Las métricas de redes sociales son fundamentales para evaluar el rendimiento y optimizar estrategias en tiempo real. Un reporte de métricas de redes sociales bien estructurado debe incluir benchmarks, tendencias del sector y datos accionables.
Factores como la medición del engagement, el análisis del tráfico y la atribución de conversiones permiten ajustar campañas y justificar inversiones. Aplicar un buen análisis de métricas de redes sociales ayuda a identificar oportunidades de crecimiento y mejorar el ROI.
El uso de herramientas para métricas de redes sociales simplifica la recopilación y análisis de datos, permitiendo tomar decisiones basadas en información precisa.
Si buscas cómo hacer métricas de redes sociales, descubre estas 21 métricas esenciales para estructurar reportes efectivos y maximizar el impacto de tus acciones.
Puntos clave
- Las métricas de redes sociales son esenciales para medir la eficacia de tu estrategia. Van más allá de los números superficiales para revelar qué tan bien resuena tu contenido con tu audiencia.
- Las altas tasas de interacción (me gusta, comentarios y publicaciones compartidas) indican que tu audiencia está conectando con tu contenido. Monitorear estas métricas no solo aumenta tu alcance, sino que también indica a los algoritmos que vale la pena compartir tu contenido, lo que amplía aún más tu audiencia.
- Métricas como el recuento de seguidores, la demografía y el sentimiento brindan información valiosa sobre quién es tu audiencia y qué piensa de tu marca.
- Las métricas relacionadas con las conversiones, como la tasa de conversión y la tasa de clics (CTR), resaltan qué tan efectivas son tus iniciativas en redes sociales para impulsar las acciones deseadas, como ventas o registros. El monitoreo de estas métricas te permite ver el retorno de la inversión (ROI) de tus campañas sociales.
Bono: Obtén una plantilla gratuita para crear un informe de redes sociales y así presentar de manera fácil y efectiva tu desempeño en redes sociales a las partes interesadas clave.
Las métricas de redes sociales son puntos de datos que miden el rendimiento de tu estrategia de redes sociales y te ayudan a comprender cómo puedes mejorar.
Son como tarjetas de puntuaciones para tus publicaciones e interacciones en línea, que muestran cuántas personas vieron, les gustó, compartieron o comentaron tu contenido. Las métricas de redes sociales también revelan cuánto esfuerzo y dinero estás gastando y cuánto estás consiguiendo a cambio.
No se trata de vanidad (ni de métricas de vanidad). La planificación y el análisis estratégico de redes sociales necesitan el monitoreo de métricas para comprender la actividad de tu empresa en redes sociales.
Sin métricas, no puedes crear una estrategia informada. No puedes conectar tus esfuerzos en redes sociales con objetivos comerciales reales de redes sociales ni demostrar tu éxito. Y no puedes detectar tendencias a la baja que podrían requerir un cambio de estrategia.
¿Te dejamos sin palabras? Sigue leyendo para una lista completa de las métricas de redes sociales esenciales que debes monitorear en 2025.
Hemos dividido las 21 métricas clave de redes sociales que debes seguir en seis categorías diferentes para ayudarte a mantenerte organizado. Sigue leyendo para comprender mejor cada métrica y cómo monitorearla.
Métricas de interacción
Las métricas de interacción en las redes sociales muestran la frecuencia con la que las personas interactúan con tu contenido. Estas son métricas valiosas para seguir por un par de razones.
Primero, la interacción muestra que tu audiencia está lo suficientemente interesada en el contenido que publicas como para hacer algún tipo de acción social.
Segundo, la interacción envía señales poderosas a los algoritmos de redes sociales, lo que puede ayudar a expandir tu alcance.
1. Tasa de interacción
La tasa de interacción mide la cantidad de interacciones (me gusta, comentarios y veces compartidas, cada uno de los cuales explicaremos con más detalle a continuación) que tiene tu contenido como porcentaje de tu audiencia.
La forma en que defines «audiencia» puede variar. Es posible que quieras calcular la interacción en relación con tu número de seguidores. Pero recuerda que no todos tus seguidores verán cada publicación. Además, es posible que consigas interacción de personas que (aún) no te siguen.
Existen múltiples formas de calcular la interacción. Tantas, de hecho, que dedicamos una publicación completa del blog a las diversas formas de medir la tasa de interacción.
Una de las formas más comunes es sumar el total de me gusta, comentarios, publicaciones compartidas y guardadas, y dividir el total por la cantidad de seguidores. Luego, multiplicar por 100 para obtener un porcentaje.

