Índice
Tratar de mantenerse al día con el algoritmo de Instagram es un poco como apuntarle a una presa esquiva y en constante movimiento. Justo cuando crees que lo tienes resuelto, ¡pum! cambia de nuevo.
Quizá muchas veces te preguntes cuál es el mejor horario para publicar en Instagram para maximizar las interacciones o cómo lograr que tus Reels de Instagram lleguen a muchas más personas.
Si es así, estás en el lugar correcto. En esta guía encontrarás todos los aspectos básicos del algoritmo de Instagram así como consejos prácticos para que trabaje a tu favor.
Puntos Clave
- Personalización del contenido: El algoritmo de Instagram utiliza múltiples algoritmos, clasificadores y procesos específicos para cada sección de la aplicación (Feed, Stories, Reels, Explore, Search) con el fin de personalizar la experiencia del usuario.
- Factores de clasificación en el Feed: Para determinar qué contenido mostrar en el Feed, el algoritmo considera factores como el interés del usuario, la popularidad de la publicación, la información sobre el autor y el historial de interacciones entre el usuario y el autor.
- Clasificación en Stories: En las Stories, el algoritmo prioriza el contenido basándose en la interacción del usuario con las historias de una cuenta, la frecuencia con la que las visualiza y la relación cercana entre el usuario y el autor.
- Importancia de la novedad: El algoritmo valora la frescura del contenido, dando prioridad a las publicaciones recientes sobre las más antiguas para mantener la plataforma interesante y atractiva.
- Interacción con la audiencia: Fomentar la interacción con la audiencia, respondiendo a comentarios y mensajes directos, es crucial para mejorar la visibilidad del contenido, ya que el algoritmo favorece las publicaciones con altos niveles de interacción.
¿Qué es el algoritmo de Instagram?
El algoritmo de Instagram es un conjunto de reglas para clasificar el contenido de la plataforma. Es el que determina qué contenido aparece y en qué orden no sólo en los feeds de los usuarios, sino también en la página Explorar, en el feed de Reels, las Historias, etc.
¿Cómo funciona el algoritmo de Instagram?
En pocas palabras, el algoritmo de Instagram analiza la información del contenido (Reels, publicaciones en el feed e Historias) y el comportamiento de los usuarios (sus intereses y actividades en la plataforma) para mostrarles el contenido que realmente les interesa.
El principal objetivo del algoritmo de Instagram es que la experiencia de cada usuario sea lo más agradable posible. El CEO de Instagram, Adam Mosseri, se refiere al algoritmo como un «ranking» (quizá porque suena menos mecánico) y subraya la importancia de dar prioridad a algunas publicaciones sobre otras.
Sabemos que muchos de ustedes se sienten escépticos ante el ranking», dijo Mosseri en un reel de Instagram en 2022, «pero realmente nos ayuda a asegurarnos de que Instagram sea más valioso para cada persona que la plataforma.
Mosseri también ha asegurado que «Instagram no tiene un algoritmo único que monitoree lo que la gente ve o no ve en la app».

En lugar de tener un solo algoritmo, aclara Mosseri, la plataforma utiliza una serie de algoritmos, clasificadores y procesos diseñados específicamente para cada sección de la app: el Feed, Las Historias, la página Explorar, los Reels, las búsquedas y más.
Así es como funcionan:
El algoritmo del Feed de Instagram

- Interés. El algoritmo de Instagram toma en cuenta cuánto cree que podría interesarte una publicación (con base en tu comportamiento previo y en cómo has interactuado con contenido similar).
- Popularidad de la publicación. Luego, evalúa la popularidad de la publicación según la rapidez con la que obtiene «me gusta», comentarios, comparticiones y ‘guardados’, además de cuándo y dónde se publicó.
- Información de la persona que publicó. Después, usa datos sobre la persona que publicó el contenido para determinar qué tan interesante podría ser para ti. Esto incluye factores como interacciones pasadas, frecuencia con la que publica y más.
- Historial de interacciones. También considera tu historial de interacciones con una persona en particular para medir cuánto interés tienes en ver sus publicaciones.
