así que no necesitas crear una página de empresa separada para cada región. Puedes traducir tu nombre, eslogan y campos de descripción, y hay hasta 20 idiomas disponibles.
Agrega una imagen de perfil y un banner deslumbrantes
Tu imagen de perfil y banner son lo primero que verán las personas al visitar tu página de empresa. ¡Veamos cómo hacer que destaquen!
Tu imagen de perfil debe ser simple; usa una versión nítida del logotipo de tu empresa.
Puedes ser más creativo con la imagen de tu banner. Considera diseñar algo que conecte con tu logotipo y reafirme tu marca. Aquí es donde Needle recomienda tomarse un minuto para asegurarse de que sea excelente. “Usa imágenes de perfil y de portada de alta calidad. Asegúrate de que tengan la proporción y la calidad correctas”.
Así lo hace la marca de accesorios de moda Cloe.
El espacio en blanco alrededor de su logotipo, así como la geometría de su banner, lo hace destacar.
Añade un botón personalizado
LinkedIn te permite añadir un botón personalizado junto al botón Seguir. Es una excelente manera de animar a los usuarios a realizar una acción rápidamente.
Estas son algunas de las llamadas a la acción que puedes añadir a tu botón personalizado:
- Enviar mensaje
- Más información
- Registrarse
- Unirse
- Ir al sitio web
- Ver cartera
- Ver tienda
Para crear tu botón personalizado, haz clic en Botones y elige tu CTA.
Puedes cambiarlo en cualquier momento. Por ejemplo, si tienes un seminario web o un evento sobre la marcha, cámbialo a “Registrarse» para enfocarte en eso y, después, vuelve a tu sitio web. Tu URL puede incluir un UTM que puedes usar para rastrear de dónde vienen los clientes potenciales.
Paso 3. Empieza a construir tu red
Tu número de seguidores aumentará a medida que publiques contenido increíble e interactúes con otras cuentas. ¿Qué esperas? Aquí tienes algunas maneras de darle un toque especial a tu página de empresa desde el principio.
Enlaza a tu página de LinkedIn desde tu sitio web
Agrega el ícono de LinkedIn al resto de tus íconos de redes sociales: en el pie de página, la página de inicio y en cualquier otro lugar donde enlaces a redes sociales.
Pide a tus empleados que actualicen sus perfiles
Esto es clave para el crecimiento a largo plazo de tu página de empresa. Cuando tus empleados publicaron sus puestos de trabajo en sus perfiles, no tenías una página. Por lo tanto, esos puestos no enlazan a ningún sitio. Ahora que tu página existe, pídeles que editen las descripciones de sus puestos en sus perfiles de LinkedIn para vincularlos a tu nueva página de empresa.
Solo tienen que editar esa sección en su perfil, eliminar el nombre de la empresa y volver a escribirlo en el mismo campo. LinkedIn buscará nombres de páginas que coincidan. Una vez que hagan clic en el tuyo y guarden los cambios, su perfil se vinculará a tu página.
Esto permite que sus contactos te encuentren y te sigan, pero también agrega a ese usuario como empleado de tu empresa. Mostrar el número de empleados puede ayudar a tu empresa a ganar credibilidad en la plataforma.
Incluso pueden agregar imágenes de marca a su perfil.
Motiva a tus empleados a interactuar y compartir las publicaciones de tu empresa. Esto amplía el alcance y atrae nuevos seguidores a través de sus redes, dice Needle.
Paso 4: Comparte contenido de alto rendimiento en LinkedIn
Has creado una base sólida, y ahora es el momento de mostrar tu talento a tu público. Y como las empresas que publican semanalmente duplican la interacción con su contenido, te conviene publicar con regularidad.
La consistencia y la variedad son claves para el crecimiento de tu cuenta. «Mantén un ritmo de publicación constante con una variedad de contenido», dice Laxsav. Incluye «liderazgo de opinión, cultura de equipo, casos prácticos y noticias del sector».
LinkedIn ofrece varios formatos y funciones que puedes usar en tus publicaciones para mantener el interés. Estos son algunos de los más populares.
Publicaciones de texto
Las publicaciones de texto son fáciles de crear. También son fáciles de pasar por alto mientras navegas por LinkedIn. Así que, para detener a quienes navegan por tu página:
- Escribe un gancho que llame la atención: Haz que la primera línea de tu publicación de texto sea realmente convincente, como una frase inesperada, una afirmación contundente o una pregunta interesante.