También puedes usar nuestra calculadora de tasa de interacción gratuita para medir tu tasa de interacción por publicación, cuenta o campaña.
Nota: Si estás calculando la interacción total de tu cuenta, incluye información sobre todas tus publicaciones (por ejemplo, la cantidad total de publicaciones, la cantidad total de me gusta, etc.). Si estás calculando la tasa de interacción de una campaña de marketing específica, incluye solo los detalles de las publicaciones que fueron parte de la campaña.
Psstt: Consulta algunas tasas de interacción promedio para varias industrias y plataformas para ver si las tuyas van por buen camino.

2. Me gusta y reacciones
Los me gusta se refieren a cuántas personas le han dado «me gusta» o han «reaccionado» físicamente a una de tus publicaciones. Si bien muchas personas consideran que esto es más una métrica de vanidad, sigue teniendo un papel importante en tu tasa de interacción.
Especialmente a medida que más plataformas (como Facebook y LinkedIn) introducen reacciones, esta métrica también te ayudará a medir el sentimiento real sobre cada publicación. ¿La gente se ríe? ¿Apoyan tu contenido en redes sociales?
O, puedes ver el número en total para tener una idea de cuántas personas pensaron que tu publicación resonó lo suficientemente bien con ellos como para hacer algo mientras se desplazaban por la página, sin importar cuán mínima sea la acción.
Si estás monitoreando tus me gusta, es posible que simplemente quieras mantener un contador para ver cómo aumentan estas métricas de interacción. Por ejemplo, mira cuántos me gusta obtiene tu contenido cada semana o mes para asegurarte de que esté aumentando.
3. Comentarios
Otra gran medida de la interacción es la cantidad de comentarios que recibes en cada una de tus publicaciones. Un me gusta o una reacción es una acción sencilla y fácil de realizar, pero dejar un comentario significa que tu audiencia realmente tiene algo que decir.
Trish Riswick, Social media manager en Hootsuite, comparte este sentimiento: “La sección de comentarios está llena de inspiración y retroalimentación, pero también es una gran métrica para monitorear, ya que demuestra la efectividad de tus publicaciones y el aumento del amor de tus seguidores”.
Esta es otra métrica que puedes monitorear para asegurarte de que tu sección de comentarios crezca con el tiempo. A medida que tu audiencia crezca y se involucre más en tu marca, tu recuento de comentarios también debería crecer.
4. Publicaciones compartidas
Este es el mayor indicador de cuánto le gusta tu contenido a tu audiencia: su interés en compartirlo en sus propias páginas para que sus amigos, familiares y seguidores puedan verlo.
Riswick explica: “En nuestro Informe de consumidores de 2024, descubrimos mucho sobre por qué las personas comparten contenido en redes sociales. La razón principal (44%) es porque las personas estuvieron de acuerdo con la publicación. El 29% de los encuestados dijo que compartieron algo porque lo encontraron informativo. Mientras que el 24% dijo que era porque una publicación era inspiradora”.
Sin embargo, Riswick señala que “sea como sea, compartir contenido es una respuesta emocional y un testimonio de lo bien que aterrizó tu contenido”.
Lleva un registro de cuántas veces se comparte tu contenido durante un período de tiempo determinado para asegurarte de que está creciendo. Si alguna vez ves una caída en las veces que se comparte, vuelve a ver qué tipo(s) de contenido recibe más veces y crea más de ese contenido.
Métricas de alcance
Las métricas de alcance o de conciencia de marca en redes sociales muestran cuántas personas ven tu contenido y cuánta atención recibe tu marca en redes sociales. Estas son métricas importantes de redes sociales a las que debes prestar atención, ya que te ayudan a tener una idea de cuán grande es tu audiencia en línea.
5. Alcance
El alcance es simplemente la cantidad de personas que ven tu contenido. Es una buena idea monitorear tu alcance promedio, así como el alcance de cada publicación, historia o video individual. También puedes medir el alcance general de tu cuenta.
Un subconjunto valioso de esta métrica es observar qué porcentaje de tu alcance se compone de seguidores frente a no seguidores. Si muchos no seguidores ven tu contenido, eso significa que se está compartiendo o que tiene un buen rendimiento en los algoritmos, o ambas cosas.
6. Impresiones
Las impresiones indican la cantidad de veces que las personas vieron tu contenido. Puedes medir las impresiones por publicación, así como la cantidad total de impresiones en tu perfil de redes sociales.
Las impresiones pueden ser mayores que el alcance porque la misma persona puede ver tu contenido más de una vez.
Un nivel especialmente alto de impresiones en comparación con el alcance significa que las personas miran una publicación varias veces. Investiga un poco para comprender por qué eres tan genial.
7. El share of voice social (SSoV)
El share of voice social mide cuántas personas hablan sobre tu marca en redes sociales en comparación con tus competidores. ¿Qué porcentaje de la conversación social en tu industria se trata de ti?
Las menciones pueden ser:
- Directas (con etiqueta—por ejemplo, “@Hootsuite”)
- Indirectas (sin etiqueta—por ejemplo, “hootsuite”)
Básicamente, el SSoV es como un análisis competitivo: ¿qué tan visible (y, por lo tanto, relevante) es tu marca en el mercado?
¿No sabes por dónde empezar? La versátil herramienta de escucha y gestión de redes sociales de Hootsuite puede ayudarte con eso.
Listening Basics te permite usar conversaciones de monitoreo, SSoV, palabras clave, menciones y hashtags, eliminando la especulación de tu marketing.