El algoritmo de las Historias de Instagram

- Tus interacciones. El algoritmo de Instagram observa cuánto interactúas con las historias de una cuenta en particular (por ejemplo, que tantos «me gusta» les das o si envías mensajes directos).
- Historial de vistas. También considera con qué frecuencia ves las historias de una cuenta, priorizando las de aquellas que cree que no querrás perderte.
- Cercanía. A partir de ahí, considera tu relación general con la persona que publicó y qué tan probable es que estén conectados como amigos o familia.
El algoritmo de los Reels de Instagram

- Tu actividad. Primero, el algoritmo de Instagram analiza tu comportamiento previo: a qué Reels les has dado me gusta, cuáles has guardado, re-compartido, y comentado recientemente.
- Interacciones con la persona que publica: si anteriormente has interactuado con la persona que publica, esto le indica al algoritmo tu nivel de interés en su contenido.
- Información del reel. El algoritmo también considera el audio del reel, su duración y el texto en su descripción para determinar qué tan interesante puede ser para ti.
- Información de la persona que publica. De forma similar que en las Historias, el algoritmo considera tu relación con la persona que publica para evaluar qué tan relevante es su contenido para ti.
El algoritmo de la página Explorar de Instagram

- Información de la publicación. El algoritmo de Instagram analiza la popularidad general de una publicación, teniendo en cuenta cuántas personas han interactuado con ella en un lapso breve de tiempo. De hecho, Instagram menciona que «estos factores tienen mucho más peso en la sección Explorar que en el Feed o en las Historias”.
- Tu actividad en Explorar. El algoritmo también considera tu comportamiento con contenidos similares para decidir qué mostrarte.
- Historial de interacciones. Al igual que en otras secciones de Instagram, el algoritmo toma en cuenta tu relación con la persona que publicó y cuánto has interactuado con ella en las últimas semanas. En Explorar, probablemente no conozcas directamente a los usuarios que publican, por lo que, en este caso, las interacciones previas con contenidos similares son fundamentales.
- Información sobre la persona que publica. El algoritmo también observa qué tan popular ha sido recientemente la persona que publica, incluyendo cuántas interacciones ha tenido su contenido. Esto ayuda a que en tu página Explorar aparezca una variedad de contenidos de diferentes creadores.
¿Cuáles son los principales factores de clasificación en Instagram?
Si quisiéramos condensar los principales factores de clasificación de Instagram en una sola lista general, sería más o menos así:

Los tres factores de clasificación más importantes del algoritmo de Instagram son:
- La relación entre el creador y el usuario. ¿Se siguen mutuamente? ¿Se envían mensajes o dejan comentarios? Si has interactuado varias veces con un usuario en particular, es más probable que veas su nuevo contenido. (Esto es muy importante para las marcas: un buen manejo de la comunidad, que incluya responder mensajes directos y comentarios, puede mejorar la visibilidad de una marca en Instagram.)
- El interés. ¿El usuario interactúa normalmente con este tipo de contenido? Cuando el algoritmo de Instagram reconoce que a un usuario le gusta un formato o tipo de contenido específico, le muestra más de lo mismo.
- La relevancia. Instagram decide qué tan “relevante” es cada contenido. Esto incluye un análisis de qué tanto se alinea cada publicación a los temas en tendencia y cuál es su temporalidad (las publicaciones recientes se consideran más relevantes que las antiguas).
Principales cambios en el algoritmo de Instagram entre 2024 y 2025
A medida que Instagram sigue evolucionando, es importante estar al tanto de los cambios en su algoritmo. Aquí te compartimos algunos de los cambios más relevantes que llegaron en 2024:
Más restricciones de algunos contenidos para los adolescentes
Desde 2024, Instagram coloca automáticamente a los adolescentes en la configuración de control de contenido más restrictiva. Esto significa que es más difícil que los adolescentes puedan encontrar cuentas o contenido potencialmente sensible en la sección de Explorar y en las búsquedas. Este cambio fue aplicado para promover un entorno en línea más seguro para los usuarios más jóvenes.
