Automatización en Instagram: ¿Vale la pena usar bots? Hicimos la prueba para darte respuesta
¿Quieres usar bots para interactuar con otras cuentas? Aquí te contamos por qué usar este tipo de automatización en Instagram es una trampa.
¿Quieres usar bots para interactuar con otras cuentas? Aquí te contamos por qué usar este tipo de automatización en Instagram es una trampa.
¿Cómo imaginas que sería tu vida usando bots de automatización en Instagram?
Tu teléfono sonando sin parar con notificaciones de likes y nuevos seguidores. Mientras, tú relajándote con bebida en mano y sonriendo satisfecho porque tu trabajo en marketing social fluye sin esfuerzo. Trabajar es como una vacación.
Si esa es más o menos la escena que tienes en mente, lamento bajarte de tu nube. Apoyada por Hootsuite, yo hice el experimento para lograr ese sueño y, ahora, puedo decirte con certeza que lograr que un bot de Instagram funcione (ya no digamos que funcione bien), no es ni rápido, ni confiable ni divertido.
Dependiendo de tus estándares, quizá ni siquiera sea posible.
Bono: Descarga nuestra guía para dominar Instagram. Con 500 millones de usuarios activos al mes, Instagram está lleno de oportunidades para empresas de todos los tamaños.
Este tipo de automatización en Instagram consiste en el uso de bots para que éstos den ‘me gusta’ a ciertos contenidos, sigan cuentas y comenten las publicaciones en tu nombre.
Básicamente, tú defines tu audiencia objetivo y tu mascota bot se encarga de encontrar cuentas que podrían interesarse en ti para interactuar con ellas de manera predefinida y, con suerte, natural. En un mundo ideal, el bot hace lo que harías tú mismo para aumentar tus interacciones en Instagram si tuvieras el tiempo para hacerlo.
Si esta automatización en Instagram suena demasiado buena para ser verdad, es porque lo es. En realidad, se trata de una técnica engañosa al estilo de la compra de seguidores de Instagram, que termina dándote un conteo inflado de seguidores, pero cero interacciones y una lista de seguidores notoriamente falsos.
Sin embargo, en la automatización con bots de Instagram existen algunos “hackers de crecimiento” autoproclamados que argumentan que, hecho correctamente y especificando “los objetivos de automatización adecuados”, los bots son la manera más eficiente de desarrollar una audiencia de fans “reales”.
No obstante, existen varios problemas con este tipo de automatización en Instagram:
Por ejemplo, en 2017, Instagram desmanteló una serie de servicios de automatización, incluido el popular Instagress. Desde entonces, ha sido difícil siquiera encontrar un bot de comentarios de Instagram que funcione.
Mientras intentaba elegir qué herramienta utilizar, acudí a los servicios “más seguros y confiables” según distintos expertos. El problema es que incluso las personas que apoyan la automatización reconocen que muchos proveedores de bots tienen fallas o no dan resultado. Por su parte, los proveedores mismos no son muy convincentes, como demuestra esta respuesta de InstaRocket a una de las preguntas frecuentes en su sitio:
¿Cómo sé que InstaRocket es legítimo?
Puedes acceder a nuestra prueba gratis durante tres días. La prueba gratis y la suscripción son exactamente lo mismo.
Sin embargo, tienes que pagar por cada herramienta que pruebes. Y no esperes que un bot sea honesto contigo si no funciona. Esto puede llevarte a perder mucho tiempo y dinero.
Para ser muy claros, existen herramientas y software legítimos de automatización en Instagram que ayudan a liberar la carga de los esfuerzos de marketing, pero sin ir más allá de la línea de lo profesional y ético. Algunos ejemplos de este tipo de automatización legítima son:
Usar herramientas de escucha social y monitoreo de hashtags para identificar las conversaciones en las que tu marca desea participar (o mantenerse al tanto)
Ahora que las definiciones han quedado claras, vayamos al retorcido y largo proceso de intentar lograr resultados usando bots de Instagram.
Mis cuentas comenzaron con parámetros muy poco inspiradores.
@akaprincessrosebud (la cuenta de creador de Instagram en donde republico las fotos de mi perro) comenzó con:
@princessrosebud2thesequel (mi cuenta no empresarial, donde publico aún más fotos de mi perro) comenzó con:
Nota: Mi número de seguidores en ambas cuentas se ve tan desmedido porque en octubre compré 1000 seguidores “orgánicos” para otro experimento. Interesante notar, por cierto, que ese número ha disminuido a lo largo de los meses.
Veamos, entonces, los pasos que tomé para automatizar estas cuentas.
Primero, probé InstaRocket, que supuestamente automatiza los likes, comentarios, publicaciones, mensajes directos y acciones de seguir y dejar de seguir.