- Considera los emojis: Los emojis coloridos resaltan en la página, así que inclúyelos ocasionalmente como viñetas o para enfatizar.
- Usa números y estadísticas: Los usuarios tienden a gravitar hacia los números, así que intenta usar estadísticas para llamar la atención en tus publicaciones de LinkedIn.

Imágenes
LinkedIn también afirma que las publicaciones con imágenes reciben aproximadamente el doble de comentarios. Agrega capturas de pantalla de productos, selfies, portadas de informes o infografías atractivas.
Las fotos con personas siempre son un éxito, ya que pueden humanizar tu marca y hacerte más cercano a tu audiencia.
Video
La interacción realmente despega cuando publicas un video en tu feed. LinkedIn afirma que un video genera 5 veces más interacción que el contenido estático (¡mientras que un video en vivo genera 24 veces más interacción!).
Uno de mis tipos favoritos de videos de LinkedIn es el tutorial. En este tipo de videos, se toma un tema o noticia compleja y se desglosa para que sea más comprensible.
Pero no necesitas ser sofisticado. Un teléfono inteligente y una buena iluminación es todo lo que necesitas. Luego, presume tu nuevo espacio de oficina, presenta a un empleado o simplemente platica la publicación que ibas a escribir.
Artículo
Una de las características destacadas de LinkedIn es que puedes publicar artículos extensos directamente en la plataforma. Incluso puedes agregar imágenes, enlaces y citas destacadas, como en una publicación de blog.
No hay límite para los temas que puedes abordar en un artículo de LinkedIn. Considéralo otro blog y responde a las preguntas que tenga tu audiencia. Y recuerda optimizar tus publicaciones para los motores de búsqueda (hablaremos más sobre esto en breve).
“Prueba diversos formatos como carruseles, publicaciones estáticas, videos verticales y galerías de fotos para hacerte una idea de lo que atrae a tu audiencia y optimizar a partir de ahí”, recomienda Needle.
¿Necesitas más inspiración? Consulta esta guía llena de ideas sobre qué publicar en LinkedIn.
Programa publicaciones, responde mensajes y gestiona anuncios desde un solo lugar – luego, muestra tus resultados en informes hermosos. Es muy fácil.
Prueba gratis durante 30 díasPaso 5: Mejora tu SEO en LinkedIn
Tener una página de empresa de LinkedIn colorida y atractiva es fantástico, pero solo si es visible para mucha gente. La optimización para motores de búsqueda (SEO) de LinkedIn ayudará a que tu página aparezca más en LinkedIn y en buscadores externos.
Ya hemos hablado sobre cómo optimizar tu página de empresa para los motores de búsqueda. Aquí tienes un resumen de esos consejos y algunos nuevos para impulsar el SEO:
- Usa palabras clave relevantes: Encuentra las palabras clave que la gente usa cuando busca personas o empresas como la tuya y úsalas en tu eslogan, descripción general de la empresa y páginas de productos.
- Sube imágenes de alta calidad: Coloca imágenes de alta calidad para tu logotipo y banner, y asígnales nombres descriptivos usando tus mejores palabras clave.
- Completa tu página Acerca de: No dejes ninguna sección en blanco. Nunca sabes cuándo alguien podría buscar por ubicación o algún otro dato que hayas añadido.
- Personaliza tu URL de LinkedIn: Cambia la URL predeterminada que LinkedIn te proporciona por algo relacionado con tu marca y palabras clave de marca.
- Planea contenido que conecte con tus palabras clave: Crea al menos una parte de tu estrategia de contenido y calendario en torno a tus palabras clave.
- Interactúa con tu audiencia: Desarrollaremos este paso crucial, pero por ahora, solo diremos: no te quedes en silencio en LinkedIn… ¡sal y comenta, responde, dale like y comparte!
Paso 6: Publica en los mejores momentos
No se trata solo de lo que publicas, sino también de cuándo lo publicas.
Si publicas contenido cuando es más probable que tu público objetivo esté en línea, recibirás un impulso de interacción temprana, lo que le dice al algoritmo que debe difundir tu contenido ampliamente (¡lo que significa aún más interacción!).
El mejor momento para publicar en LinkedIn varía según el sector. Por ejemplo, aquí puedes ver cuándo una tienda minorista promedio obtiene la mayor interacción.

Los horarios de publicación en LinkedIn también son específicos de cada negocio. Por suerte, la función Mejor momento para publicar de Hootsuite (que se encuentra en tus análisis) analiza tus interacciones y audiencia, y te indica cuándo programar publicaciones para obtener el máximo rendimiento.