El contenido restringido incluye:
- Contenido violento
- Contenido sobre autolesiones o suicidio
- Contenido sobre trastornos alimenticios
- Desnudez o contenido sexual explícito
- Contenido que muestre productos restringidos
El nuevo algoritmo de Instagram le da menos peso a los Reels
Tras haberle dado tanta prioridad a los reels en años anteriores, Adam Mosseri compartió en un IG Live que el algoritmo de Instagram ha cambiado para darle más peso a otros tipos de contenido, como las Historias y las publicaciones regulares.
Este cambio llegó tras la retroalimentación de los usuarios, que sentían que sus feeds estaban demasiado saturados de reels.
Los reels reproducidos nuevamente ahora cuentan para el número total de vistas
Antes solo se contaban las vistas iniciales de un reel, pero ahora, cada vez que alguien vuelve a ver un reel, esa reproducción cuenta en la suma total de visualizaciones. Esto significa que los creadores podrían ver un aumento en sus números al crear y compartir más reels.
Los usuarios ahora pueden pagar para tener la insignia de verificación (palomita azul)
Desde 2023, Meta lanzó Meta Verified, una forma en la que los usuarios pueden pagar por obtener la insignia azul. Las cuentas verificadas tienen acceso a beneficios especiales como mayor visibilidad en el algoritmo y acceso a una persona real para recibir asistencia para resolver problemas comunes.
Esta función empezó estando disponible solo en EE.UU., Reino Unido, Canadá, India y Brasil y, aunque suscitó mucha controversia —hay quienes consideran que la verificación debe ganarse no comprarse—a lo largo de 2024 fue ampliándose a más regiones.
Los reels con marcas de agua tienen un menor ranking
Lo que comenzó como una mera especulación terminó siendo confirmado por Mosseri en una Historia de Instagram. Los reels con marcas de agua, sin importar de cuál se trate, tendrán un ranking más bajo. Esto incluye tanto la marca de agua del logo de TikTok, como las marcas de agua de las distintas plataformas de edición de video.
En su momento, Mosseri aclaró también que los videos creados fuera de Instagram que no tengan marca de agua no se verían afectados.
Los usuarios europeos ahora pueden ver los feeds en orden cronológico
En respuesta a la Ley de Servicios Digitales (DSA) de la UE, Instagram dio a conocer que los usuarios en Europa ahora tienen la opción de ver las Historias y Reels solo de las personas que siguen, ordenados de manera cronológica, desde el más reciente hasta el más antiguo.
Este cambio también se aplica a los resultados de las búsquedas, que ya no estarán personalizados según la actividad e intereses previos de un usuario.
Consejos para tener al algoritmo de Instagram de tu lado en todos los formatos
Consejos para las publicaciones en el feed
Con todos los cambios y consideraciones a tener en cuenta con el algoritmo, ¿cómo pueden las empresas y creadores mejorar su visibilidad en Instagram? A continuación te damos algunos consejos para las publicaciones en el feed.
1. Respeta las normas comunitarias
Este es un consejo bastante general, en realidad. Ya sea que publiques en el Feed, en Reels o Historias, los algoritmos de Instagram limitan la visibilidad del contenido que va en contra de las normas comunitarias de la plataforma.
Si compartes desinformación, contenido potencialmente sensible o perturbador o, incluso, material de baja resolución, tus publicaciones probablemente llegarán a menos personas.
¡Ojo! Si crees que te han puesto un “shadowban”, ¡probablemente sea por esto!
2. Fomenta las interacciones
Las interacciones lo son todo en Instagram (de hecho, las interacciones son uno de los factores de clasificación más importantes en todas las plataformas de redes sociales).
Las visualizaciones son geniales, pero los ‘me gusta’, los comentarios, las publicaciones compartidas y las guardadas son más importantes. Aumenta tus interacciones motivando a tu audiencia a responder preguntas, participar en sorteos o recompartir tus publicaciones.
