Guía para calcular tu tasa de interacción en 2023 (+ calculadora gratuita)
La tasa de interacción es la mejor forma de saber si a tu audiencia le importa lo que publicas en redes sociales y qué contenidos quieren ver aún más.
La tasa de interacción es la mejor forma de saber si a tu audiencia le importa lo que publicas en redes sociales y qué contenidos quieren ver aún más.
Las tasas de interacción son el pan de cada día en la industria del marketing en redes sociales.
Sin duda, las métricas de vanidad como los seguidores y las impresiones tienen cierto valor. Pero las métricas de interacción, como el número de ‘me gusta’ y los comentarios, aportan perspectiva a tu desempeño en redes sociales.
Es por eso que, muchas veces, la tasa de interacción, es usada como punto de venta en el marketing de influencia y los kits de medios, o como medidor del ROI de una campaña en redes sociales.
Sigue leyendo para saber más sobre las tasas de interacción en redes sociales y ¡usa nuestra calculadora de interacciones gratuita para descubrir qué tan bien van tus cuentas!
Bono: Utiliza nuestra calculadora gratuita de tasas de interacción para descubrir tu tasa de interacción 4 veces más rápido. Calcúlala para publicaciones individuales o para una campaña completa, y para cualquier red social.
La tasa de interacción es una métrica utilizada en el marketing de redes sociales para medir la cantidad de interacciones que obtiene un contenido (o una campaña o una cuenta completa) en relación con su alcance, sus seguidores o el tamaño de su audiencia.
Cuando hablamos de análisis de redes sociales, el crecimiento en el número de seguidores es importante. Sin embargo, esta métrica no significa gran cosa si tu audiencia no interactúa con el contenido de tus publicaciones. Para confirmar que tu contenido resuena con la audiencia que lo mira necesitas comentarios, likes, comparticiones y otras acciones.
¿Qué otras cosas cuentan como interacciones? Al calcular tu tasa de interacción puedes optar por incluir todas o solo algunas de estas métricas:
¿Estás listo para calcular tu tasa de interacción? Usa la calculadora a continuación para obtener tu tasa de interacción por publicación.
Nota: Si estás calculando la tasa de interacción total de tu cuenta, incluye información de todas tus publicaciones (como el número total de publicaciones, el número total de likes, etc.) Si estás calculando la tasa de interacción de una campaña específica, incluye solamente detalles de las publicaciones que formaron parte de la campaña.
Si tu objetivo es tener datos más detallados o calcular distintos tipos de interacciones (como la tasa de interacción por alcance o la tasa de interacción por impresiones), descarga nuestra hoja de cálculo gratuita con las fórmulas que harán los números por ti.
O, mejor aún, comienza tu prueba gratuita de Hootsuite por 30 días para monitorear fácilmente el desempeño de todos tus canales sociales desde un solo lugar (para que puedas replicar lo que mejor funciona y lograr más interacciones). Hootsuite Analytics recopila tus estadísticas de Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y TikTok.
Con Hootsuite Analytics también puedes:
Comienza tu prueba de 30 días gratis
Estas son las fórmulas más comunes que necesitarás para calcular tus tasas de interacción en redes sociales.
Esta es la fórmula más usada para calcular la tasa de interacción del contenido en redes sociales.
La TIA mide el porcentaje de personas que eligen interactuar con tu contenido tras haberlo visto.
Usa la primera fórmula para una sola publicación y la segunda para calcular la tasa promedio de múltiples publicaciones.
Para determinar el promedio, suma las TIAs de todas las publicaciones que quieras promediar y divide esa cifra entre el número de publicaciones:
En otras palabras: Publicación 1 (3,4%) + Publicación 2 (3,5%) / 2 = 3,45%
Ventajas: El alcance puede ser una medida más precisa que el número de seguidores, ya que, por un lado, no todos tus seguidores ven todo tu contenido y, por el otro, hay gente que no te sigue que puede haber visto tu contenido a través de hashtags, comparticiones u otros medios.
Desventajas: El alcance puede fluctuar por una variedad de razones, lo cual lo convierte en una variable difícil de controlar. Un alcance muy bajo puede llevar a un nivel de interacción desproporcionadamente alto y viceversa, así que ten esto en cuenta.
Técnicamente, esta fórmula mide las interacciones de los seguidores en una publicación específica. En otras palabras, es similar a la TIA, excepto que, en lugar del alcance, te indica la tasa en la cual los seguidores interactúan con tu contenido.
La mayoría de los influencers calculan su tasa de interacción promedio de esta forma.
Para calcular el promedio, suma todas las tasas de interacción por publicación que quieras promediar y divide entre la cantidad de publicaciones:
Ejemplo: Publicación 1 (4.0%) + Publicación 2 (3.0%) / 2 = 3.5%
Ventajas: Si bien la TIA es una mejor forma de medir las interacciones con base en la cantidad de personas que han visto tu publicación, esta fórmula reemplaza el alcance con seguidores, que generalmente es una métrica más estable.
En otras palabras, si tu alcance fluctúa mucho, usa este método para obtener una medida más precisa de tus interacciones publicación por publicación.