Sin embargo, si quieres hacerlo de forma manual: suma todas las menciones de tu marca en las redes sociales en todas las redes. Haz lo mismo con tus competidores. Suma ambos conjuntos de menciones para obtener una cantidad total de menciones para tu industria. Divide las menciones de tu marca entre el total de la industria y luego multiplica por 100 para tener tu SSoV como porcentaje.
Métricas de conversión
La conversión se relaciona con acciones transaccionales, como realizar una compra o hacer clic en tu sitio web desde un anuncio o una publicación en redes sociales.
Si bien la conversión se usa con frecuencia en publicidad, poder encontrar estas mediciones de manera orgánica es igualmente importante.
8. Tasa de conversión
La tasa de conversión mide la frecuencia con la que tu contenido social conduce a un evento de conversión, como una suscripción, una descarga o una venta. Esta es una de las métricas de marketing en redes sociales más importantes porque muestra el valor de tus campañas en redes sociales (orgánicas y pagadas) para alimentar tu embudo.
Los parámetros UTM son la clave para que tus conversiones sociales sean monitoreables. Aprende cómo funcionan en nuestra publicación de blog sobre el uso de parámetros UTM para monitorear el éxito social.
Una vez que hayas agregado tus UTM, calcula la tasa de conversión dividiendo la cantidad de conversiones por la cantidad de clics.
9. Tasa de clics (CTR)
La tasa de clics, o CTR (click-through rate), indica la frecuencia con la que las personas hacen clic en un enlace en una de tus publicaciones para acceder a contenido adicional. Puede ser cualquier cosa, desde una publicación en un blog hasta tu tienda online.
El CTR te da una idea de cuántas personas vieron tu contenido en redes sociales y quisieron saber más. Es un buen indicador de qué tan bien los diferentes tipos de contenido promocionan tu marca en redes sociales.
Para calcular el CTR: divide la cantidad total de clics de una publicación por la cantidad total de impresiones. Multiplica por 100 para tener tu CTR como porcentaje. Para más consejos sobre cómo optimizar tu contenido, consulta esta guía sobre contenido sin clics.
10. Costo por clic (CPC)
El costo por clic, o CPC, es la cantidad que pagas por cada clic individual en un anuncio en redes sociales.
Conocer el valor de vida de un cliente para tu negocio o incluso el valor medio de los pedidos te ayudará a poner este número en un contexto importante.
Un valor de vida del cliente más alto combinado con una tasa de conversión alta significa que puedes permitirte gastar más por clic para atraer visitantes a tu sitio web en primer lugar.
No es necesario calcular el CPC: puedes encontrarlo en las estadísticas de la red social en la que estás publicando tu anuncio. Sin embargo, la fórmula es bastante sencilla: divide el costo de tu publicidad por la cantidad total de clics.
11. Costo por cada mil impresiones (CPM)
El costo por cada mil impresiones, o CPM, es exactamente lo que parece. Es el costo que pagas por cada mil impresiones de tu anuncio en redes sociales.
El CPM se trata de visualizaciones, no de acciones.
Nuevamente, no hay nada que calcular aquí: solo importan los datos de las estadísticas de tu red social.
Métricas de audiencia
Estas métricas te ayudan a comprender mejor a tu audiencia: quién es, qué tan grande es, etc. Esto es importante para mejorar tu mensaje y trabajar en el crecimiento.
12. Cantidad de seguidores
La cantidad de seguidores que tienes en cada uno de tus canales de redes sociales es otra gran métrica a la que debes prestar atención para asegurarte de que tu presencia esté creciendo de manera saludable.
Riswick afirma: “Lo que antes se consideraba una métrica de vanidad, nuestro equipo demostró este año que es muy importante. Descubrimos que el 70% de las personas que siguen a una marca en redes sociales tienen planes explícitos de hacer una compra pronto o en el futuro. De todas las métricas, el crecimiento de seguidores también es una forma agradable y rápida de ver cómo funciona tu trabajo en redes sociales”.
13. Crecimiento de seguidores
El crecimiento de seguidores mide cuántos seguidores nuevos consigue tu marca en redes sociales en un período de tiempo determinado.
No es un simple recuento de tus nuevos seguidores. En cambio, mide a tus nuevos seguidores como un porcentaje de tu audiencia total. Entonces, cuando recién estás comenzando, tener 10 o 100 seguidores nuevos en un mes puede darte una alta tasa de crecimiento.
Pero una vez que tienes una audiencia más grande, necesitas más seguidores nuevos para mantener ese impulso.
Para calcular tu tasa de crecimiento de seguidores o audiencia: monitorea tus nuevos seguidores netos (en cada plataforma de redes sociales) durante un período de informe. Luego, divide ese número por tu audiencia total (en cada plataforma) y multiplícalo por 100 para conseguir el porcentaje de la tasa de crecimiento de tu audiencia.