Los mejores momentos para publicar se calculan de forma automática y dinámica según tu situación.
Paso 7: Interactúa con otras cuentas
LinkedIn, como la mayoría de las redes sociales, está diseñada para la comunicación bidireccional. Esto significa que puedes, y sin duda debes, interactuar con el contenido que publican otras personas y organizaciones de tu entorno.
Así es como puedes interactuar con otros en LinkedIn:
- Dar Me gusta y comentar las publicaciones.
- Republicar el contenido de otras cuentas (además, es una excelente manera de mantener tu ritmo de publicación).
- Conversar por mensaje directo (solo para las personas con las que tu cuenta está vinculada).
- Responder a los comentarios de tus publicaciones.
Hootsuite Inbox facilita esto último. Reúne todos tus mensajes privados y públicos en un solo lugar. Así, tú y tu equipo pueden responder con mayor rapidez y contexto.
Una alta interacción es una señal clave para el algoritmo de que tu cuenta merece mucha atención. Además, te proporciona una mayor presencia en la plataforma.
Paso 8: Usa el análisis de LinkedIn para optimizar el rendimiento
Si no estás monitoreando, solo estás hackeando (seguro que es una expresión).Hablando en serio, medir tus objetivos de marketing solo es posible con analíticas precisas y oportunas. LinkedIn cuenta con analíticas integradas que te muestran las métricas básicas. Aun así, puedes ahorrar tiempo y aprender aún más usando Hootsuite Analytics.
Tenemos una guía completa con todo lo que necesitas saber sobre Hootsuite Analytics. Básicamente, puedes usarla para:
- Monitorear tu contenido más atractivo.
- Descubrir cómo la gente llega a tu página.
- Obtener estadísticas de tráfico para cada sección de tu página (y páginas de presentación, si las tienes).
- Evaluar fácilmente la demografía de tu audiencia.
Hootsuite Analytics proporciona información personalizada, lo que te permite ajustar tu estrategia de LinkedIn según sea necesario para alcanzar tus objetivos.
Paso 9: Promociona tu negocio con anuncios de LinkedIn
Ampliar tu página de empresa de LinkedIn ofrece muchísimos beneficios, pero lleva tiempo. Puedes impulsar tu crecimiento en LinkedIn y dirigirte a segmentos muy específicos de tu audiencia mediante anuncios de LinkedIn.
Sea cual sea tu meta, hay un objetivo de anuncio de LinkedIn para ti. Por ejemplo, puedes optar por notoriedad, consideración, generación de clientes potenciales o conversiones en el sitio web, según dónde necesites crecer.
Existen varios formatos de anuncios de LinkedIn disponibles para lograrlo. Aquí tienes algunos que puedes considerar:
- Anuncios de una sola imagen: Bastante sencillos, una imagen y algo de texto.
- Anuncios de carrusel: Muestra varias ofertas o cuenta una historia más compleja con varias imágenes y texto.
- Anuncios de conversión: Ve directo al grano con un anuncio en los mensajes directos de tu audiencia.
- Anuncios de video: Aprovecha el poder del video en un anuncio de pago de LinkedIn.
- ¡Y mucho más!
4 ejemplos de páginas de empresas de LinkedIn para inspirarte en 2025
¡Estamos listos para empezar a crecer! Analicemos cómo algunas empresas exitosas cultivan una audiencia, generan interacción y atraen nuevos clientes a través de sus páginas de empresas de LinkedIn.
1. Dropbox
Comenzaremos con Dropbox, un popular servicio de almacenamiento en la nube. Dado que la compañía vende productos a otras empresas, LinkedIn es la plataforma ideal para mostrar sus capacidades, y lo hace.
Primero, mira su imagen de encabezado. Las integraciones son una parte esencial de la propuesta de venta de Dropbox, y han colocado ingeniosamente los logotipos de muchos de sus socios de integración. Su eslogan también es perfectamente conciso.
Ahora bien, donde Dropbox merece un aplauso es por su pestaña «Vida». Ahí es donde las empresas pueden destacar cómo es trabajar para ello
La empresa redactó tres bloques de texto que describen diferentes aspectos de su cultura y añadió recuadros en negrita para destacar cada uno. También incluye enlaces a vacantes, su blog de empleados y su fundación. Además, incluye imágenes de alta calidad de empleados en acción.
