Redes sociales en México y Latinoamérica
Las redes sociales en México y Latinoamérica están en un cambio constante. Por eso creamos un estudio que evalúa su desarrollo, madurez y uso en comparación con los marcadores globales.
Las redes sociales en México y Latinoamérica están en un cambio constante. Por eso creamos un estudio que evalúa su desarrollo, madurez y uso en comparación con los marcadores globales.
Redes sociales en México , Argentina, Perú y en general en toda Latinoamérica… La información relativa a estos mercados no abunda. Me refiero a la data necesaria que todo mercadólogo digital en la región necesita conocer para planear su estrategia social.
Esta falta de información nos ha llevado a realizar un estudio en conjunto con We Are Social del panorama digital global, regional y específico a cada país. ¡Sí, desde Zambia hasta Argentina! La información recabada consiste en 25,000 puntos de Data capturada en 239 países y la puedes encontrar en formato de video, estudios analíticos y en este resumen con los puntos más importantes a nivel global y la data específica a las redes sociales en México y Latinoamérica.
Lo esencial es conocer nuestro mercado global, así que empezaré por hablar de la población mundial e iré haciendo un análisis de segmentación basado en su uso de tecnología (a.k.a. penetración de mercado) y otros datos relevantes a nuestra industria.
Tal como lo explicaron nuestros expertos en el webinar “Digital 2018” Los puntos más importantes son los siguientes:
Para dar un poco de contexto a esta cifra, el estudio nos muestra que los usuarios del internet pasan 6 horas en línea, un tercio de ellas en las redes sociales. Impresionante; ahora la pregunta es ¿Qué podemos hacer para que esas horas las pasen en tu sitio web?
Contrario a lo visto en el análisis global, Centroamérica tiene un índice de urbanización del 75% ¡Exacto! Muy por arriba del promedio global. Este cambio en la distribución poblacional geográfica se ve reflejado en el número de usuarios del internet y el número de usuarios de las redes sociales… Que por cierto, es casi exacto al de usuarios por internet… Conclusión: Los dispositivos móviles, campañas móviles y optimización de sitios responsivos núnca ha sido tan importante como lo es hoy.
De igual forma, vemos un crecimiento regional muy fuerte en el uso del internet y específicamente de las redes sociales.
De Colombia hasta Argentina el fenómeno móvil continúa de una manera increíble ya que supera el porcentaje de la población… En efecto, hay más dispositivos móviles que personas viviendo en Sudamérica. Es importante resaltar la madurez digital de Sudamérica en comparación con Centroamérica y cómo las tendencias tecnológicas van a empezar a reflejar lo que vemos en Europa y Norteamérica. De igual forma, la madurez digital va a representar una tasa de crecimiento más baja a la centroamérica.
Brasil, México y Argentina se encuentran entre las 40 economías más grandes del mundo que más utilizan el internet (señalados en blanco). Brasil: 9 horas y 14 minutos, México: 8 horas y 17 minutos, Argentina: 8 horas y 12 minutos. Conclusión: El mercado latino utiliza mucho el internet, lo que crea una oportunidad muy grande para los mercadólogos de encontrar a su audiencia a todo momento del día.
En promedio el mercado Latinoamericano pasa un tercio de su tiempo en internet en las redes sociales, por lo que una campaña promocional en este medio tiene que tener una alta prioridad en la estrategia de todo profesional de la mercadotecnia digital.
Brasil: 3 horas 39 minutos, Argentina: 3 horas y 9 minutos, México: 9 horas y 7 minutos. (¡Y esos son promedios diarios!)
Las aplicaciones de mensajería más utilizadas por país
La región es dominada por WhatsApp, lo que es una excelente noticia para los community managers ya que WhatsApp lanzó una aplicación especialmente para la administración de comunidades en su plataforma. Conocida como WhatsApp For Business o “WhatsApp para negocios” la aplicación te permite modera, publicar e interactuar con tu audiencia a través de grupos y canales privados dentro de la plataforma.
Promedio del alcance orgánico de una publicación en Facebook
En estos últimos años hemos visto una caída constante en el alcance orgánico de nuestras publicaciones en Facebook, por lo que ahora más que nunca debemos de pensar en estrategias pagadas, ampliar nuestras audiencias, o explorar nuevos mercados.
Espero que esta información sea útil para ilustrar tu estrategia de mercadotecnia regional, y que puedas utilizarla para crecer tu negocio. Pero antes de despedirme solo quiero recordarte que hay dos conclusiones que me encantaría que te llevaras. Enfócate en los dispositivos móviles y en las estrategias de publicidad pagadas en redes sociales.
Si estás listo para tomar el siguiente paso en tu plan de marketing, suscríbete a Hootsuite y empieza a administrar todos mensajes y campañas de redes sociales desde un solo tablero. Administra, programa, mide, y promociona tus publicaciones sociales hoy.