14. Sentimiento en redes sociales
El sentimiento en redes sociales monitorea los sentimientos y actitudes detrás de la conversación. Cuando las personas hablan de ti en línea, ¿dicen cosas positivas o negativas?
Calcular el sentimiento en redes sociales requiere la ayuda de una herramienta de métricas de redes sociales que pueda procesar y categorizar el lenguaje y el contexto. Tenemos una publicación completa sobre cómo medir el sentimiento de manera efectiva.

15. Demografía
Los datos demográficos de la audiencia te brindan detalles sobre quiénes son tus seguidores. Cosas como la composición básica (identidad de género, edad, ubicación) y parte del comportamiento en línea (como los períodos de tiempo que están en línea) se pueden encontrar dentro de tus análisis de redes sociales.
Recuerda esto, ya que puedes ayudarte a informar tu estrategia, encontrar la mejor hora para publicar y dirigir tu mensaje de marketing.
Métricas de rendimiento de video
¿Estás publicando contenido de video en YouTube y otros canales de redes sociales? Deberás prestar atención a estos KPI específicos de video.
16. Recuento de vistas
Cada red social determina qué se considera una «vista» de forma un poco diferente, pero, por lo general, incluso unos pocos segundos de tiempo de visualización cuentan como una «vista».
Para que sepas exactamente qué debes monitorear, en las principales plataformas de video, se cuenta un video cuando alguien lo ve:
- YouTube: al menos 30 segundos
- Facebook: al menos 3 segundos
- Instagram: al menos 3 segundos
- TikTok: tan pronto como empieza a reproducirse el video
Por lo tanto, el recuento de vistas de tu video es un buen indicador rápido de cuántas personas han empezado a ver al menos tu video.
17. Tasa de finalización del video
Las vistas de un video son geniales, pero, como hemos mencionado, solo te permiten saber que alguien ha empezado a ver tu video. Entonces, ¿con qué frecuencia la gente ve realmente tus videos hasta el final? La tasa de finalización del video es un buen indicador de que estás creando contenido de calidad que conecta con tu público objetivo.
La tasa de finalización del video también es una señal clave para muchos algoritmos de redes sociales, por lo que es bueno enfocarse en mejorarla.
18. Tiempo de visualización
El tiempo de visualización se refiere al tiempo total que los espectadores pasan viendo el contenido de tu video. Es una métrica importante que muestra qué tan interesantes son tus videos para tu audiencia y una excelente métrica para monitorear y garantizar el crecimiento.
Métricas de servicio al cliente
Por último, tenemos algunas métricas que se centran en cómo se sienten tus clientes con respecto a tu marca y tu servicio al cliente.
19. Tiempo de respuesta promedio
El tiempo de respuesta es una métrica que mide cuánto tarda tu equipo de servicio al cliente en responder las consultas que llegan a través de los canales sociales. Piensa en ello como el equivalente en redes sociales del tiempo que pasas en espera.
El uso de bots de servicio al cliente con IA puede reducir significativamente el tiempo de respuesta para muchas solicitudes simples.
Si estás usando una herramienta social de servicio al cliente como Hootsuite Inbox, puedes agregar el tiempo de respuesta directamente a tu informe de análisis.