Elegí la prueba de tres días gratis y establecí mis parámetros de audiencia ideal para que Instarocket encontrara, comentara y le diera like a publicaciones y cuentas que usaran ciertos hashtags, estuvieran en ciertos países o siguieran a grandes influencers o cuentas de marca con una audiencia similar.
Luego, elegí algunos comentarios ‘cool’ que Instarocket publicaría automáticamente por mí para atraer la atención hacia mi cuenta.
El primer día tras haber configurado mi bot no sucedió nada. Aparecía como ‘pendiente’.
Después de dos días, tenía dos opciones: enviar un correo al soporte técnico de Instarocket o pagar una suscripción mensual. Opté por la primera, esperando que mi cuenta funcionara antes de que acabara el periodo de prueba. Pero el equipo de soporte nunca respondió.
Mientras seguía esperando una respuesta, pensé que sería buena idea probar un servicio de automatización en Instagram de mejor nivel.
Primero, probé Instamber— “el bot de automatización de Instagram más confiable y eficaz”, según varias de las listas más recientes. Pero la página de registro me arrojó el error 404. Ups.
Estaba lista para aumentar mi presupuesto significativamente y desembolsar los 79 euros que Ektor.io quería cobrarme por su software, que presume su “IA de reconocimiento facial” y es “100% indetectable por Instagram” (dudo que sea cierto).
Quizá ingenuamente, estaba dispuesta hasta a descargar su software de escritorio, todo en nombre de este emocionante experimento. No obstante, cuando supe que tendría que “descargar Python” para instalarlo, me retracté y decidí buscar otra ruta.
Para este momento, la página de Instamber ya estaba sirviendo, así que decidí registrarme a su prueba gratis por 3 días. Esta vez, usé la cuenta @princessrosebud2thesequel.
Instamber no tiene una interfaz tan linda ni es tan clara como InstaRocket, aunque en el lado positivo, su equipo de soporte sí te responde (más adelante hablaré más sobre esto). Su tablero estaba compuesto, principalmente, por varios botones invitándome a pagar más dinero.
Primero, elegí una “promoción” de 24 horas para dirigirme a los fans de @andrewknapp’, que tiene una audiencia enorme en su cuenta dedicada casi por completo a su border collie, Momo.
Después de 24 horas, el bot de Instamber había seguido a 69 cuentas, dado ‘me gusta’ a 138 publicaciones, visto 958 historias y dejado 42 comentarios en mi nombre.
¿El resultado? Obtuve 8 seguidores nuevos. Según Instamber, esto equivalía a una tasa de conversión del 0.7%, aunque esas matemáticas eran un poco… sospechosas.
Las cuentas que comenzó a seguir el bot hicieron que mi feed estuviera repleto de fotos lindas de perros. Y de eso no me quejo. Pero, no podía evitar preguntarme qué tipo de interacciones vergonzosas estaría teniendo mi cuenta.
Me preocupaba que pudiera ser tan horrible como la última vez que hicimos un experimento así, cuando el escritor de Hootsuite Evan LePage usó el ahora difunto Instagress para conseguir 250 seguidores en 3 días y le sucedió esto:
“Comenté automáticamente “tus fotos>mis fotos” en una selfie de un chico que claramente estaba en secundaria. De hecho, su cuenta solo tenía cuatro fotos, tres de ellas selfies. Me sentí incómodo. El adolescente me respondió que estaba siendo modesto”.
Cuando revisé, resultó que Instamber estaba comentando principalmente con emojis:
Estos no me parecen comentarios muy creíbles, pero funcionaron para mis 8 seguidores nuevos.
Mientras tanto, mi prueba gratis en InstaRocket llevaba dos días y seguía en estatus “pendiente”, sin absolutamente ninguna actividad (excepto ocho seguidores menos).
Así que mordí el anzuelo y pagué $7.95 dólares por un plan personal de un mes. Ahora, debía esperar a que un administrador aprobara mi pedido. (Y seguía sin recibir respuesta de atención al cliente).
Sentía mucha curiosidad. ¿Habría una manera legítima de automatizar las interacciones de Instagram para crecer? Usar bots de automatización nunca será del todo recto, pero quizá podría, al menos, encontrar alguna vía para usar los bots de forma más “neutral”.
Según algunos hackers de crecimiento, sí es posible. Así que decidí intentarlo una última vez, evitando lo más posible caer en comportamientos tipo spam.
Esto significó refinar los parámetros de lo que Instamber podía hacer en mi nombre.
En la sección de Configuración, fui a Acciones y quité la palomita de muchas opciones, de tal suerte que mi bot solo pudiera ver historias y darle ‘me gusta’ a algunas publicaciones. No permití que comentara ni siquiera ninguna cuenta.
De acuerdo con estas configuraciones, mi bot de Instagram daría ‘me gusta’ a 1 a 3 publicaciones de usuarios y posiblemente vería sus historias.