3. Programa tus publicaciones en los horarios correctos para lograr el máximo alcance
Como las interacciones son tan importantes en Instagram, publicar tu contenido en el día y horario correctos es fundamental, pues eso puede hacer una diferencia enorme en tu alcance orgánico.Por suerte, el tablero de Hootsuite te ayuda a analizar los números y te sugiere los mejores horarios para publicar con base en el comportamiento específico de tu audiencia.

¿Sigues publicando manualmente? Da un salto al futuro con nuestras guías sobre cómo programar publicaciones de Instagram y cómo programar Historias de Instagram.
4. Usa hashtags relevantes
Los hashtags ayudan a Instagram a saber de qué trata tu publicación, así que usarlos lleva tu contenido a los ojos de las personas correctas.
Además, a diferencia de los anuncios de Instagram (que son la otra forma de ampliar tu alcance más allá de tu audiencia existente), los hashtags son gratuitos.
5. Etiqueta tu ubicación
Al igual que los hashtags, las etiquetas de ubicación son una forma gratuita de darle a Instagram información vital sobre tu publicación. El algoritmo comparte tu contenido con otras personas en tu misma área, asumiendo que tu foto o video será relevante para ellas.
Además, los usuarios que buscan contenido publicado en una zona geográfica en particular, verán las publicaciones etiquetadas con dicha ubicación.
6. Publica consistentemente
Esto es clave, ya sea que estés buscando aumentar tu alcance, tus interacciones o tu número de seguidores (porque, claro, ¡las tres cosas van de la mano!)
En promedio, las empresas deberían publicar de 3 a 5 veces por semana en Instagram. Si esto suena excesivo para tu empresa pequeña, ¡no te preocupes! En realidad, basta con tener una presencia consistente (todas las semanas, por ejemplo) para mantener un buen ritmo.
Tip experto: La consistencia requiere planeación. Y aquí es donde tener un calendario de contenidos de redes sociales se vuelve crucial, así como programar tus publicaciones con anticipación. ¿Cómo? Con Hootsuite, claro.
¡Mira qué bonitas se ven las publicaciones de Instagram programadas y organizadas en el planificador de Hootsuite con semanas o incluso meses de anticipación!

Consejos para los Reels de Instagram
7. Crea contenido original
El CEO de Instagram Adam Mosseri dice que la plataforma valora el contenido original por encima del contenido recompartido o republicado. Así que intenta ser tan creativo como sea posible al idear tus nuevas publicaciones.
Intenta usar tu audio original en tus reels, agrega descripciones únicas e informativas y habla sobre ideas inusuales.
8. Usa sonidos en tendencia
Los reels de Instagram se han convertido en un formato muy importante (y lucrativo) de la plataforma. A diferencia del feed regular, la mayoría de los reels que los usuarios ven son de creadores a los que no siguen. Por ende, los reels son una excelente oportunidad para expandir tu audiencia más allá de tus seguidores actuales.
Pero para lograrlo, el algoritmo tiene que querer llevar tu contenido a nuevos ojos. Una de las formas más sencillas de llamar la atención del algoritmo y hacerle saber que tu reel vale la pena ser compartido es con una canción o sonido en tendencia.
Cuando una canción está en tendencia en Reels, el algoritmo de Instagram le muestra a los usuarios muchos videos con esa misma canción. (¿Tienes una canción pegada y no sabes por qué? ¡Quizá porque está en muchos reels!)
9. Publica videos verticales
Instagram ha confirmado que, a la hora de clasificar los Reels, el formato sí importa.
Los videos creados en formato vertical (como cuando sostienes tu teléfono) tienen más posibilidades de obtener un buen ranking. Esto tiene sentido, ya que los Reels están diseñados para verse en el teléfono.
Consulta nuestra guía de tamaños de Reels para asegurarte de que tu contenido esté bien optimizado.
10. Elimina las marcas de agua de tus reels
Ya nos lo dijo el mismísimo Mosseri. Los reels con marcas de agua —como las de TikTok— le indican al algoritmo que son “reposts” (o sea, republicaciones) y, por ende, el algoritmo de penaliza. Así que antes de publicar un reel entre plataformas, asegúrate de eliminar cualquier marca de agua.