Desventajas: Como mencionamos anteriormente, si bien esta puede ser una forma más uniforme de realizar un seguimiento de las interacciones en las publicaciones, no necesariamente brinda el panorama completo, ya que no toma en cuenta el alcance viral. Y, a medida que aumente tu número de seguidores, tu tasa de interacción podría disminuir un poco.
Asegúrate de ver esta estadística en conjunto con tu análisis de crecimiento de seguidores.
Otra métrica de audiencia base que puedes elegir para medir las interacciones son las impresiones. Si bien el alcance mide cuántas personas ven tu contenido, las impresiones registran la frecuencia con la que ese contenido aparece en la pantalla de un usuario.
Ventajas: Esta fórmula puede ser útil si lanzas contenido pagado y necesitas evaluar la efectividad en función de las impresiones.
Desventajas: Una tasa de interacción calculada con las impresiones como base tenderá a ser más baja que las cifras calculadas a través de los métodos de TIA y TIP. Por otro lado, al igual que el alcance, las cifras de las impresiones también pueden ser inconsistentes. Por ello, considera utilizar este método en conjunto con el alcance.
Lee más sobre las diferencias entre alcance e impresiones.
En En tanto la tasa de interacción por alcance mide la interacción frente a la exposición máxima, es bueno tener una idea de la frecuencia con la que tus seguidores interactúan con tu cuenta a diario.
Ventajas: Esta fórmula es una buena manera de determinar con qué frecuencia interactúan tus seguidores con tu cuenta diariamente, en vez de qué tanto interactúan con una publicación en específico. Como resultado, toma en cuenta las interacciones en publicaciones tanto nuevas como antiguas.
También puedes personalizar esta fórmula para diferentes casos. Por ejemplo, si a tu marca solo le interesa medir los comentarios diarios, puedes ajustar las “interacciones totales” según corresponda.
Desventajas: Hay bastante margen de error con este método. Por ejemplo, la fórmula no tiene en cuenta el hecho de que el mismo seguidor puede interactuar 10 veces al día, en comparación con 10 seguidores que interactúan solo una vez.
Las interacciones diarias también pueden variar por diversas razones, incluyendo cuántas publicaciones compartes. Por ende, puede valer la pena comparar las interacciones diarias con el número de publicaciones.
Informes bonitos. Datos claros. Información útil para ayudarte a crecer más rápido.
Si los videos son el contenido principal de tu marca, entonces querrás saber cuántas personas eligen interactuar con tus videos después de verlos.
Ventajas: Si uno de los objetivos de tus videos es generar interacciones, esta fórmula puede ser una gran manera de darle seguimiento.
Desventajas: Los recuentos de vistas muchas veces incluyen visualizaciones repetidas de un solo usuario (vistas no únicas). Si bien ese espectador puede ver el video varias veces, es posible que no interactúe varias veces.
Otra ecuación útil que conviene agregar a tu caja de herramientas es el costo por interacción (CPI). Si decidiste patrocinar contenido y la interacción es un objetivo clave para ti, entonces querrás saber qué tantos frutos está dando esa inversión.
La mayoría de las plataformas publicitarias de redes sociales harán este cálculo por ti, junto con otros cálculos como el costo por clic. Asegúrate de corroborar qué acciones cuentan como interacciones, para así comparar manzanas con manzanas.
Si estás cansado de calcular tu tasa de interacción manualmente o, simplemente, no se te dan tanto las matemáticas, considera usar una herramienta de gestión de redes sociales como Hootsuite, que te permite analizar las interacciones de tus distintas redes sociales y ser tan detallado y específico como desees en tus informes personalizados.
La siguiente imagen ejemplifica cómo se ven tus datos de interacción en el tablero de Hootsuite:
Además de mostrarte tu tasa de interacción general por publicación, puedes ver qué tipos de publicaciones obtienen un mayor número de interacciones (para crear más de ellas) y hasta cuántas personas visitaron tu sitio web.
En los informes de Hootsuite es muy sencillo ver cuántas interacciones obtuviste en un periodo determinado de tiempo, identificar qué cuenta como interacción en cada red social y comparar tus tasas de interacción con otros periodos de tiempo.
Consejo profesional: puedes programar estos informes para que sean creados automáticamente y recibir una alerta para revisarlos con la frecuencia que necesites.
Un gran beneficio adicional de Hootsuite es que puedes ver cuándo es más probable que tu audiencia interactúe con tus publicaciones y programar tu contenido con base en eso.
La mayoría de los expertos en marketing en redes sociales coinciden en que una buena tasa de interacción es entre 1% y 5%. Pero entre más seguidores tengas, más difícil será llegar a esas cifras. El equipo de redes sociales de Hootsuite reportó una tasa de interacción promedio en Instagram de 4.59% en 2022, con 177 mil seguidores.
Ahora que ya sabes cómo monitorear la tasa de interacción en redes sociales de tu marca, lee sobre cómo mejorar tu tasa de interacción.
Usa Hootsuite para monitorear y mejorar tus tasas de interacción en todos tus canales de redes sociales. Pruébalo gratis hoy.
Todos tus análisis de redes sociales en un solo lugar. Utiliza Hootsuite para ver qué funciona y dónde mejorar tu rendimiento.
Pruébalo gratis