De lo contrario, puedes calcularlo manualmente: sumando el tiempo total que lleva una respuesta inicial a las consultas de los clientes y dividiéndolo por la cantidad de consultas.
20. Puntuación de satisfacción del cliente (CSAT)
Por supuesto, las métricas de servicio al cliente no se refieren solo a los tiempos y tasas de respuesta. La CSAT (puntuación de satisfacción del cliente) es una métrica que mide qué tan felices están las personas con tu producto o servicio.
Por lo general, la puntuación de CSAT se basa en una pregunta sencilla: ¿Cómo calificarías tu nivel general de satisfacción? En este caso, se usa para medir el nivel de satisfacción con tu servicio al cliente en redes sociales.
Es por eso que muchas marcas te piden que califiques tu experiencia con un agente de servicio al cliente después de que finalice la interacción. Y así es exactamente como puedes medirlo también.
Crea una encuesta de una sola pregunta para pedirles a tus clientes que califiquen su satisfacción con tu servicio al cliente y envíala a través del mismo canal social utilizado para la interacción de servicio. Este es un gran uso para los bots.
La fórmula: suma todas las puntuaciones y divide la suma por la cantidad de respuestas. Luego multiplica por 100 para obtener tu puntuación CSAT como porcentaje.

21. Índice de promotores neto (NPS)
El índice de promotores neto, o NPS, es una métrica que mide la lealtad del cliente.
A diferencia de la CSAT, el NPS es buena para predecir las relaciones futuras con los clientes. Se basa en una sola pregunta formulada específicamente: ¿Qué probabilidad hay de que recomiendes nuestra [empresa/producto/servicio] a un amigo?
Se les pide a los clientes que respondan en una escala de cero a diez. Según su respuesta, cada cliente se agrupa en una de tres categorías:
- Detractores: rango de puntuación de 0 a 6
- Pasivos: rango de puntuación de 7 a 8
- Promotores: rango de puntuación de 9 a 10
El NPS es único porque mide la satisfacción del cliente, así como el potencial de ventas futuras, lo que lo convierte en una métrica valiosa para organizaciones de todos los tamaños.
Para calcular el NPS: resta la cantidad de promotores de la cantidad de detractores.
Divide el resultado por la cantidad total de encuestados y multiplica por 100 para obtener tu NPS.

Psstt: For more details, check out our post that dives deep into customer service metrics.
¿Estás buscando organizar todas tus métricas de redes sociales para que puedas crear fácilmente informes para tu equipo? Tenemos cuatro opciones de herramientas para que pruebes.
Una plantilla de informe de redes sociales
Primero, si eres fan de las hojas de cálculo, simplemente acéptalo. No hay nada de malo en usar una hoja de cálculo básica y una plantilla de informe de redes sociales para monitorear de forma manual tus estadísticas y completar automáticamente las fórmulas que hayas configurado.
Con tu propia herramienta de monitoreo, querrás incluir cosas como:
- Cada métrica que elijas para monitorear
- Cada plataforma individual que estás monitoreando
- Gráficos que ayudan a visualizar el crecimiento
Luego, puedes poner tus gráficos y datos de tu hoja de cálculo en un informe documentado para compartirlo con tu equipo.
Para más información, mira nuestro video a continuación:
![Video de YouTube: INVESTIGACIÓN PROFUNDA Cómo hacer informes de redes sociales [PLANTILLA GRATUITA]](https://blog.hootsuite.com/wp-content/uploads/2024/08/How-to-make-social-media-reports.png)
Hootsuite
Si prefieres una versión más automatizada que esté en la nube en lugar de en un documento que hayas creado, el panel de redes sociales de Hootsuite es otra herramienta increíble para monitorear tus métricas de redes sociales y compilarlas en un informe fácil de entender.