2. The Nature Conservancy
Si buscas inspiración visual para mejorar tu página de empresa de LinkedIn, echa un vistazo a lo que ha hecho The Nature Conservancy.
Comienza con su imagen de encabezado impresionante y su logo brillante. Continúa con las increíbles escenas que comparten en su contenido. Mira esta publicación con varias imágenes.
No te preocupes si no tienes fotógrafos profesionales que capturen las escenas más extraordinarias de la Tierra. Piensa en la historia que quieres contar y publica imágenes que la apoyen.
3. HackerEarth
Mientras que The Nature Conservancy destaca en su presentación visual, HackerEarth arrasa con el texto de su página empresarial de LinkedIn.
La empresa ofrece software de evaluación para desarrolladores de productos. Consulta su resumen en LinkedIn.
En un solo párrafo, HackerEarth logra:
- Establecer la posición de su producto
- Compartir pruebas sociales
- Destacar los beneficios de su software
- Explicar el alcance de su comunidad de desarrolladores
Ah, e también incluyeron un enlace a un ebook de gran valor.
Incluso las cuatro simples palabras en la imagen del banner de HackerEarth ayudan a consolidar su misión.
La conclusión es que, si bien las imágenes impactantes ayudan, se puede lograr mucho con solo unas pocas palabras de un copy bien planeado.
4. Copy.ai
Existe una delgada línea entre educar a tu audiencia en LinkedIn y vender tu producto sin filtros. Si lo consigues, lograrás una situación ideal: la gente esperará con interés tus publicaciones, confiará en tu marca y acudirá directamente a ti cuando llegue el momento de comprar lo que ofreces.
Copy.ai ha dado en el clavo con las publicaciones que publica, tanto desde su cuenta de marca como a través de sus embajadores. «El contenido generado por los empleados es una herramienta poderosa», afirma Needles.
Muchas de sus publicaciones incluyen videos de sus empleados compartiendo conocimientos, a menudo enfocados en las capacidades de Copy.ai. El contenido se centra en la lección, lo que lo hace útil para todos y, al mismo tiempo, se centra en el producto.
Hay muchos otros tipos de contenido y temas en el feed de LinkedIn de Copy.ai. Algunas publicaciones son anuncios breves, como un texto de su asistencia a una conferencia. Otras incluyen gráficos e imágenes para promocionar próximos seminarios web. Al mismo tiempo, otras son entrevistas en video con líderes de la industria.
Observa que, si bien todo el contenido parece profesional, la mayor parte no está sobreproducido. Esto significa que la mayoría de los profesionales del marketing pueden seguir el ejemplo de Copy.ai.
4 consejos de expertos para hacer crecer tu página de LinkedIn en 2025
¿Cómo conseguir más visibilidad e interacción en LinkedIn? Tres profesionales experimentados de LinkedIn compartieron sus mejores consejos.
1. Prioriza aportar valor
Sí, estás en LinkedIn para encontrar clientes y empleados potenciales. Pero la gente es astuta y se resistirá si solo intentas venderles. Deesha Laxsav, de Clutch, recomienda que tus publicaciones aporten valor.
«Enfócate en lo que tu audiencia encontrará útil o revelador, no solo en actualizaciones promocionales», explica. «Aprovecha cada publicación como una oportunidad para iniciar una conversación, hacer una pregunta o compartir algo realmente útil. Con el tiempo, esto posiciona a tu marca como un recurso de referencia en tu sector».
Aquí tienes un ejemplo de Clutch compartiendo información útil en una de sus publicaciones de LinkedIn.
Nielsen recomienda que tus publicaciones vayan más allá de lo convencional. “Deja de publicar como si fuera un comunicado de prensa”, dice.
Si tu contenido no provoca sentimientos (risas, reflexiones, respuestas, discusiones), probablemente no funcione. Añade una opinión, una perspectiva controversial y un punto de vista contundente. Ofrece a la gente un elemento que les permita reaccionar.
2. Motiva a tu equipo a convertirse en influencers internos
Muchos miembros de tu equipo tienen audiencia en redes sociales. A menudo, también quieren construir su marca personal y consolidarse como líderes de opinión en su sector. Crear un programa de influencers internos puede impulsar rápidamente la presencia de tu marca en LinkedIn, a la vez que ayuda a los miembros de tu equipo a desarrollar sus habilidades.
“Utiliza a tu equipo”, dice Nielsen.