Aprende a eliminar las marcas de agua de TikTok aquí.
Consejos para las Historias de Instagram
11. Incentiva las interacciones con las funciones que ofrecen las Historias
Al igual que las publicaciones regulares de Instagram, las interacciones son la clave para tener un mayor alcance con las Historias.
Estas son algunas de las formas en las que puedes motivar a tus seguidores a responder, compartir y participar:
- Haz preguntas: Usa el sticker de pregunta o pídele directamente a las personas que respondan.
- Usa las encuestas: esto le facilita a las personas participar sin tener que escribir una respuesta.
- Pon un sticker de compartir. Usa el sticker de ubicación o el de mención para invitar a las personas a compartir tu historia con sus amigos.
- Usa el sticker de hashtag: De nuevo, esto le ayuda al algoritmo de Instagram a saber de qué se trata tu historia para compartirla con más personas.
12. Publica consistentemente
Al igual que con las publicaciones regulares, la consistencia es clave para las Historias. Asegúrate de publicar de manera regular para mantener contento al algoritmo y que tu contenido esté siempre frente a tus seguidores.
Además, si publicas de forma constante, tu perfil será etiquetado como «activo», lo que también puede ayudar a aumentar tu visibilidad.
13. Etiqueta a otros usuarios en tus Historias
Etiquetar a otros usuarios en tus Historias puede ser una excelente manera de aumentar las interacciones y el alcance. Cuando etiquetas a alguien, es probable que comparta la Historia con sus propios seguidores, lo que incrementa tu visibilidad ante una nueva audiencia.
Solo asegúrate de etiquetar a usuarios relevantes y evitar hacer spam con las etiquetas.
Consejos para el algoritmo de la página Explorar
14. Crea contenido de alta calidad
La página Explorar es donde los usuarios pueden encontrar contenido nuevo que podría interesarles, según su actividad e intereses previos. Para que tus publicaciones aparezcan en esta sección, es clave crear contenido de alta calidad que conecte con tu audiencia objetivo.
Usa imágenes o videos en alta resolución, descripciones atractivas y hashtags relevantes para aumentar tus posibilidades de aparecer en la página Explorar.
15. Interactúa con otros contenidos
Sabemos que uno de los principales factores de clasificación en la página Explorar es tu actividad con contenido similar. Por eso, es importante interactuar con otros contenidos en Instagram, especialmente de cuentas o hashtags en tu mismo nicho.
Esto le demostrará al algoritmo que estás interesado y activo en ese tipo específico de contenido, aumentando las probabilidades de que tus publicaciones aparezcan en la página Explorar.
16. Mantente atento a las tendencias
La página Explorar también es conocida por mostrar contenidos en tendencia. Mantente al tanto de los hashtags populares y los desafíos (challenges) que surgen en la plataforma e intenta incorporarlos en tus publicaciones.
Esto aumentará las probabilidades de que tu contenido sea descubierto por una audiencia más amplia a través de la página Explorar.
Consejos para las cuentas personales, de empresa y de creador
17. Cambia a una cuenta de empresa o creador
Si usas Instagram para tu marca o negocio, es importante que cambies a una cuenta de empresa o creador.
Esto te dará acceso a valiosos análisis e información sobre tus publicaciones y tu audiencia, lo que te permitirá entender mejor qué contenido está funcionando y tomar decisiones informadas para futuras publicaciones.
18. Interactúa con tu audiencia
Las interacciones son un factor crucial en el algoritmo de Instagram, así que asegúrate de responder a los comentarios y mensajes de tus seguidores. Esto demuestra que estás participando activamente en la comunidad y puede aumentar la visibilidad de tus publicaciones.
Además, ser receptivo en los comentarios y en los mensajes directos genera confianza con tus seguidores y les recuerda que hay personas reales al otro lado de la pantalla.
Hootsuite Inbox te permite responder a los mensajes de todas tus redes sociales desde una sola plataforma.