Esto daría cuatro oportunidades distintas de que los usuarios vieran mi cuenta. Era una forma mucho más sutil porque no estaba siendo intrusiva ni evidentemente inauténtica.
¿Y qué pasó después de 24 horas de likes automatizados sin caer en una conducta spam?
No lo sé. Instamber me pidió pagar un mes adicional, así que pagué $15 dólares más. Luego, me pidieron que descargara un software de escritorio. Lo hice. Pero mi Macbook rechazó el software sospechoso. Entonces, contacté al soporte técnico, y su respuesta fue que necesitaba “instalar bluestacks como emulador android y abrir social bridge e Instagram a través de él”.
Ahí pinté mi raya y no lo hice.
Si bien no puedo confirmarlo en Instamber, estos fueron los resultados generales de mi experimento.
Instamber
24 horas de likes + comentarios + promoción de cuentas seguidas ($1 USD)
48 horas de likes mesurados ($15 USD)
InstaRocket
Ningún tipo de promoción o campaña, porque a pesar de haber ampliado mi pago a otro mes, mi cuenta seguía pendiente. Y, al día de hoy, sigo sin recibir respuesta del equipo. Pero:
Por otro lado, me sorprendió que mi experimento fuera un rotundo fracaso.
Aunque, a decir verdad, sé que Instagram ha estado en guerra con los servicios de automatización desde hace años. Así que tiene sentido que una compañía del tamaño y los recursos de Instagram tenga las herramientas para hacer que los bots sean completamente inútiles.
Los sitios web te dirán que son seguros, confiables y eficaces. Los sitios web mienten.
Incluso si los bots funcionan (muy dudoso), el servicio podría ser cancelado en cualquier momento. Aún peor, tu cuenta podría ser castigada por violar las políticas de Instagram.
Por ejemplo, justo cuando vinculé mi cuenta a Instamber, recibí una notificación de “intento de inicio de sesión sospechoso” (¡bien hecho, Instagram!)
En ningún momento me sentí confiada, segura o relajada. Me daba estrés dar los datos de mi tarjeta de crédito. No me sentía tranquila de tener que descargar un software de escritorio. El cobro de los servicios es súper arbitrario y a todas luces una estafa. ¿Funcionan? Muchos de ellos no, pero no lo sabes hasta que ya pagaste. Al final de la semana, me sentí un poco avergonzada de haber manchado la reputación digital de mi perro.
Si estás a cargo de una cuenta profesional de una marca legítima, definitivamente no querrás correr el riesgo de recibir una notificación push diciendo “eliminaremos las actividades inauténticas” o “la información de tu cuenta ha sido comprometida”.
Aún más importante, no querrás ahuyentar a tus fans, clientes y audiencia con comportamientos extraños.
Instamber quería que descargara un software de escritorio, un emulador de android y su propia aplicación. Además me recomendaban cerrar mi sesión y no entrar a la app mientras corría mi campaña para evitar más discrepancias geográficas. También algo sobre un VPN.
No es que estos pasos extra sean imposibles para un social media manager motivado, es que son una molestia. Y los SMM tenemos cosas más importantes que hacer.
Por su parte, cada vez que intentaba contactar a Instarocket, el equipo parecía reenviar mis correos al fondo de un hoyo negro.
Aquellos días en los que las métricas de vanidad andaban por los cielos llegaron a su fin. Instagram ya ni siquiera muestra los likes necesariamente, así que, de cierta manera, esa presión que tenían las marcas de parecer populares ya no existe.
Además, ahora que Instagram monitorea y limita los pings en su API, ningún servicio de automatización puede ofrecer el tipo de volumen que yo había imaginado al inicio del experimento.
Por ejemplo, en 2017, cuando hicimos el experimento por primera vez, Evan LePage pasó de 338 seguidores a 1050 seguidores en su cuenta personal usando Instagress.
Esta vez, conseguí 8 seguidores nuevos, muchos de los cuales parecían falsos, unas pocas visualizaciones de Historias y como 30 ‘me gusta’ en total. Semanas más tarde, tengo la sospecha de que mis cuentas ahora son imanes de bots.
¿Qué hubiera pasado si hubiera dedicado esa semana a tener interacciones genuinas, publicar contenido genial y aplicar esta lista de consejos para conseguir más likes en Instagram? Me aventuraré a decir que no sólo tendría más seguidores, sino también estaría relajada, con bebida en mano y celebrando un trabajo bien hecho.
Ahorra tiempo y mantén la reputación de tu marca automatizando tus actividades en Instagram de la forma correcta. Con Hootsuite, puedes programar publicaciones de Instagram con anticipación, interactuar con tus seguidores y editar tus imágenes, todo desde un solo tablero fácil de usar.
Crea, analiza y programa fácilmente publicaciones de Instagram con Hootsuite. Ahorra tiempo y obtén resultados.
Pruébalo gratis