“Anima a los empleados, especialmente a los más ruidosos, a interactuar con el contenido y a republicarlo, etiquetar sus logros y compartir historias tras bambalinas. La gente sigue a otras personas, no a logos, así que dale vida a tu empresa a través de quienes la construyen”.
Hay maneras de implementar el programa para que sea más fácil difundirlo. “Puedes usar un flujo de trabajo de Slack para compartir nuevas publicaciones a medida que se publican o invertir en un programa de promoción”, dice Needle. “Considera incentivar esto con concursos de difusión o algún tipo de reconocimiento para los promotores constantes”.
Aviso a la comunidad: Existen herramientas especializadas en promoción por parte de los empleados, como Hootsuite Amplify, que pueden ayudarte a gestionar y hacer un monitoreo de tus programas internos de influencers.
3. Publica de manera constante
Los algoritmos de redes sociales adoran la actividad. Así que, una vez que tu página de empresa de LinkedIn esté activa, empieza a publicar.
“Publica con regularidad para mantener a tu audiencia interesada y mostrarle tu actividad al algoritmo”, sugiere Needle. “No tiene que ser todos los días. Empieza con dos veces por semana y ve aumentando a partir de ahí”.
Needle también sugiere crear un calendario de contenido mensual para mantenerte responsable.
Y si la idea de publicar varias veces por semana te intimida un poco, intenta trabajar por lotes. Reserva un tiempo fijo cada semana para crear contenido de LinkedIn y programa las publicaciones para que se publiquen en varios días. Incluso puedes usar OwlyWriter AI de Hootsuite para crear la publicación perfecta.
4. Actualiza tu página de empresa con regularidad
LinkedIn te ofrece muchos campos actualizables para personalizar tu página de empresa. ¿Por qué no rotarlos para mostrar diferentes aspectos de tu empresa?
Nielsen afirma que puedes hacer que tu página de empresa sea más que una simple marquesina estática. «Asegúrate de que tu página de empresa indique claramente a quién ayudas y cómo. Puntos extra si alineas tu llamada a la acción con algo realmente útil, como un recurso, un registro o un demo, no solo ‘visita nuestro sitio web’. Configúrala para que refleje tus objetivos comerciales, no solo tus directrices de marca».
Una de las misiones principales de la National Wildlife Federation es la educación, por lo que tiene sentido que su botón de llamada a la acción sea «Más información».
Esta es una excelente oportunidad para promocionar tus guías y libros blancos más valiosos. O destaca tu último premio del sector directamente en la imagen de tu banner. «[Tu página de empresa] suele ser la puerta de entrada para las personas: posibles empleados, clientes e incluso la competencia», dice Needle. «¡Hazla atractiva!»
Preguntas frecuentes sobre LinkedIn para empresas
Para terminar, respondamos algunas de las preguntas más frecuentes sobre las páginas de LinkedIn para empresas.
¿LinkedIn es gratuito para las empresas?
¡Sí! LinkedIn te permite crear una página de LinkedIn para empresas con tu cuenta personal gratuita. LinkedIn también ofrece Premium, una suscripción de pago con funciones y herramientas adicionales.
¿Puedes crear un perfil de LinkedIn para tu empresa?
Por supuesto. Solo necesitas una cuenta personal de LinkedIn activa. Después, puedes crear una página de empresa para compartir actualizaciones, información empresarial y más.
¿Vale la pena LinkedIn para pequeñas empresas en 2025?
Sí, LinkedIn es una plataforma de ventas y networking muy valiosa para las pequeñas empresas en 2025. Con un poco de estrategia y esfuerzo, prácticamente cualquier marca, independientemente de su tamaño, puede encontrar nuevos clientes, proveedores e incluso colaboradores de marketing e influencers que le ayuden a crecer.
¿Cuál es la diferencia entre las cuentas personales y de empresas de LinkedIn?
Los perfiles personales están diseñados para que las personas desarrollen su marca, conecten con colegas y empleadores, y demuestren sus habilidades. Las páginas de empresa están diseñadas para ayudar a las empresas a generar visibilidad de marca y conectar con solicitantes de empleo y clientes potenciales. Las cuentas personales y empresariales tienen funciones diferentes. Por ejemplo, no puedes enviar una solicitud de conexión a una persona desde una cuenta empresarial de LinkedIn, pero sí desde una cuenta individual.
Gestiona fácilmente tu página de LinkedIn y todas tus demás redes sociales con Hootsuite. Desde un único panel, puedes programar y compartir contenido (incluidos videos), responder a comentarios e interactuar con tu red. Pruébalo gratis hoy mismo.