Informes hermosos. Datos claros. Conocimiento útil para ayudarte a crecer más rápido.
Prueba gratis durante 30 días.Aquí te mostramos cómo usar Hootsuite Analytics para configurar un panel de métricas de redes sociales que calcule y mida tus métricas por ti.
- Inicia sesión en tu panel de Hootsuite y dirígete a la pestaña Análisis.
- Haz clic en Nuevo informe. Desplázate por las distintas opciones y plantillas de informes para crear una plantilla de informe personalizada basada en las métricas que más te interesen. Ten en cuenta que una vez que agregues estas métricas a tu panel de métricas de redes sociales, ya no necesitarás recordar las fórmulas porque Hootsuite las calculará por ti.
- Dirígete a la sección de Evaluación comparativa en Análisis y haz clic en Análisis competitivo. Elige tus perfiles sociales y agrega competidores para comparar tu desempeño con el de la competencia.
- También en la sección de Evaluación comparativa, haz clic en Industria y luego elige tu industria para comparar tu desempeño con el de tu industria en general. Esta es la herramienta que usamos para recopilar los puntos de referencia que se enumeran en esta publicación.
- Monitorea tus métricas de servicio al cliente en redes sociales usando la pestaña Actividad del equipo.
Mira este video que muestra algunas de las formas más importantes en las que puedes usar las métricas en esta publicación (y en tu panel de Hootsuite Analytics) para responder preguntas reales orientadas a los negocios relacionadas con tu rendimiento en redes sociales.—to answer real business-oriented questions related to your social media performance.

Talkwalker
Talkwalker es una plataforma de inteligencia del consumidor que tiene su propia aplicación de Hootsuite para que puedas usarla con tu cuenta de Hootsuite.
Con esta herramienta, tienes funciones avanzadas de escucha social para que puedas monitorear las menciones y el sentimiento de tu marca en varias plataformas y publicaciones en línea.

Esto puede resultar de gran ayuda tanto para tu audiencia como para las métricas de servicio al cliente. Asegúrate de estar al tanto de las opiniones de los clientes para saber siempre cómo se percibe tu marca.
Meta Business Suite
Por último, Meta Business Suite es una buena opción para las empresas más pequeñas que quizás aún no tengan el presupuesto para sacar provecho del software de terceros. Si tienes presencia en plataformas como Facebook e Instagram, Meta Business Suite es la solución de análisis perfecta.
Conecta tu página de Facebook y tu cuenta comercial de Instagram para usar el panel de Meta único para acceder a tus análisis, mensajes y más.
Entonces, ¿por qué es importante monitorear tus métricas de redes sociales? ¿Por qué son importantes? Bueno, es porque comprender tu rendimiento general es clave para mejorar tu estrategia de marketing en redes sociales.
Esto significa que puedes hacer crecer tu presencia en línea más rápido, aumentar el ROI de tus redes sociales y, por supuesto, también hacer felices a tus jefes. ¿Y quién no quiere eso?
Si prestas atención a las métricas de tus redes sociales, podrás identificar exactamente qué tipos de contenido y temas son los que más le interesan a tu audiencia. Después de todo, estos tendrán un mayor alcance y más interacción que las publicaciones que no dan en el blanco.
También puedes usar tus métricas para identificar tendencias y patrones. ¿Existe un determinado producto o servicio que tiende a recibir más atención en línea que otros? No solo puedes trabajar para promocionar ese producto o servicio con más frecuencia, sino que también puedes considerar ofrecer nuevas opciones similares porque, obviamente, lo que ya estás haciendo es popular.
Y, por último, tus métricas te ayudan a comprender mejor a tu audiencia y lo que le gusta. Presta atención a tus comentarios, lee y responde, busca contenido popular y analiza las menciones de marca en línea.
Y aplica todo lo que aprendas a tu estrategia de redes sociales existente. Una estrategia es un documento vivo, que siempre cambia en función de una cosa: tus análisis. Por eso, saber qué métricas de redes sociales monitorear es una tarea tan importante.
Bono: Obtén una introducción a la estrategia y las métricas de redes sociales con nuestro libro electrónico gratuito sobre los conceptos básicos del marketing en redes sociales. Descárgalo aquí. ¡No te pedimos tu correo electrónico!

Monitorea tu rendimiento en redes sociales y maximiza tu presupuesto con Hootsuite. Publica y analiza los resultados en el mismo panel de control fácil de usar. Pruébalo gratis hoy mismo.