19. Monitorea (y comprende) tus estadísticas
No importa cuán ocupado estés, obtener informes de análisis de estadísticas automáticos te ayudará con casi todos los consejos anteriores.
Dedicar un poco de tiempo, por ejemplo, una vez al mes, para revisar tus números y ver qué está funcionando en términos de contenido, horario de publicaciones y hashtags te ahorrará mucho esfuerzo innecesario.
Usa una herramienta de análisis de Instagram para descubrir:
- cuándo está en línea tu audiencia (para que puedas programar tus publicaciones durante ese periodo)
- qué hashtags están funcionando bien
- qué publicaciones están generando más interacciones
Mientras tanto, una BUENA herramienta de gestión de redes sociales (como Hootsuite) te ofrecerá información detallada sobre todos los aspectos importantes, desde el sentimiento de tu audiencia hasta los clics en campañas y los tiempos de respuesta del servicio al cliente.
Hootsuite Analytics te muestra las métricas más importantes de Instagram junto con las estadísticas de rendimiento de tus otras redes sociales para que puedas hacer comparaciones fácilmente.

¡Extra! ¿Has notado una disminución o aumento significativo en tus estadísticas? Las estadísticas suelen ser el primer lugar donde un social media manager puede darse cuenta de si algo ha cambiado en el algoritmo de Instagram y ajustar su estrategia según sea necesario.
Cómo “crackear” el algoritmo de Instagram y lograr que tu contenido sea visto
Todo el mundo quisiera saber cómo “crackear” el algoritmo de Instagram, pero la verdad es que no hay una solución mágica.
Crackear el algoritmo de Instagram es simplemente cuestión de entender cómo funciona y usar ese conocimiento a tu favor.
Al crear contenido de alta calidad que genere interacciones, mantener un ritmo de publicación constante y participar activamente con tu audiencia y la comunidad, puedes aumentar tus posibilidades de que tus publicaciones lleguen a una audiencia más amplia. No olvides estar atento a las tendencias y aprovechar herramientas como los hashtags, las etiquetas y los Reels para incrementar tu visibilidad y alcanzar a más personas.
Para las empresas, usar una cuenta de empresa o creador y monitorear las estadísticas puede proporcionar información valiosa sobre lo que está funcionando para tu marca en la plataforma. En última instancia, se trata de construir una presencia sólida en Instagram y conectar con tu audiencia de manera auténtica.
Preguntas frecuentes sobre el algoritmo de Instagram
¿Qué es el algoritmo de Instagram?
El algoritmo de Instagram es un conjunto de reglas que clasifica el contenido en la plataforma. Decide qué contenido se muestra y en qué orden, y aplica para todos los tipos de contenidos y formatos de la aplicación (feeds de los usuarios, página Explorar, Reels, página de hashtags, etc.).
¿Qué “activa” al algoritmo de Instagram?
Puedes activar el algoritmo de Instagram creando contenido relevante y de alta calidad que resuene con tu audiencia objetivo, manteniendo consistencia en tus publicaciones e interacciones y probando las nuevas formas y funciones de la aplicación tan pronto como sean lanzadas.
¿Cómo arreglo mi algoritmo de Instagram?
Si crees que el algoritmo de Instagram no está promoviendo tu contenido, comienza revisando el estado de tu cuenta de Instagram. Para hacerlo, toca tu foto de perfil, luego ve a Privacidad de la cuenta > Más información > Estado de la cuenta.
Desde allí, asegúrate de que tu cuenta no esté violando ninguna de las normas o políticas comunitarias. Si todo está en orden, concéntrate en crear contenido de alta calidad que resuene con tu audiencia e interactuar con la comunidad. Además, considera usar funciones como hashtags, etiquetas, Reels e Historias para aumentar tu visibilidad y alcance en la plataforma.
Construye tu presencia en Instagram usando Hootsuite. Programa y publica publicaciones en Instagram, interactúa con tu audiencia, mide tu rendimiento y administra todos tus demás perfiles sociales, todo desde un solo tablero fácil de usar. Pruébalo gratis ahora.
Con archivos de Alyssa Hirose.